robot de la enciclopedia para niños

Fernando Krahn para niños

Enciclopedia para niños

Fernando Krahn (nacido en Santiago de Chile en 1935 y fallecido en Barcelona el 18 de febrero de 2010) fue un artista chileno. Era muy conocido por sus dibujos divertidos, llamados caricaturas, y por ilustrar libros para niños. Su familia tenía raíces alemanas.

Datos para niños
Fernando Krahn
Fernando Krahn, pintando homenaje a Pablo Neruda. .jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Krahn Parada
Apodo Krahn
Nacimiento 4 de enero de 1935
Bandera de Chile Santiago de Chile
Fallecimiento 18 de febrero de 2010
Bandera de España Barcelona
Causa de muerte Infarto intestinal
Residencia Barcelona
Nacionalidad Chileno
Familia
Cónyuge María de la Luz Uribe
Educación
Educación Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Dibujante, Guionista
Área Bellas Artes, Escenografía Teatral
Empresa Krahnfactory
Seudónimo Krahn
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Premio Gato Perich (2010)

Vida y Obra de Fernando Krahn

Primeros Años y Estudios

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde se convirtió en escenógrafo teatral. Esto significa que aprendía a diseñar los escenarios para obras de teatro. Trabajó tres años en el Instituto de Teatro de esa universidad.

Su primer trabajo importante fue como escenógrafo para la obra El Rinoceronte. Gracias a este trabajo, ganó un premio en la Bienal de París en 1960. En 1962, viajó a Estados Unidos. Allí se hizo famoso como dibujante de caricaturas y como autor e ilustrador de libros para niños.

Carrera en Estados Unidos y Regreso a Chile

Entre 1961 y 1969, Krahn trabajó en Estados Unidos. Sus dibujos aparecieron en revistas importantes como The New Yorker y The Atlantic Monthly. También diseñó carteles para obras de teatro en Broadway. Después, volvió a Chile y colaboró con la revista Ercilla. También formó parte de un grupo de artistas llamado Taller 99.

En 1969, Krahn creó un tipo especial de ilustraciones que llamó "Dramagramas". Eran historias cortas dibujadas, sin palabras, que mostraban situaciones de la vida con humor.

Vida en España y Nuevas Colaboraciones

En 1973, Krahn se mudó de Chile y se estableció en Sitges, cerca de Barcelona, España. Desde entonces, colaboró con muchos periódicos y revistas importantes. Algunos de ellos fueron La Vanguardia, El País, Muy Interesante y Die Zeit.

En una de sus publicaciones, Látigo de cien colas, sus dibujos tenían un estilo muy particular. Esta obra fue creada entre 1975 y 1976, un tiempo de grandes cambios en el mundo. Krahn había sido cercano al cantante Víctor Jara, quien falleció en 1973. Krahn siempre mantuvo contacto con chilenos que vivían fuera de su país. Por eso, los eventos de esa época lo afectaron mucho, y esto se puede ver en sus dibujos de Látigo de cien colas. Esta obra también fue la portada de la revista Araucaria de Chile en 1980.

Incursión en la Animación

Fernando Krahn también trabajó en el mundo de la animación. Mientras vivía en Estados Unidos, recibió una beca de la Fundación Guggenheim para estudiar esta especialidad. En 1976, estrenó su primera película animada, El crimen perfecto. Esta película recibió una mención especial en el Festival de Cine de Sitges. En 1992, la televisión de Cataluña mostró su serie animada Dramagrama, que tuvo 25 episodios.

Familia y Exposiciones

Krahn escribió muchos libros para niños junto a su esposa, la escritora María de la Luz Uribe, quien falleció en 1995. Tuvieron tres hijos que también se dedicaron al arte: Fernanda, escritora; Santiago, músico; y Matías, pintor. Sus nietos son Antonia, Natalia, Lucas y Olivia.

También realizó muchas exposiciones de sus obras. Una de las más importantes fue una gran muestra de sus trabajos en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, en Santiago de Chile, en el año 1995.

Fernando Krahn falleció de repente en Sitges el 18 de febrero de 2010.

En 2023, la Biblioteca Nacional Digital de Chile actualizó su colección de obras gráficas. En esta colección se pueden encontrar muchos trabajos de Fernando Krahn.

Premios y Reconocimientos

  • 1961. Segundo Premio en la Bienal de París, por un proyecto de escenografía, Francia.
  • 1962. Beca Guggenheim, por su trabajo en dibujo animado, Estados Unidos.
  • 1963. Premio Apelles Mestres, España.
  • 1964. Premio Austral Infantil Espasa Calpe.
  • 2001. Premio Internacional 2001 del Libro Infantil S.M.

Publicaciones Destacadas

Cuentos Animados

  • 1969. El primer pájaro de Peko Neko. Con texto de Mª de la Luz Uribe y dibujos de Fernando Krahn.
  • 1970. Historia del Uno. Con texto de Mª de la Luz Uribe y dibujos de Fernando Krahn.
  • 1970. ¿Qué es el hombre?. Con texto y dibujos de Fernando Krahn.
  • 1970. Hilderita y Maximiliano. Con texto y dibujos de Fernando Krahn.

Obras Gráficas

  • 1976. POR FAVOR / NUEVO POR FAVOR.
  • 1988. EL FUET DE CENT CUES.
  • 1988. LÁTIGO DE CIEN COLAS.
  • 1988. TBO.
  • 1988. EL GRAN LIBRO DE LOS TEBEOS.
  • 1993. L´ANY QUE VAM VIURE OLIMPICAMENT.
  • 1993. EL AÑO QUE VIVIMOS OLIMPICAMENTE.
  • 1994. DRAMAGRAMA.
  • 1995. ROSAS PELIGROSAS: Lilly Stockins.
  • 1998. 100 COMICS CON ASPIRINA.
  • 2002. DE BUENA TINTA.
  • 2003. LA DEMOCRACIA EN VIÑETAS.
  • 2004. NOSOTROS QUE NOS QUISIMOS TANTO.
  • 2005. EL MEDIO RURAL EN EL HUMOR GRÁFICO ESPAÑOL.
  • 2007. COMUNICA CON HUMOR.
  • 2009. EN EL AVE CON HUMOR.
  • 2010. COLECCIÓN ÚNICOS.
  • 2011. EL SEÑOR TOP.
  • 2011. LOS MUNDOS DE KRAHN.
  • 2014. EL MON IL·LUSTRAT PER FERNANDO KRAHN.
  • 2017. LÁTIGO DE CIEN COLAS.
  • 2018. LA CONSTITUCIÓN EN VIÑETAS.
  • Sin fecha. TRIUNFO.
  • Sin fecha. GRAN COLECCIÓN TBO.

Exposiciones de Arte

Archivo:Fernando Krahn 1
Cartel de una exposición
en Sitges, en el 2014

Exposiciones Individuales

  • 1968. Dibujos de Fernando Krahn, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
  • 1968. Los Insectos, Fernando Krahn.
  • 1995. Fernando Krahn Exposición Antológica, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
  • 2008. Primera exposición antológica (50 años de Krahn). Sala de exposiciones de Servicios Territoriales de Cultura de Lérida, Lérida, España.
  • 2014. EL MON IL·LUSTRAT PER FERNANDO KRAHN. Ajuntament de Sitges, Fundació Gin. Sitges, España.
  • Sin fecha. Krahn, el dibuixant poeta. Fundación GIN, humoristan.org. Muestra Online, España.

Exposiciones Colectivas

  • 1960. Grabados del Taller 99 - Chile, Instituto de Arte Contemporáneo, Lima, Perú.
  • 1966. Preview. 7 Chilean Artists, Couturier Gallerie, Stamford, Connecticut, Estados Unidos de América.
  • 1967. Contemporary Chilean Art by Artists Associated with the University of Chile, University of California - University of Chile Cooperative Program, Santiago, Chile.
  • 1970. Grabado Chileno Contemporáneo, Casa de la Cultura Jalisciense, Jalisco, México.
  • 1982. Homenaje al Taller 99, Espacio Cal, Santiago, Chile.
  • 1985. Galería del Cerro, Santiago, Chile.
  • 1987. Museo de Caricatura de Basilea, Suiza.
  • 1988. Fundación Miró. Barcelona, España.
  • 1989. Fundación Miró de Barcelona, España.
  • 1990. Exposición Antológica en el Círculo de Bellas Artes de Sabadell, España.
  • 1990. Exposición El Color de la Ciencia, Palau Marc, Barcelona, España.
  • 1991. Exposición Antológica en el Escorxador, Sitges.
  • 1993. Exposición en el Colegio de Periodistas de Barcelona, España.
  • 1994. Cartoons Festival de Knocke Heist, Bélgica.
  • 1995. Exposición Antológica en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, Chile.
  • 1996. Sala Instituto Cervantes, Roma, Italia.
  • 2001. Chile en España. Embajada de Chile en España, Madrid, España.
  • 2004. Mirando a Neruda, Museo de América, Madrid. España.
  • 2005. Chile en 100 Miradas, Plaza de la Constitución, Santiago, Chile.
  • 2006. 50 Años Taller 99, Galería La Sala, Santiago, Chile.
  • 2006. 50 Años Taller 99, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Galería de imágenes

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Krahn Facts for Kids

kids search engine
Fernando Krahn para Niños. Enciclopedia Kiddle.