robot de la enciclopedia para niños

Elías Terés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elías Terés
Información personal
Nombre en español Elías Terés Sádaba
Nacimiento 26 de octubre de 1915
Funes (España)
Fallecimiento 10 de julio de 1983
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Arabista, profesor universitario y escritor
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador
Estudiantes doctorales Mercedes García-Arenal
Miembro de Real Academia de la Historia (desde 1973)

Elías Terés Sádaba (nacido en Funes, Navarra, el 26 de octubre de 1915, y fallecido en Madrid el 10 de julio de 1983) fue un importante arabista y profesor universitario español. Un arabista es una persona que estudia y conoce muy bien la lengua, la cultura y la historia árabe. Elías Terés también fue miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy prestigiosa en España.

¿Quién fue Elías Terés Sádaba?

Elías Terés Sádaba dedicó su vida al estudio del mundo árabe. Fue un experto en la lengua y la cultura de los países árabes. Su trabajo ayudó a entender mejor la historia de España. Especialmente, cómo la cultura árabe influyó en la península ibérica.

Sus primeros años y estudios

Elías Terés comenzó sus estudios en 1939. Asistió a la Universidad Central de Madrid. En 1942, recibió una beca. Esto le permitió estudiar en la Escuela de Estudios Árabes. Allí profundizó sus conocimientos sobre el árabe.

Una carrera dedicada al árabe

Desde 1943, Elías Terés empezó a enseñar. Fue profesor de lengua y literatura árabe en la Universidad de Zaragoza. Esto fue entre 1943 y 1945. Luego, de 1945 a 1949, fue profesor adjunto de árabe en la Universidad de Madrid.

Obtuvo su título de doctor. Su investigación se centró en un personaje llamado Ibn Faray de Jaén. En 1949, ganó una plaza por oposición. Así se convirtió en catedrático de árabe en la Universidad de Barcelona. Un catedrático es un profesor de la más alta categoría en la universidad.

En 1950, se trasladó a Madrid. Allí fue catedrático de Historia de la literatura árabe clásica. También enseñó literatura arábiga española. Entre 1958 y 1969, dirigió la Escuela de Estudios Árabes. Esta escuela pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Sus aportaciones al conocimiento

Elías Terés Sádaba realizó muchos estudios importantes. Se especializó en la toponimia hispanoárabe. Esto significa el estudio de los nombres de lugares de origen árabe en España. También investigó la genealogía hispanoárabe. Esto es el estudio de los orígenes y las familias árabes en la península.

En 1973, fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una de las instituciones más antiguas y respetadas de España. Su trabajo allí fue muy valioso.

Obras destacadas

Elías Terés Sádaba escribió varios libros y artículos. Aquí tienes algunos de los más conocidos:

  • Materiales para el estudio de la toponimia hispanoárabe (publicado en 1986)
  • Los manuscritos árabes de la Real Academia de la Historia, la Colección Gayangos (1975)
  • Textos poéticos sobre Valencia
  • La "materia médica" de Dioscórides; transmisión medieval y renacentista
  • Linajes árabes en Al-Andalus, según la Yamhara de Ibn Hazm
kids search engine
Elías Terés para Niños. Enciclopedia Kiddle.