Fermín Abella y Blave para niños
Datos para niños Fermín Abella y Blave |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de julio de 1832 Pedrola (España) |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 1888 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zaragoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Fermín Abella y Blave (nacido en Pedrola el 7 de julio de 1832 y fallecido en Madrid el 9 de abril de 1888) fue un importante experto en leyes y escritor de España.
Contenido
¿Quién fue Fermín Abella y Blave?
Fermín Abella y Blave fue una persona muy dedicada al estudio de las leyes y a la escritura. Su vida estuvo marcada por su trabajo en el gobierno y su pasión por compartir conocimientos a través de sus libros.
Sus primeros años y estudios
Fermín Abella y Blave comenzó sus estudios en la ciudad de Zaragoza. Allí, en la Universidad de Zaragoza, se dedicó a aprender sobre leyes. Obtuvo su título de licenciado en Derecho Civil y Canónico el 28 de agosto de 1854.
Después de graduarse, se unió al Colegio de Abogados, que es una asociación de profesionales del derecho. Incluso llegó a ser profesor de Derecho romano en la misma universidad donde estudió.
Su carrera en el servicio público
A partir de 1856, Fermín Abella y Blave empezó a trabajar para el gobierno de España. Ocupó varios puestos importantes, llegando a ser Oficial en un ministerio que se encargaba de los territorios de ultramar.
Más tarde, fue secretario del Gobierno en diferentes ciudades como Córdoba, Huesca y Mallorca. Finalmente, trabajó como secretario en Madrid.
Su trabajo como escritor y periodista
Desde el inicio de su carrera, Fermín Abella y Blave también se dedicó a escribir y al periodismo. Publicó varias obras importantes.
Tomó la dirección de un periódico llamado El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados Municipales. Además, escribió alrededor de cincuenta libros sobre temas de leyes y administración. Era una persona que creía en el progreso y el conocimiento, y por eso escribió muchos manuales prácticos para el gobierno. En 1867, fundó otra publicación llamada El Consultor de los Párrocos.
Su relación con la Casa Real
A principios de 1875, Fermín Abella y Blave fue nombrado secretario general de la administración de los bienes del rey. Se ganó la confianza del monarca, quien le encargó tareas muy importantes.
Fue ascendido a subintendente general y luego a intendente general de la administración de la Casa Real y su patrimonio.
Reconocimientos y honores
Fermín Abella y Blave recibió muchos honores y distinciones por su trabajo. Entre ellos, se le otorgaron importantes condecoraciones de diferentes países, como las grandes cruces de Turquía, de San Miguel de Baviera, de la Corona de Prusia y de Isabel la Católica. También recibió la Encomienda de número de Carlos III. Además, fue nombrado gentilhombre de cámara del rey, un cargo honorífico cercano al monarca.
¿Cuáles fueron sus obras más destacadas?
Fermín Abella y Blave escribió varios libros importantes que ayudaron a entender y aplicar las leyes y la administración de la época. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Manual teórico-práctico de lo contencioso-administrativo y del procedimiento especial en los asuntos de hacienda.
- Derecho administrativo provincial y municipal, o Tratado general teórico-práctico de las atribuciones de las Diputaciones provinciales y de los Ayuntamientos en todos los ramos que por las leyes les están encomendados.
- Manual enciclopédico teórico-práctico de los Juzgados municipales.
- Manual de aguas y riegos.
- El libro de los alcaldes y los ayuntamientos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fermín Abella y Blave Facts for Kids