Fernando Heydrich Klein para niños
Datos para niños Fernando Heydrich Klein |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de enero de 1827 Barmen (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 1903 Matanzas (Cuba) |
|
Sepultura | Matanzas | |
Familia | ||
Hijos | Emilio Heydrich | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, escultor, ingeniero y político | |
Fernando Heydrich Klein (nacido el 26 de enero de 1827 en Barmen, Alemania, y fallecido el 1 de abril de 1903 en Matanzas, Cuba) fue un talentoso escultor, emprendedor e ingeniero. De joven, se mudó a Cuba, donde realizó importantes proyectos de ingeniería.
Además de su trabajo como ingeniero, Heydrich también se interesó por la vida pública. Estaba casado con María-Candelaria Martínez y Valdés. Le gustaba pintar con acuarelas y creó varias esculturas. Sus descendientes incluyen a los escultores Juan Esnard Heydich y Daniel Garbade. Sus hijos fueron Alfredo Heydrich, cónsul de Estados Unidos en Matanzas; Emilio Heydrich, quien fundó una fábrica de colores en Barcelona en 1923; y Roberto Heydrich, quien continuó con los negocios familiares.
Contenido
¿Qué obras de ingeniería realizó Fernando Heydrich?
Fernando Heydrich Klein es conocido por sus importantes contribuciones en el campo de la ingeniería en Cuba. Su proyecto más destacado fue el acueducto de Matanzas.
El Acueducto de Matanzas: Un proyecto vital
La idea de construir un acueducto en Matanzas para llevar agua potable a la ciudad surgió en 1845. Varias personas intentaron llevar a cabo este proyecto, pero no tuvieron éxito.
Finalmente, en 1870, Fernando Heydrich Klein y G. Faura y Cabanillas recibieron la aprobación para construir el acueducto. Su compañía, "Heydrich & Cia", se encargó de la obra y de su gestión hasta 1912. Este acueducto fue crucial para abastecer de agua a la región, trayendo el líquido desde los manantiales de Bello y Benavides.
El plan era aprovechar cincuenta litros de agua por segundo de estos manantiales para Matanzas. Hoy en día, el acueducto sigue funcionando y ha sido declarado monumento nacional, lo que demuestra su importancia histórica y práctica.
¿Cómo contribuyó Fernando Heydrich a la industria?
Fernando Heydrich fue pionero en la producción de henequén en Cuba. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra resistente, usada para fabricar cuerdas y otros productos.
Junto a su compañía, "Heydrich y Raffoler & Cie", solicitó una patente para desarrollar esta industria. Esto llevó a un proceso legal que finalmente ganó. A partir de 1890, comenzó una actividad productiva muy diferente a las que existían en la isla en ese momento.
¿Cuál fue el papel de Fernando Heydrich en la vida pública?
Fernando Heydrich Klein tuvo un papel importante en la comunidad alemana de Cuba. Como líder de la "Compañía de los Alemanes", que agrupaba a los comerciantes alemanes más influyentes de Matanzas, buscó proteger los intereses de sus compatriotas y sus negocios.
En 1869, Heydrich solicitó a Otto von Bismarck, una figura importante de Alemania, que se mantuviera una posición neutral para los ciudadanos alemanes en la isla. Se formó un comité de cinco miembros, conocido como el "Club de Alemanes", para organizar un grupo de voluntarios. Aunque se buscaba la neutralidad, el objetivo principal de Heydrich era proteger sus fábricas y propiedades en Cuba.
¿Cuándo y dónde falleció Fernando Heydrich?
Fernando Heydrich falleció el 1 de abril de 1903. Fue enterrado en la Necrópolis de San Carlos Borromeo, en Matanzas, bajo un monumento con forma de columna.
Véase también
En inglés: Fernando Heydrich Facts for Kids