robot de la enciclopedia para niños

Fernando de Antón del Olmet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando de Antón del Olmet
Marqués de Dosfuentes, en La Ilustración Española y Americana.jpg
Retratado en La Ilustración Española y Americana (1915)
Información personal
Nacimiento 10 de octubre de 1872
Huelva (España)
Fallecimiento 20 de enero de 1955
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Sociólogo, historiador, poeta, periodista de opinión, escritor y diplomático
Cargos ocupados Embajador de España en la República de China (1912-1949) (1921-1924)
Miembro de
  • Real Academia Gallega
  • Real Maestranza de Caballería de Zaragoza

Fernando de Antón del Olmet y López de Haro (nacido en Huelva, el 10 de octubre de 1872, y fallecido en Madrid, el 20 de enero de 1955), también conocido como el marqués de Dosfuentes, fue un importante escritor, periodista y diplomático español.

¿Quién fue Fernando de Antón del Olmet?

Fernando de Antón del Olmet nació en la ciudad de Huelva en 1872. Desde joven, mostró interés por la escritura y la comunicación.

Sus inicios como escritor y periodista

Colaboró con varias publicaciones importantes de su época. En Sevilla, escribió para periódicos como La Andalucía Moderna y El Universal, donde llegó a ser director literario. También participó en El Arte Andaluz.

Más tarde, en Madrid, sus escritos aparecieron en revistas y periódicos como la Revista Contemporánea, La Ilustración Española y Americana, El Día, La Unión Ibero Americana, La Época, Heraldo de Madrid y El Imparcial.

Obras destacadas de Fernando de Antón del Olmet

Fernando de Antón del Olmet fue un autor muy productivo. Escribió sobre diversos temas, mostrando su interés por la cultura y la historia de España.

Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • La cuestión social (1891)
  • El problema de la China (1901)
  • Queralt, hombre de mundo (1905)
  • Los israelitas españoles en Oriente (1906)
  • El trabajo (1935)

También escribió una serie de cinco libros titulada El cuerpo diplomático español en la guerra de la independencia (1912), que trata sobre el papel de los diplomáticos españoles durante la Guerra de la Independencia Española.

Además, colaboró con su hermano Luis Antón del Olmet en la biografía de Joaquín Costa, titulada Los grandes españoles: Costa (1917). Fernando también tuvo una hermana llamada Casilda de Antón del Olmet y López de Haro.

Su título nobiliario y la controversia sobre Cristóbal Colón

El 27 de mayo de 1910, Fernando de Antón del Olmet recuperó el título de marqués de Dos Fuentes.

Ese mismo año, publicó un artículo en la revista La España Moderna llamado La verdadera patria de Cristóbal Colón (1910). En este artículo, Antón del Olmet sugería que Cristóbal Colón podría haber nacido en Galicia. Esta idea fue muy debatida y criticada por otros historiadores.

Un ejemplo de esta crítica fue el escritor chileno Enrique Sanfuentes y Correa, quien escribió un libro en 1918 para refutar las ideas de Antón del Olmet sobre Colón.

Su carrera como diplomático

Entre los años 1921 y 1924, Fernando de Antón del Olmet sirvió como embajador de España en China. Su trabajo como diplomático le permitió representar a España en el extranjero.

En 1926 y 1927, intentó ingresar en la Real Academia Española, una institución muy importante para la lengua española. Aunque hizo gestiones a través de Ramón Menéndez Pidal, no logró su objetivo.

Fernando de Antón del Olmet falleció en Madrid el 20 de enero de 1955.

Galería de imágenes

kids search engine
Fernando de Antón del Olmet para Niños. Enciclopedia Kiddle.