Fernando Marín (actor) para niños
Datos para niños Fernando Marín |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
José Guillermo Fernando Marín Calvo (nació en Madrid, el 30 de mayo de 1940), más conocido como Fernando Marín, es un actor español. También ha sido una persona muy activa en la defensa de los derechos de los trabajadores y en la política.
Contenido
La vida de Fernando Marín
¿Quién es Fernando Marín?
Fernando Marín proviene de una familia con mucha tradición en el teatro. Su padre, abuelo y bisabuelo también fueron actores. Él estudió Arte Dramático y Dirección Audiovisual en la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
Su carrera como actor fue muy larga, desde los años cincuenta hasta los noventa. Trabajó con directores importantes como José Tamayo y Juan Antonio Bardem. También compartió escenario y pantalla con actores muy conocidos como Fernando Fernán Gómez, José Sacristán y Rocío Dúrcal.
Su participación en la política y los sindicatos
Fernando Marín ha estado involucrado en la política desde 1964. También se unió a un sindicato llamado Comisiones Obreras (CC.OO.) en 1967. Un sindicato es una organización que defiende los derechos de los trabajadores.
Cuando el gobierno de la época aún no permitía ciertas libertades, Fernando Marín ayudó a fundar organizaciones importantes. Fue uno de los fundadores de la Unión Sindical de Madrid Región (USMR). También fundó la Federación de Espectáculos, siendo su primer secretario general.
Además, fue uno de los fundadores y el primer secretario general de la Unión de Actores. Esta es una organización que representa a los actores. También colaboró en la creación de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE), que ayuda a gestionar los derechos de los artistas.
Fernando Marín ocupó varios puestos en un grupo político llamado Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid (IU-CM) desde que se fundó.
En 1995, se presentó como candidato para las elecciones de la Asamblea de Madrid. Aunque no estaba en los primeros puestos de la lista, ocurrió algo inesperado. Debido a que otros candidatos que estaban por delante de él no pudieron ocupar sus puestos, Fernando Marín finalmente consiguió un escaño.
Volvió a ser diputado en la Asamblea de Madrid en otras legislaturas (periodos de gobierno). Fue vicepresidente tercero de la Cámara en dos ocasiones.
En 2004, fue elegido coordinador regional de su grupo político. En 2008, dejó su cargo por motivos personales.
Trabajos destacados de Fernando Marín
Fernando Marín participó en varias películas y series de televisión.
Películas
- Más bonita que ninguna (1965)
- Ley de raza (1970), donde interpretó a Juan Pedro
- Los crímenes de Petiot (1973)
- El amor del capitán Brando (1974), como Panta
- La mujer es cosa de hombres (1976)
- El diputado (1978), como un Policía
- La rusa (1987), como Escolta
- Yo soy esa (1990), como Acompañante de Rafael
Series de televisión
- Este es mi barrio (1996-1997), de Antena 3
- Todos los hombres sois iguales (1996), de Telecinco