robot de la enciclopedia para niños

Fernando de la Granja Santamaría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando de la Granja Santamaría
Información personal
Nacimiento 1925
Madrid (España)
Fallecimiento 24 de febrero de 1999
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Universidad de Madrid
  • Universidad Central
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, arabista y traductor
Área Historia, historia de al-Ándalus y árabe
Cargos ocupados Catedrático
Empleador
Miembro de Real Academia de la Historia

Fernando de la Granja Santamaría (nacido en Madrid, España, en 1928 y fallecido en la misma ciudad el 24 de febrero de 1999) fue un importante historiador y arabista español. Un arabista es una persona experta en la cultura, historia y lengua árabe. Fue profesor en varias universidades y miembro de la Real Academia de la Historia.

¿Quién fue Fernando de la Granja Santamaría?

Fernando de la Granja Santamaría dedicó su vida al estudio de la historia y la cultura árabe, especialmente la de Al-Ándalus, que fue el territorio de la península ibérica bajo dominio musulmán durante la Edad Media. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo estas culturas influyeron en la historia de España.

Sus primeros años y estudios

Fernando de la Granja nació en una familia sencilla. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Allí, tuvo la oportunidad de aprender el idioma árabe con un profesor muy reconocido, Emilio García Gómez.

Para mejorar su conocimiento del árabe, Fernando de la Granja pasó un tiempo en Larache y Tetuán, ciudades que entonces formaban parte de un protectorado español en Marruecos. También vivió dos años en Egipto, entre 1953 y 1955, gracias a una beca que le permitió seguir aprendiendo y practicando el idioma.

Su carrera como profesor y experto en árabe

Desde 1955 hasta 1959, Fernando de la Granja fue profesor de árabe en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Después de trabajar un tiempo en el Ministerio de Asuntos Exteriores, regresó a la enseñanza.

En 1961, volvió como profesor adjunto y en 1964 se convirtió en catedrático de lengua árabe en la Universidad de Zaragoza. Un catedrático es el profesor de mayor rango en una universidad. En 1968, se trasladó a la Universidad Autónoma de Madrid, donde continuó su labor docente e investigadora.

¿Qué investigó Fernando de la Granja?

Fernando de la Granja Santamaría se especializó en la poesía andalusí y cómo esta influyó en la literatura española de épocas posteriores. Su tesis doctoral, presentada en 1960, fue sobre La cocina arábigoandaluza según un manuscrito inédito.

Este trabajo era una traducción de parte de un antiguo libro de recetas llamado Fadalat Al-Jiwan. Este libro fue escrito por un jurista y experto en gastronomía de Al-Ándalus llamado Ibn Razin al-Tuyibi. Durante muchos años, Fernando de la Granja colaboró con otros importantes investigadores como Elías Terés Sádaba y Manuel Alvar López. En 1996, fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia, un gran reconocimiento a su trayectoria.

Sus obras más importantes

Fernando de la Granja Santamaría publicó varios libros y estudios que son muy valorados en el campo de la historia y la cultura árabe. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • La cocina arabigoandaluza según un manuscrito inédito. Esta fue su tesis doctoral, publicada en 1960.
  • La Marca Superior en la obra de al-'Udri. Un estudio sobre una región histórica, publicado en 1966.
  • Precedentes y reminiscencias de la cultura y el folklore árabes en el Siglo de Oro (1996). Este libro explora la influencia árabe en la cultura española del Siglo de Oro.
  • Maqamas y risálas andaluzas. Traducciones y Estudios (1997). Una obra que incluye traducciones y análisis de textos andalusíes.
  • Estudios de historia de Al Andalus (1999). Una recopilación de sus investigaciones sobre la historia de Al-Ándalus.
kids search engine
Fernando de la Granja Santamaría para Niños. Enciclopedia Kiddle.