robot de la enciclopedia para niños

Ferocactus peninsulae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ferocactus peninsulae
Ferocactus horridus1.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Ferocactus
Especie: F. peninsulae
(F.A.C.Weber) Britton & Rose

El Ferocactus peninsulae es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las cactáceas. Esta planta es originaria de México.

Archivo:Ferocactus peninsulae HabitusFlowers Bln0906a
en flor

¿Cómo es el Ferocactus peninsulae?

Este cactus crece de forma individual y tiene una forma redonda, como un huevo. Su tallo se hace más delgado hacia la punta.

Tamaño y características del tallo

Generalmente, el Ferocactus peninsulae puede medir hasta 40 centímetros de ancho y 70 centímetros de alto. Sin embargo, algunos ejemplares muy raros pueden crecer mucho más, llegando a los 2.5 metros de altura.

El cactus tiene entre 12 y 20 costillas o pliegues que son muy notables y profundos.

Espinas y flores

Las espinas de este cactus son de un color gris rojizo. Sus puntas suelen ser amarillentas o blanquecinas.

  • Espinas centrales: Hay cuatro espinas principales en el centro. Estas tienen una franja que las cruza y miden entre 4 y 15 centímetros de largo.
  • Espinas radiales: Alrededor de las espinas centrales, hay entre 6 y 13 espinas más delgadas. Estas espinas son diferentes entre sí, a veces están torcidas o se ven erizadas.

Las flores del Ferocactus peninsulae tienen forma de embudo. Sus colores varían del rojo al amarillo, y a menudo tienen una franja central de color rojo anaranjado. Estas flores miden entre 5 y 6 centímetros de largo.

Frutos

Después de las flores, aparecen los frutos. Son redondos y de color amarillo, y pueden medir hasta 4.5 centímetros.

Archivo:Ferocactus peninsulae 2008-05-01 01
Detalle de las areolas

¿Dónde vive el Ferocactus peninsulae?

El Ferocactus peninsulae se encuentra de forma natural en el estado de Baja California Sur, en México. Es su hogar principal.

¿Quién descubrió y nombró al Ferocactus peninsulae?

El nombre científico Ferocactus peninsulae fue descrito por primera vez por F.A.C. Weber. Más tarde, los botánicos Britton y Rose lo publicaron oficialmente en el año 1922.

Significado del nombre

  • Ferocactus: Este nombre viene de dos palabras. "Fero" viene del latín "ferus", que significa "salvaje" o "indómito". Se usa para describir las espinas fuertes que tienen algunas especies de este género de cactus. "Cactus" se refiere a la planta en sí.
  • peninsulae: Esta parte del nombre significa "de la península". Se refiere al lugar donde vive este cactus, que es la Península de California.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres, que ahora se consideran sinónimos (nombres anteriores o alternativos):

  • Ferocactus viscainensis
  • Ferocactus peninsulae var. viscainensis
  • Echinocactus peninsulae Engelm. ex J.M.Coult.
  • Echinocactus peninsulae A.A.Weber
  • Ferocactus horridus Britton & Rose

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ferocactus peninsulae Facts for Kids

kids search engine
Ferocactus peninsulae para Niños. Enciclopedia Kiddle.