robot de la enciclopedia para niños

Gion Matsuri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gion Matsuri
祇園祭
Yoiyama - The Gion Festival - July 14, 2008.jpg
"Yoiyama"
Localización
País Bandera de Japón Japón
Localidad Kioto Bandera de Japón Japón
Datos generales
Tipo festival japonés y goryō-e
Primera vez 869
Comienzo 869
Duración 1 - 31 de julio
Significado religioso
www.yasaka-jinja.or.jp/event/gion

El Festival Gion (祇園祭 (Gion Matsuri)) es una celebración japonesa muy importante. Se realiza cada año en la ciudad de Kioto, Japón. Es uno de los festivales más famosos del país. Dura todo el mes de julio y termina con un gran desfile llamado Yamaboko Junkō (山鉾巡行 ()). El festival recibe su nombre del barrio de Gion, por eso se le conoce localmente como Gion-San.

En las tres noches antes del desfile principal, el centro de Kioto se cierra al tráfico. Así, las personas pueden caminar libremente y disfrutar de las procesiones. Estas noches se llaman yoiyoiyoiyama (el 14 de julio), yoiyoiyama (el 15 de julio) y yoiyama (el 16 de julio). Durante estas noches, las calles se llenan de puestos de comida. Puedes encontrar delicias como yakitori, taiyaki, takoyaki y okonomiyaki. También es común ver a muchas chicas vestidas con yukatas, que son kimonos ligeros de verano.

En la noche yoiyama, algunas casas antiguas del barrio abren sus puertas al público. Muestran sus valiosas reliquias familiares en una tradición llamada Byōbu Matsuri, o Festival de la Pantalla Plegable. Es una oportunidad única para ver cómo son las casas tradicionales de Kioto por dentro.

En 2009, el desfile de los yamahoko del Gion Matsuri fue reconocido por la Unesco. Se incluyó en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

¿Cómo comenzó el Festival Gion?

Archivo:Crowd controlfestival
Policías preparados para controlar el flujo de visitantes durante las procesiones.
Archivo:Crafts and food2
Puestos de comida y adornos, muy habituales en los Matsuri.

Este festival empezó como un ritual para pedir protección a los dioses. La gente creía que los desastres naturales, como incendios, inundaciones y terremotos, eran causados por espíritus. En el año 869, la ciudad de Kioto sufrió muchas enfermedades. La gente pensó que una divinidad llamada Gozu Tennō (牛頭天王 ()) era la responsable.

El Emperador Seiwa pidió a la gente que rezara al dios Susanoo-no-mikoto en el Santuario Yasaka. Para esto, se hicieron sesenta y seis lanzas decoradas, una por cada provincia de Japón. También se construyó un jardín especial, el Shinsen-en, junto a los santuarios portátiles (mikoshi) del Santuario Yasaka.

Desde entonces, esta costumbre se repitió cada vez que había enfermedades o desastres. En el año 970, se decidió que el festival se celebraría cada año. Con el tiempo, los comerciantes ricos de Heian-kyō (antiguo nombre de Kioto) hicieron el festival más grande y elaborado. Durante el Período Edo (1603-1868), usaron el desfile para mostrar su poder y riqueza.

En 1533, el gobierno de los Shogunato Ashikaga intentó detener las celebraciones. Sin embargo, la gente protestó mucho, diciendo que el desfile era muy importante. Por eso, el desfile continuó. Este evento ayudó a que el festival se convirtiera en lo que es hoy. Las carrozas que se dañaron o perdieron han sido restauradas. Los tejedores de la zona de Nishijin crean nuevos tapices para reemplazar los viejos. Cuando no se usan, las carrozas se guardan en lugares especiales en el centro de Kioto. Las familias locales las cuidan.

Este festival también aparece en la novela La Antigua Capital de Yasunari Kawabata. En ella se describen el Gion Matsuri, el Jidai Matsuri y el Aoi Matsuri, los tres grandes festivales de la antigua capital.

¿Cuándo se celebra el Gion Matsuri?

El Festival Gion se celebra durante todo el mes de julio. Aquí están los eventos principales:

  • 1 - 5 de julio: Kippuiri, la ceremonia de inicio del festival. Participan todos los barrios de la ciudad.
  • 2 de julio: Kujitorishiki, un sorteo para decidir el orden de las carrozas en el desfile.
  • 7 de julio: El chico chigo del Ayagasaboko visita el Santuario Yasaka.
  • 10 de julio: Desfile de farolillos para dar la bienvenida a los santuarios mikoshi.
  • 10 de julio: Mikoshi arai, los mikoshi se limpian con agua sagrada del río Kamo.
  • 10 - 13 de julio: Se construyen las grandes carrozas.
  • 13 de julio: Por la mañana, el chico chigo del Ayagasaboko visita de nuevo el santuario. Por la tarde, un chico del Santuario Kuse también visita el santuario.
  • 14 de julio: Yoiyoiyoiyama.
  • 15 de julio: Yoiyoiyama.
  • 16 de julio: Yoiyama.
  • 16 de julio: Yoimiya shinshin hono shinji.
  • 17 de julio: Desfile principal de las carrozas yamaboko.
  • 17 de julio: Desfile de los mikoshi desde el Santuario Yasaka al centro de la ciudad.
  • 24 de julio: Desfile de los hanagasa o "Sombrillas de flores".
  • 25 de julio: Desfile y regreso de los mikoshi desde el centro de la ciudad al Santuario Yasaka.
  • 28 de julio: Mikoshi arai, limpieza final de los mikoshi con agua sagrada del río Kamo.
  • 31 de julio: Acto de clausura en el Santuario Eki.

Las Carrozas Yamaboko: Obras de Arte Rodantes

La procesión de los yamahoko, carros alegóricos del Festival de Gion de la ciudad de Kyoto
UNESCO logo.svg UNESCO-ICH-blue.svg
Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco
Naginata hoko.jpg
Carroza Naginata Hoko que porta al hijo de una conocida familia de Kioto. Está adornada con el ave fénix de oro.
Localización
País JapónBandera de Japón Japón
Datos generales
Tipo Cultural inmaterial
Identificación 00269
Región Asia y
Oceanía
Inscripción 2009 (IV sesión)
Sitio web oficial

Las carrozas que participan en el desfile Yoiyama se dividen en dos tipos: Hoko y Yama. Juntas, se les llama Yamaboko (o Yamahoko).

Hay 9 carrozas del tipo Hoko. La palabra Hoko significa "poste largo" o "alabarda". Estas carrozas representan las 66 lanzas usadas en el ritual original. También hay 23 carrozas del tipo Yama. Estas llevan figuras de tamaño real de personas importantes o famosas.

Todas las carrozas están decoradas con tapices muy hermosos. Algunos vienen de Nishijin, una zona famosa por sus tejidos en Japón. Otros son importados de diferentes partes del mundo. Además de las decoraciones, hay músicos tradicionales y artistas sentados en las carrozas.

Cada año, las familias que cuidan las carrozas hacen un sorteo. Esto decide el orden en que desfilarán las carrozas. Este sorteo se hace en una ceremonia especial antes del desfile. El Alcalde de Kioto incluso participa, usando una túnica especial.

Carrozas Hoko: Gigantes del Desfile

  • Peso: Alrededor de 12.000 kg (¡como dos elefantes grandes!).
  • Altura: Cerca de 25 metros desde el suelo hasta la parte más alta.
  • Diámetro de la rueda: Aproximadamente 1.9 metros.
  • Personas que las mueven: Unas 30 a 40 personas tiran de cada carroza durante el desfile.

Carrozas Yama: Más Pequeñas, pero Igual de Bellas

  • Peso: Entre 1.200 y 1.600 kg.
  • Altura: Alrededor de 6 metros.
  • Personas que las mueven: Unas 14 a 24 personas las empujan o arrastran.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gion Matsuri Facts for Kids

kids search engine
Gion Matsuri para Niños. Enciclopedia Kiddle.