Fernando Esteve Chueca para niños
Datos para niños Fernando Esteve Chueca |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de enero de 1919 Calatayud (España) |
|
Fallecimiento | 1988 Alcalá de Henares (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, profesor universitario y escritor | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | Esteve | |
Fernando Esteve Chueca (nacido en Calatayud, provincia de Zaragoza, el 27 de enero de 1919 y fallecido en Alcalá de Henares en 1988) fue un importante botánico español. Se dedicó a estudiar las plantas y a enseñar en diferentes niveles educativos.
Contenido
Biografía de Fernando Esteve Chueca
Fernando Esteve Chueca comenzó sus estudios de Ciencias Naturales en la Universidad de Madrid en 1935. Sin embargo, la Guerra Civil Española interrumpió su formación. Finalmente, pudo terminar su carrera universitaria en 1945.
Primeros años de carrera y enseñanza
Después de graduarse, Fernando Esteve Chueca trabajó durante veinte años en varios lugares. Fue Técnico Administrativo en el Instituto Social de la Marina. También fue ayudante de prácticas en la cátedra de Geología general en la Universidad de Madrid.
Desde 1949, obtuvo una plaza como profesor de Ciencias Naturales para la Enseñanza Media. Durante dieciocho años, enseñó en institutos de Cartagena, Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria. Para sus alumnos, escribió y publicó dos libros de texto de Ciencias Naturales.
Investigación botánica y publicaciones
Mientras enseñaba, el profesor Esteve Chueca también dedicó tiempo a la investigación científica. Trabajó en el Instituto Botánico Antonio José Cavanilles, que en ese momento dirigía Arturo Caballero Segares. También fue jefe de la Sección Botánica y Farmacológico-Botánica en el Instituto Canario de Medicina Regional.
Durante esta etapa, publicó muchas de sus investigaciones sobre botánica. Sus trabajos aparecieron en revistas científicas importantes como los Anales de Instituto Botánico Cavanilles y el Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. A lo largo de su vida, también publicó en otras revistas como Lagascalia, Lazaroa y Anales de la Academia de Farmacia.
Doctorado y enfoque científico
Veinte años después de licenciarse, Fernando Esteve Chueca obtuvo su doctorado en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense en 1965. Su tesis trató sobre la fitosociología de varias zonas de la provincia de Murcia. La fitosociología es el estudio de cómo las plantas se agrupan en comunidades. Su director de tesis fue Salvador Rivas Goday, un experto en este campo.
A partir de entonces, sus principales áreas de estudio fueron la sociología vegetal (cómo se organizan las plantas en la naturaleza) y la geobotánica (la relación entre las plantas y el lugar donde crecen).
Carrera universitaria y legado
Con su doctorado, la carrera de Fernando Esteve Chueca se centró en la universidad. En 1967, consiguió la cátedra de Botánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. Allí, dirigió el Jardín botánico de la universidad y fue profesor en la Sección de Fisiología Vegetal de la Estación Experimental del Zaidín, que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Permaneció en Granada hasta 1979, cuando se trasladó a la cátedra de Botánica en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alcalá de Henares. En esta universidad, su principal tarea fue organizar e impulsar el Departamento de Botánica. Donó su colección personal de plantas, conocida como herbario, que contenía unas 15.000 muestras. Estas muestras las había recogido en sus viajes por toda España. Se jubiló en 1986.
Algunas publicaciones destacadas
- Fernando Esteve Chueca, Bartolomé Casaseca Mena. 1988. Estudios dedicados a los profesores: Fernando Esteve Chueca, Bartolome Casaseca Mena. Editor Univ. Complutense.
- Fernando Esteve Chueca. 1972. Vegetación y flora de las regiones central y meridional de la provincia de Murica. Ed. Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, 451 pp.
- Fernando Esteve Chueca. 1971. Vegetación de la Isla de Alborán. Editor Univ. de Granada. 17 pp.
- Fernando Esteve Chueca. 1968. Ciencias naturales: Primer curso... Editor Marfil, 167 pp.
- Fernando Esteve Chueca. 1967. Estudio fitosociológico y florístico del centro y sur de la provincia de Murcia. Publ. de la Fac. de Ciencias 43. Ed. Univ. de Madrid, Fac. de Ciencias, 57 pp.
- La abreviatura «Esteve» se emplea para indicar a Fernando Esteve Chueca como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.