robot de la enciclopedia para niños

Fidel Sagarminaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fidel Sagarminaga
Don Fidel de Sagarmínaga, en La Ilustració Catalana (cropped).jpg
Retrato de Sagarminaga en La Ilustració Catalana.

Diputado a Cortes
por Vinaroz (1858) y Durango (1879)

Alcalde de Bilbao
1 de febrero de 1872-29 de mayo de 1872
Predecesor Joaquín de la Quintana
Sucesor Ricardo Arellano

Diputado general de Vizcaya
7 de octubre de 1876-27 de febrero de 1877

Información personal
Nacimiento 27 de septiembre de 1830
Bilbao (España)
Fallecimiento 20 de marzo de 1894

Bilbao (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, político y periodista
Partido político
Miembro de

Fidel de Sagarminaga y Epalza (nacido en Bilbao, el 27 de septiembre de 1830, y fallecido en la misma ciudad el 20 de marzo de 1894) fue una figura importante en la política, la escritura y el periodismo de España.

¿Quién fue Fidel Sagarminaga?

Fidel Sagarminaga nació en Bilbao, una ciudad de Vizcaya, el 27 de septiembre de 1830. Sus padres, Pedro Sagarmínaga Gandásegui y Martina Epalza Lecanda, también eran de Bilbao. Se casó con María Ángeles Padilla Montoto y tuvieron un hijo llamado Pablo, quien lamentablemente falleció antes que su padre.

Primeros pasos en la administración pública

Desde joven, Fidel Sagarminaga comenzó a trabajar en la administración. En 1848, fue nombrado Oficial segundo del Consejo Provincial de Vizcaya. Este cargo lo ocupó durante los gobiernos de Ramón María Narváez. Dejó este puesto en 1850.

Su papel en la Sociedad Bilbaína y el Ateneo

Fidel Sagarminaga fue un miembro destacado de la Sociedad Bilbaína, una importante institución de la ciudad. Incluso fue su secretario en 1856. También participó activamente en el Ateneo de Madrid, un centro cultural y de debate en la capital.

Regreso a la política y encuentros importantes

En 1857, regresó a la administración como gobernador civil de Cuenca. Poco después, en 1858, fue nombrado oficial de segunda de la secretaría de Gobernación. Durante los cuatro años y medio que estuvo en este puesto, conoció a Antonio Cánovas del Castillo, quien era subsecretario del Ministerio. En 1863, ascendió a oficial de primera, pero dejó el cargo en 1864 por motivos de salud.

La carrera política de Sagarminaga

Fidel Sagarminaga tuvo una destacada carrera en la política española. Fue elegido diputado en el Parlamento en dos ocasiones.

Diputado en el Congreso

En las elecciones de 1858, fue elegido diputado por la zona de Vinaroz, en Castellón. Más tarde, en 1879, fue elegido diputado por Durango, en Vizcaya. Como diputado, se encargó de buscar soluciones para el Ensanche de Bilbao, un proyecto importante para expandir la ciudad.

Cargos en Bilbao y Vizcaya

En 1868, fue concejal del Ayuntamiento de Bilbao. El 1 de febrero de 1872, se convirtió en alcalde de su ciudad natal, Bilbao. Sin embargo, renunció a este puesto el 29 de mayo de 1872. También fue diputado general de Vizcaya entre 1876 y 1877. Fue el último en ocupar este cargo antes de que se cambiaran las leyes forales de la región. Además, fue cronista honorario del Señorío de Vizcaya.

¿Qué significa "fuerista"?

Fidel Sagarminaga era considerado un "fuerista liberal". Esto significa que defendía los "fueros", que eran leyes y derechos especiales que tenían algunas regiones de España, como Vizcaya. Al principio, era un fuerista más abierto, pero luego se volvió más "intransigente", lo que significa que defendía los fueros de una manera más estricta.

Contribuciones como escritor y periodista

Además de su carrera política, Fidel Sagarminaga fue un prolífico escritor y periodista.

Fundador de instituciones y periódicos

Fue uno de los fundadores de la Sociedad Euskal-Erria y miembro de la Real Academia de la Historia. En 1856, dirigió el periódico El Criterio en Madrid. En 1879, después de los cambios en las leyes forales, fundó el periódico La Unión Vasco-Navarra.

Obras destacadas de Fidel Sagarminaga

Entre sus obras escritas, se encuentran:

  • La escuela Liberal y sus impugnadores (publicada en Londres en 1852 bajo el seudónimo de “Publícola”).
  • Reflexiones sobre el sentido político de los Fueros de Vizcaya (Bilbao, 1871).
  • Dos palabras sobre el carlismo vascongado (1874). Esta obra hablaba sobre el carlismo, un movimiento político de la época que defendía una forma diferente de gobierno para España.
  • Memorias históricas de Vizcaya (1880).
  • El Gobierno y Régimen foral del Señorío de Vizcaya desde Felipe Segundo hasta la mayor edad de Isabel Segunda (1892).

Fidel Sagarminaga falleció en Bilbao el 20 de marzo de 1894.

Galería de imágenes

kids search engine
Fidel Sagarminaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.