robot de la enciclopedia para niños

Fernando Carrillo de Mendoza y Villarreal para niños

Enciclopedia para niños

Fernando Carrillo de Mendoza y Villarreal (nacido en Priego en el siglo XVI y fallecido en 1579) fue el séptimo Conde de Priego. Fue una figura importante en la corte española y un hombre de estado.

Biografía de Fernando Carrillo

Fernando Carrillo de Mendoza y Villarreal fue hijo de Luis Carrillo de Mendoza, quien fue el sexto conde de Priego, y de Estefanía de Villarreal.

Carrera en la Corte Real

En el año 1548, Fernando Carrillo comenzó a trabajar en la corte del príncipe Felipe, quien más tarde se convertiría en el rey Felipe II. Su primer cargo fue el de gentilhombre de boca, una posición de confianza en la Casa Real. Mantuvo este puesto al menos hasta 1574.

También sirvió como mayordomo mayor de Juan de Austria, un importante líder militar de la época. Además, desde 1570, tras el fallecimiento de su padre, Fernando se convirtió en el halconero mayor del rey, encargado de los halcones de caza reales. Antes de estos cargos, también había sido embajador en Portugal, representando a España en ese país.

Cargos Importantes y Propiedades

En 1570, Fernando Carrillo fue nombrado asistente y capitán general de Sevilla. Este cargo era muy importante y lo obtuvo gracias a sus buenas relaciones con personas influyentes en la corte. El 8 de agosto de ese mismo año, tomó posesión de la villa de Priego, lo que incluía sus ingresos, su fortaleza y el apoyo al convento de Nuestra Señora del Rosal. También se hizo cargo de los señoríos de Escavas y Cañaveras.

Participación en la Batalla de Lepanto

En 1571, Fernando Carrillo participó en la famosa batalla de Lepanto, una gran batalla naval. Después de que la Armada Católica ganara, Juan de Austria le encargó una misión muy importante: viajar a Roma para comunicar la victoria al Papa Pío V.

El Papa le dio permiso para fundar un convento en Priego, sobre la ermita de San Miguel. Este convento, llamado San Miguel de las Victorias, se terminó en 1573 y recordaba la victoria de Lepanto. También se le concedieron beneficios espirituales para los fieles que visitaran la capilla del Rosario en la iglesia parroquial de Priego en ciertas fechas. Años después, el Papa Gregorio XIII le permitió establecer cuatro capellanías (puestos para sacerdotes) en la capilla de Nuestra Señora del Remedio.

Otros Beneficios y Fallecimiento

Fernando Carrillo también recibió otros privilegios, como el control de las escribanías públicas (oficinas de registro) y el cobro de impuestos en la ciudad de Guadalajara. También obtuvo una escribanía en la ciudad de San Juan de la Frontera en el virreinato del Perú, en América.

Fernando Carrillo de Mendoza y Villarreal probablemente falleció en su señorío de Priego en 1579. Fue enterrado en la capilla del Rosario. El inventario de sus bienes se realizó poco después de su muerte, el 24 de abril de 1579.

Familia de Fernando Carrillo

El 14 de julio de 1542, el padre de Fernando acordó su matrimonio con Juana Carrillo de Albornoz. Ella era hija del señor de Torralba y Beteta, Luis Carrillo de Albornoz.

Fernando y Juana tuvieron tres hijos: Pedro, Antonio y Luis Carrillo de Mendoza. Fue Luis quien heredó el título de conde de Priego después de su padre.

Véase también

  • Condado de Priego
kids search engine
Fernando Carrillo de Mendoza y Villarreal para Niños. Enciclopedia Kiddle.