robot de la enciclopedia para niños

Fernando de Coca para niños

Enciclopedia para niños

Fernando o Ferrando de Coca fue un pintor de Castilla que trajo el estilo de pintura del Renacimiento italiano a Mallorca. Se sabe que estuvo trabajando allí en los años 1512 y 1514.

Archivo:Fernando de coca-los benefactores
Alegoría de la fundación de la cartuja de Valldemosa (Los benefactores; Fundació de la cartoixa de Jesús), temple sobre sarga, 265 x 420 cm, Museo de Mallorca.

¿Quién fue Fernando de Coca?

La información principal sobre Fernando de Coca proviene de un contrato que firmó el 30 de noviembre de 1514. Este contrato era para pintar y decorar el retablo de la Virgen en la capilla del Rosario del convento de Santo Domingo en Palma de Mallorca. En el documento, se le describe como "maestro Ferdinando de Coca, de la nación de Castilla, pintor".

¿De dónde era Fernando de Coca?

Como el contrato lo menciona como "de Castilla", se cree que su apellido "Coca" indica que era originario de un pueblo llamado Coca, en la provincia de Segovia. Este pueblo estaba relacionado con la familia Fonseca, que apoyaba mucho el arte del Renacimiento en Castilla y Galicia.

¿Cómo influyó Italia en su arte?

Las obras que se le atribuyen en Mallorca muestran un claro estilo italiano, especialmente en los fondos de los edificios que pintaba. Esto hace pensar que Fernando de Coca pudo haber estudiado en Italia.

Desde 1911, algunos expertos han relacionado su etapa en Italia con lo que escribió el famoso historiador de arte Giorgio Vasari. Vasari mencionó que un pintor español colaboró con el artista italiano Domenico Pecori en Arezzo. Este pintor español ayudó a terminar obras que otro artista, Bartolomeo della Gatta, había dejado sin acabar. También colaboró en otras pinturas, como una "Circuncisión". Se cree que este pintor español podría haber sido Fernando de Coca, ya que era bueno pintando al óleo, una técnica que Pecori no dominaba tanto como la témpera.

Sus trabajos importantes

En 1512, Fernando de Coca firmó otro contrato con Miguel Oliver, el prior de la Cartuja de Jesús de Nazaret en Valldemosa. Este acuerdo era para dorar y pintar el retablo principal de la iglesia, que había sido creado por el taller de Damián Forment. Aunque en este contrato solo se le llama "Ferrando", se piensa que es la misma persona que firmó el contrato de 1514. Esto sugiere que regresó de Italia poco antes de esa fecha y quizás pasó por Valencia, donde pudo haber conocido el taller de Forment.

La sarga de Los benefactores

Aunque no hay documentos que lo confirmen, se le atribuye una pintura muy importante llamada Los benefactores, también conocida como Alegoría de la fundación de la cartuja de Valldemosa. Esta obra, que data de 1517, proviene de la misma cartuja de Jesús y fue mencionada por el escritor Jovellanos.

La sarga de Los benefactores es una obra de gran calidad, aunque está algo dañada. Actualmente se encuentra en el Museo de Mallorca. Representa la fundación del monasterio por el rey Martín el Humano en el año 1399. La pintura muestra a la Virgen con el Niño sentados en un trono, rodeados por el rey y el prior, que están arrodillados. También aparecen ángeles y otros personajes, todos identificados por sus nombres. La composición es muy ordenada y simétrica, con un fondo de arquitectura renacentista.

El Milagro de las rosas del caballero de Colonia

También se cree que Fernando de Coca pintó el Milagro de las rosas del caballero de Colonia, que forma parte de la colección March Servera. Se piensa que esta pintura pudo haber estado en el centro del retablo de la capilla del Rosario. El estilo arquitectónico de esta obra, que muestra influencias de artistas como Piero della Francesca, Luca Signorelli, Perugino y Della Gatta, junto con algunas características de los rostros, confirman que es muy probable que sea obra de Fernando de Coca.

kids search engine
Fernando de Coca para Niños. Enciclopedia Kiddle.