Fernando González Ollé para niños
Datos para niños Fernando González Ollé |
||
---|---|---|
![]() Fernando González Ollé en 2006
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de febrero de 1929 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 2025 Pamplona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filólogo, escritor, lingüista y profesor universitario | |
Área | Lingüística, filología y español | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Real Academia Española | |
Distinciones |
|
|
Fernando González Ollé (nacido en Madrid el 4 de febrero de 1929 y fallecido en Pamplona el 18 de mayo de 2025) fue un importante lingüista, escritor e investigador español. Se dedicó a estudiar y enseñar la lengua española. Fue profesor en la Universidad de Navarra y miembro de la Real Academia Española. Es muy conocido por sus trabajos sobre el idioma español.
Contenido
La vida de Fernando González Ollé
Fernando González Ollé fue una persona dedicada al estudio de las lenguas. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo ha evolucionado el español.
Su formación y carrera como profesor
Fernando González Ollé estudió Filología Románica en la Universidad de Madrid. Esta carrera se enfoca en el estudio de las lenguas que vienen del latín, como el español, el francés o el italiano. Obtuvo las mejores calificaciones en sus estudios.
Tuvo la oportunidad de aprender de profesores muy importantes en su campo. Entre ellos estaban Rafael Lapesa, quien dirigió su tesis (un trabajo de investigación muy profundo), y Dámaso Alonso.
Después de terminar sus estudios, Fernando González Ollé fue profesor en varias universidades. Enseñó en la Universidad de Murcia, la Universidad de Granada y la Universidad de Navarra. También dio clases en universidades de otros países, como en Hispanoamérica y Japón.
Además, colaboró con el Seminario de Lexicografía de la Real Academia Española. Este seminario se encarga de investigar y crear diccionarios de la lengua española.
Sus investigaciones sobre el lenguaje
Fernando González Ollé realizó muchos estudios sobre el idioma español. Investigó tanto la historia interna de la lengua (cómo cambian las palabras y la gramática) como su historia externa (cómo se usa la lengua en diferentes lugares y épocas).
Se interesó mucho por los diferentes modos de hablar el español en distintas regiones. Estudió el aragonés, el asturiano y el andaluz. Una de sus aportaciones más importantes fue describir cómo se hablaba el romance en Navarra durante la Edad Media.
También investigó los orígenes del lenguaje en el País Vasco y Navarra. Estudió cómo el latín influyó en el dialecto navarro.
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:
- "El habla de La Bureba" (1964): Un estudio sobre cómo se habla en una región específica.
- Lengua y estilo en Las Abidas de Jerónimo Arbolanche (1967): Analiza el lenguaje y el estilo de una obra literaria.
- Textos para el estudio del español coloquial. Introducción y selección (1967): Un libro con ejemplos de cómo hablamos español en el día a día.
- "El romance navarro" (1970): Este estudio fue muy importante porque cambió la forma en que se entendía el lenguaje en la Navarra medieval.
- Introducción a la historia literaria de Navarra (1989): Un libro que explora la historia de la literatura en Navarra.
- "Vidal Mayor, texto idiomáticamente navarro" (2004): Un análisis de un texto antiguo escrito en el dialecto navarro.
- "Vascones y vascuence. Historia (para romanistas) de una relación" (2016): Un estudio sobre la relación entre los vascones y el euskera.
- Del latín al vascuence pasando por el navarro: sobre los topónimos navarros terminados en -aín (2019): Un trabajo sobre los nombres de lugares en Navarra.
Grupos y asociaciones a las que perteneció
Fernando González Ollé fue parte de varias organizaciones importantes:
- Ayudó a crear el Instituto de Lengua y Cultura Españolas para extranjeros en la Universidad de Navarra.
- Fue uno de los fundadores de la Asociación de Historia de la Lengua Española.
- Fue miembro del Consejo asesor de la Revista Historia de la Lengua Española.
- Fue miembro de la Real Academia Española desde 1985.
- Fue miembro de Honor de la Asociación de Profesores de Español desde 1999.
Premios y reconocimientos
Por su gran trabajo, Fernando González Ollé recibió varios premios:
- El Premio Menéndez Pelayo en 1959.
- El Premio Rivadeneira en 1960 y 1963, por sus libros de investigación.
- La Gran Cruz de Alfonso X el Sabio en 1999, una de las más altas distinciones en España.