Fernando Gaitán para niños
Datos para niños Fernando Gaitán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando Gaitán Salom | |
Nacimiento | 9 de noviembre de 1960 Bogotá, Colombia |
|
Fallecimiento | 29 de enero de 2019 Bogotá, Colombia |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Padres | Julio Enrique Gaitán y María Teresa Salom |
|
Cónyuge | Esperanza González (1979-2000) | |
Pareja | Maia Landaburu (2010-2019) | |
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista y productor de televisión | |
Empleador | Canal RCN | |
Obras notables |
|
|
Premios artísticos | ||
Otros premios |
Premios India Catalina Mejor libretista de telenovela o serie 1994 • La fuerza del poder 2001 • Yo soy Betty, la fea 2007 • Hasta que la plata nos separe Premio Brandon Tartikoff Legacy de la NATPE |
|
Distinciones |
|
|
Fernando Gaitán Salom (nacido en Bogotá, Colombia, el 9 de noviembre de 1960 y fallecido en la misma ciudad el 29 de enero de 2019) fue un talentoso guionista y productor colombiano. Se hizo famoso por crear algunas de las telenovelas y series más exitosas de la televisión.
Una de sus obras más conocidas es Yo soy Betty, la fea. Esta telenovela es tan famosa que el libro Guinness World Records la considera la más exitosa de la historia. Se ha transmitido en más de 180 países, se ha traducido a 25 idiomas y ha tenido 28 versiones diferentes en todo el mundo.
Contenido
La vida de Fernando Gaitán
Sus primeros años y su familia
Fernando Gaitán Salom nació en Bogotá, Colombia. Fue el tercer hijo de Julio Enrique Gaitán y María Teresa Salom. Tenía tres hermanos: Clara, Henry y Sandra.
De niño, Fernando era un poco solitario. Le gustaba mucho escuchar música y observar cómo se comportaban las personas a su alrededor. Se graduó de bachiller en el Colegio León de Greiff en 1979.
Su camino en la televisión
En 1979, Fernando Gaitán empezó a trabajar como periodista en el periódico El Tiempo. Allí formó parte del equipo de investigación.
A los 22 años, Fernando entró al mundo de la televisión. Empezó escribiendo guiones para programas de concursos. Luego, escribió para telenovelas como Laura por favor y Azúcar.
Su gran salto a la fama llegó en 1994 con la telenovela Café con aroma de mujer. Esta historia fue tan popular que se hicieron varias versiones en México.
En 1998, Fernando Gaitán tuvo un proyecto que no fue tan exitoso, Carolina Barrantes. Él mismo dijo que aprendió mucho de esa experiencia. Entendió que no todas las historias funcionan igual y que debía cuidar mucho las historias de amor.
Pero se recuperó rápidamente. En 1999, alcanzó el reconocimiento mundial con Yo soy Betty, la fea. Esta telenovela rompió récords de audiencia en Colombia y fue adaptada en muchos países. En 2002, Betty la fea ganó un importante premio en España, el Premio TP de Oro, como la mejor telenovela.
En 2006, estrenó Hasta que la plata nos separe en RCN Televisión. Esta telenovela también fue un gran éxito y tuvo varias adaptaciones internacionales.
En 2009, Fernando Gaitán fue nombrado vicepresidente de productos de RCN Televisión. Bajo su dirección, en 2010, RCN Televisión se convirtió en el canal más visto en el horario estelar.
Ese mismo año, trabajó en la novela A corazón abierto. Él supervisó el guion y la realización de las escenas. Esta telenovela se convirtió en la más vista en la historia de la televisión colombiana, superando los récords de Yo soy Betty, la fea.
En 2014, Fernando dejó su puesto de vicepresidente para dedicarse más a escribir guiones. Continuó asesorando al canal y trabajando en nuevos proyectos. En 2019, Sony Pictures Television lo invitó a crear nuevos proyectos, incluyendo una nueva versión de Yo soy Betty, la fea.
Su fallecimiento
Fernando Gaitán falleció el 29 de enero de 2019, a los 58 años, en Bogotá. Sus amigos y familiares contaron que sufrió un infarto mientras estaba feliz escribiendo uno de sus proyectos. Así, este gran escritor dejó el mundo haciendo lo que más le gustaba.
El éxito de Yo soy Betty, la fea
Yo soy Betty, la fea fue la telenovela más exitosa de Fernando Gaitán. Rompió récords de audiencia en Colombia y fue la telenovela más vista en la televisión privada del país hasta 2004.
El éxito de Betty fue tan grande que un minuto de publicidad en la novela costaba mucho más que en otras producciones. Esto generó grandes ganancias.
Las adaptaciones de Betty se hicieron muy rápido. En 2003, se estrenó la primera en la India. Hasta la fecha, ha tenido 22 versiones en todo el mundo. Algunas de ellas son Verliebt in Berlin en Alemania, La fea más bella en México, Yo soy Bea en España y Ugly Betty en los Estados Unidos. También hubo una versión de dibujos animados llamada Betty Toons.
En 2010, Betty entró al Libro Guinness de los récords como la telenovela más exitosa de la historia. Fue transmitida en más de 100 países, doblada a 15 idiomas y tuvo 22 adaptaciones.
Otras producciones destacadas
Fernando Gaitán tuvo muchos otros éxitos en la televisión colombiana y en otros países.
La telenovela Café con aroma de mujer, que lo hizo famoso en 1994, se transmitió en toda América Latina. Ha tenido dos adaptaciones en México: Cuando seas mía (2001) y Destilando amor (2007). Café también tuvo muy buena audiencia en Colombia.
En 2006, Hasta que la plata nos separe también fue un gran éxito en Colombia. En 2009, Televisa la adaptó en México con el nombre de Hasta que el dinero nos separe. Esta versión ganó el premio TVyNovelas a la mejor telenovela en 2010.
En 2010, la telenovela A corazón abierto, que Gaitán supervisó, se convirtió en la novela más vista en la historia de la televisión colombiana. Fernando Gaitán la describió como una "versión" de Grey's Anatomy, adaptada al contexto colombiano.
Reconocimientos y premios
Las producciones de Fernando Gaitán se han visto en muchos lugares del mundo, como Alemania, India, Rusia, México, España y Holanda. Recibió muchos premios y nominaciones en Colombia y a nivel internacional.
Algunos de sus premios incluyen el Premio India Catalina (en 1993, 1994, 2000, 2001), el Premio Simón Bolívar (1994) y el Premio El Tiempo (1999, 2000). También recibió reconocimientos en Estados Unidos y Miami, FL.
En 2010, la cadena de televisión Grupo Televisa le rindió un homenaje en México por sus importantes contribuciones al mundo del entretenimiento.
En 2012, Gaitán recibió el prestigioso premio Brandon Tartikoff Legacy de la Natpe de Estados Unidos. Este premio reconoce sus aportes a la televisión y el entretenimiento. Fue el primer latino en recibir este importante reconocimiento.
Trabajos de Fernando Gaitán en televisión
Como escritor
- 1989 - Azúcar (segunda parte), Telenovela.
- 1990 - Laura por favor, Serie de TV.
- 1992 - La quinta hoja del trébol Serie de TV.
- 1993 - La fuerza del poder, Serie de TV.
- 1994 - Café con aroma de mujer, Telenovela.
- 1996 - Guajira, Telenovela.
- 1997 - Hombres (segunda parte), Telenovela.
- 1998 - Carolina Barrantes, Telenovela.
- 1999 - Francisco el Matemático, Telenovela.
- 1999 - Yo soy Betty, la fea, Telenovela.
- 2001 - Ecomoda, Serie de TV.
- 2001 - Cuando seas mía, Telenovela.
- 2006 - Hasta que la plata nos separe, Telenovela.
- 2007 - Destilando Amor - , Telenovela.
- 2009 - Hasta que el dinero nos separe , Telenovela.
- 2010 - A corazón abierto, Telenovela.
- 2011 - A corazón abierto, Versión Mexicana.
- 2019 - Betty en NY, adaptación.
- 2024 - Rojo carmesí, Telenovela
Como productor ejecutivo
- 2006 - Ugly Betty, episodio de televisión.
- 2017 - La ley del corazón, serie de televisión.
- 2017 - No olvidarás mi nombre, telenovela.
Ver también
- Yo soy Betty, la fea
- Café con aroma de mujer
- Canal RCN
- Televisión en Colombia
- Betty en NY