robot de la enciclopedia para niños

Fernando José de Velasco y Ceballos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando José de Velasco y Ceballos
Información personal
Nacimiento 9 de septiembre de 1707
Fallecimiento 1 de agosto de 1788
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Escritor
Miembro de

Fernando José de Velasco y Ceballos (también conocido como Fernando José de Velasco y Fernández de Isla o Fernando José de Velasco e Isla) fue una figura importante en la España del siglo XVIII. Nació en Las Presillas, Cantabria, el 9 de septiembre de 1707, y falleció en Madrid el 1 de agosto de 1788. Fue un experto en leyes, miembro de importantes academias y un gran coleccionista de libros.

¿Quién fue Fernando José de Velasco?

Fernando José de Velasco y Ceballos fue un jurista, lo que significa que era un experto en leyes. También fue un miembro honorario de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia, dos instituciones muy prestigiosas en España. Además, era un gran amante de los libros, conocido como bibliófilo.

Sus primeros años y educación

Fernando José nació en Las Presillas, Cantabria. Fue el tercer hijo de Gaspar Teodoro de Velasco Ceballos y de su segunda esposa, María Celedonia Fernández de Isla.

Comenzó sus estudios de Bachillerato en la ciudad de Sevilla. Después, continuó su formación en Derecho en la Universidad de Salamanca, una de las universidades más antiguas e importantes de España. Allí obtuvo su título en 1733.

Su carrera en el mundo de las leyes

La carrera de Fernando José de Velasco en el ámbito legal fue muy destacada. En 1739, el Rey Felipe V de España lo nombró directamente alcalde del crimen en la Audiencia de Aragón. Este era un puesto importante en la administración de justicia.

En 1752, el Rey le otorgó un puesto como oidor en la Real Chancillería de Valladolid. Un oidor era un juez que escuchaba y resolvía casos. Ocupó este cargo hasta 1766. Luego, fue elegido para ser presidente de la Real Chancillería de Granada. Aunque este nombramiento era un ascenso, no le gustó mucho tener que separarse de su gran colección de libros. En Granada, su forma de aplicar la justicia fue muy estricta, lo que no fue bien recibido por todos.

En 1770, después de varios intentos, logró obtener el puesto de Consejero de Castilla, uno de los cargos más altos en el gobierno de la época. Siete años después, en 1777, el Rey Carlos III de España le concedió la Orden de Carlos III, un reconocimiento muy importante por su larga y exitosa trayectoria profesional. En sus últimos años, siguió ocupando puestos de relevancia, como miembro de la Sala Segunda de Gobierno del Consejo Real en 1780 y Camarista de Castilla en 1785.

Su pasión por los libros y las academias

Fernando José de Velasco no solo se dedicó a las leyes, sino que también fue un intelectual muy activo. Fue aceptado en la Real Academia Española en 1737. Esta academia es famosa por cuidar y regular el idioma español. Poco después, en 1739, también se convirtió en académico honorario de la Real Academia de la Historia, que se dedica a estudiar y preservar la historia de España.

Era un bibliófilo apasionado, lo que significa que amaba coleccionar libros. A lo largo de su vida, reunió una biblioteca privada que se consideraba una de las mejores de su tiempo. Contaba con casi 10.000 libros, una cantidad enorme para la época. Lamentablemente, esta valiosa colección se dispersó después de su fallecimiento.

Entre sus escritos, se encuentran muchas cartas que intercambió con personajes importantes de su tiempo, como Luis de Salazar y Castro y Gregorio Mayans. También escribió diez obras sobre genealogía (el estudio de los árboles familiares) y heráldica (el estudio de los escudos y blasones).

Su familia

Fernando José de Velasco se casó dos veces. Su primera esposa fue Nicolasa Antonia de Montoya y Riva Agüero, con quien se casó el 30 de agosto de 1741. Tuvieron tres hijos:

  • José María de Velasco y Montoya: Fue militar y no tuvo hijos.
  • Fernando José de Velasco y Montoya: También fue militar y tuvo descendencia.
  • María Joaquina de Velasco y Montoya: Se hizo monja.

Después de que su primera esposa falleciera en 1755, Fernando José se casó de nuevo en 1756 con Paula de Quevedo Hoyos y Colmenares. De este segundo matrimonio no tuvieron hijos.

El título de Barón de Velasco

Como reconocimiento a su importante carrera, el Rey Carlos III le concedió el título de Barón de Velasco. Sin embargo, Fernando José de Velasco decidió ceder este título a su hijo mayor, José María de Velasco y Montoya. Así, José María se convirtió en el primer Barón de Velasco.

Galería de imágenes

kids search engine
Fernando José de Velasco y Ceballos para Niños. Enciclopedia Kiddle.