Enfermedad mano-pie-boca para niños
Datos para niños Enfermedad de manos, pies y boca |
||
---|---|---|
![]() Lesiones bucales típicas de la enfermedad de manos, pies y boca en un bebé de 11 meses
|
||
Especialidad | infectología | |
Síntomas | Fiebre, manchas planas descoloridas o protuberancias que pueden formar ampollas. | |
Prevención | Lavado de manos | |
Sinónimos | ||
|
||
La enfermedad de manos, pies y boca (también conocida como fiebre aftosa humana o HFMD por sus siglas en inglés) es una enfermedad leve causada por virus. Sus principales señales son dolor en la boca y la aparición de pequeñas ampollas o llagas.
Los virus que más a menudo la causan son el coxsackievirus y el enterovirus. Es importante no confundirla con la fiebre aftosa que afecta al ganado.
Los virus se transmiten fácilmente de persona a persona. Esto ocurre por contacto cercano, al toser o estornudar, o a través de objetos que han sido tocados por una persona infectada.
Contenido
¿Qué es la Enfermedad de Manos, Pies y Boca?
La enfermedad de manos, pies y boca es una infección común, especialmente en niños pequeños. Se caracteriza por la aparición de pequeñas ampollas o manchas. Estas suelen aparecer en la boca, las palmas de las manos y las plantas de los pies. A veces, también pueden salir en otras partes del cuerpo.
¿Qué virus causan esta enfermedad?
Los principales responsables de la enfermedad de manos, pies y boca son los virus del grupo coxsackievirus, especialmente el tipo A16. Otro virus que también puede causarla es el enterovirus 71. Existen otras variedades de estos virus que también pueden provocar la enfermedad. Algunas personas pueden tener el virus y transmitirlo sin mostrar síntomas.
¿Cómo se contagia la Enfermedad de Manos, Pies y Boca?
Esta enfermedad es muy contagiosa. Los virus se encuentran en la saliva, el moco nasal y el líquido de las ampollas. También pueden estar en las heces de una persona infectada. La transmisión ocurre por:
- Contacto directo con una persona enferma.
- Tocar objetos o superficies contaminadas.
- Contacto con secreciones de la nariz o la garganta.
Los lugares donde se cuida a niños, como guarderías o jardines de infancia, son comunes para el contagio. Esto se debe a que los niños pequeños suelen llevarse las manos a la boca. También por el cambio de pañales y el aprendizaje para ir al baño. Una persona puede seguir contagiando el virus durante días o semanas, incluso después de sentirse mejor.
¿Cómo se trata la Enfermedad de Manos, Pies y Boca?
Generalmente, no hay un tratamiento específico para esta enfermedad. El cuerpo se recupera por sí solo. El objetivo principal es aliviar los síntomas mientras la enfermedad sigue su curso.
Alivio de los síntomas
Para la fiebre o el dolor de las ampollas, se pueden usar medicamentos sencillos. Por ejemplo, el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a bajar la fiebre y reducir el malestar. También se pueden usar geles especiales para la boca que alivian el dolor de las llagas. La mayoría de las ampollas desaparecen sin dejar cicatrices.
Es importante que los niños afectados descansen en casa. Así evitan contagiar a otros y se recuperan mejor. A veces, si un niño no puede beber suficiente líquido debido a las llagas en la boca, puede necesitar líquidos por vía intravenosa en el hospital.
¿Existen medicamentos o vacunas?
Actualmente, no hay un medicamento antiviral específico ni una vacuna disponible para esta enfermedad. Sin embargo, los científicos están investigando para desarrollarlos. En algunos países, se estudian tratamientos con hierbas medicinales chinas para aliviar los síntomas.
¿Cuándo es necesario ir al hospital?
La mayoría de los casos son leves y no necesitan hospitalización. Solo una pequeña parte de los pacientes requiere atención hospitalaria. Esto ocurre si hay complicaciones graves, como infecciones que afectan el cerebro (meningitis viral o encefalitis). Estas complicaciones son muy raras.
¿Quiénes pueden contraer la Enfermedad de Manos, Pies y Boca?
Esta enfermedad se presenta en todo el mundo. Es más común en niños menores de 10 años, especialmente en los menores de 5. Sin embargo, los adolescentes y adultos también pueden contraerla, aunque los síntomas suelen ser más leves.
¿Cuándo y dónde es más frecuente?
La enfermedad de manos, pies y boca tiende a aparecer en pequeños brotes. Esto sucede a menudo en guarderías o escuelas. Generalmente, se presenta durante la primavera, el verano y el otoño. Se cree que el calor y la humedad favorecen su propagación. Es más común en zonas rurales, pero la higiene personal es un factor importante en su prevención.
Brotes importantes en la historia reciente
A lo largo de los años, ha habido brotes significativos de esta enfermedad en diferentes partes del mundo:
- En 1997, hubo un brote en Malasia.
- En 1998, Taiwán experimentó un gran brote con muchos casos.
- Desde 2008, China ha tenido varios brotes importantes, con un gran número de infecciones. Otros países de Asia, como Singapur, Vietnam y Mongolia, también han reportado brotes.
- En 2012, se identificó una forma más fuerte del virus en California, Estados Unidos. También hubo un brote inusual en Alabama que afectó a adolescentes y adultos.
- En Camboya, en 2012, se diagnosticaron muchos casos graves causados por una forma particular del enterovirus 71.
- En 2018, Malasia reportó otro brote a nivel nacional.
Estos eventos muestran la importancia de la higiene y la prevención para controlar la propagación de la enfermedad.