robot de la enciclopedia para niños

Fermín Caballero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fermín Caballero
Fermín Caballero (cropped).jpg

Diputado a Cortes
por Cuenca, Madrid, Castellón y Toledo
1834-1854

Información personal
Nacimiento 7 de julio de 1800
Barajas de Melo (España)
Fallecimiento 17 de junio de 1876
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, escritor y periodista
Movimiento Romanticismo
Obras notables Conquenses ilustres
Partido político Partido Progresista
Miembro de

Fermín Caballero y Morgáez (nacido en Barajas de Melo el 7 de julio de 1800 y fallecido en Madrid el 17 de junio de 1876) fue una persona muy importante en España. Se destacó como geógrafo, periodista, escritor y político. También fue un gran orador, es decir, alguien que hablaba muy bien en público.

¿Quién fue Fermín Caballero?

Sus primeros años y estudios

Fermín Caballero nació en una familia de agricultores con buena posición económica. Desde joven, mostró interés por el estudio. Primero, estudió filosofía en Cuenca y luego teología en la Universidad de Zaragoza.

En 1820, decidió cambiar de rumbo y se dedicó a estudiar derecho en Alcalá de Henares y Madrid. En la capital, también aprendió sobre agricultura, botánica (el estudio de las plantas) y geografía (el estudio de la Tierra y sus características). En 1822, empezó a trabajar como profesor de geografía en la Universidad de Madrid. Se casó con Paula Heredero, pero no tuvieron hijos.

Su vida en la política y el periodismo

Debido a sus ideas liberales, Fermín Caballero tuvo que irse de España por un tiempo en 1823. Cuando el rey Fernando VII falleció, regresó a Madrid. Allí, fundó un periódico llamado Boletín de Comercio, que más tarde se conoció como El Eco del Comercio. Este periódico era muy importante para difundir las ideas liberales de la época.

Fermín Caballero participó en varias comisiones importantes del gobierno. Ayudó a organizar la división territorial de España y a crear un plan para el censo de población. También fue parte del Ayuntamiento de Madrid y trabajó en el Ministerio de la Gobernación.

Fue elegido diputado por Cuenca y Madrid, y más tarde se convirtió en senador. Pertenecía al Partido Progresista, un grupo político que buscaba cambios y mejoras para el país. A veces, sus opiniones fuertes le causaron problemas con el gobierno.

Archivo:Barajas de Melo 18
Casa natalicia de Fermín Caballero en Barajas de Melo.

Sus aportaciones como alcalde y ministro

Fermín Caballero fue alcalde de Madrid y llevó a cabo proyectos importantes. Por ejemplo, trabajó en una nueva división de la ciudad y en la elaboración de un censo para saber cuántas personas vivían allí. También hizo un mapa detallado de Madrid.

En 1843, se unió a un grupo que se oponía a la regencia de Espartero. Ese mismo año, colaboró en un libro llamado Los españoles pintados por sí mismos, que describía las costumbres de la gente de España.

Un año después, fue nombrado ministro de la Gobernación. En este puesto, propuso crear un Museo Histórico y una nueva ley electoral. Después de un tiempo, decidió dejar la política.

Sus últimos años y legado

En sus últimos años, Fermín Caballero se dedicó a escribir sobre su querida provincia de Cuenca. Escribió una serie de biografías de personas importantes de Cuenca, como Lorenzo Hervás y Panduro y Melchor Cano, en una obra titulada Conquenses ilustres.

En 1876, poco antes de su fallecimiento, fue nombrado presidente de la Sociedad Geográfica de Madrid, una sociedad que se acababa de crear. Esto demuestra lo mucho que se valoraba su conocimiento en geografía.

Fermín Caballero fue una figura clave en la España del siglo XIX. Su trabajo como periodista, político y escritor dejó una huella importante en la historia del país.

Obras destacadas

Fermín Caballero escribió muchos libros y artículos a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Nomenclatura Geográfica de España (1834): Un estudio sobre los nombres de los pueblos y lugares de España.
  • Manual de Geografía (1843): Un libro para aprender geografía.
  • Manual geográfico-administrativo de la monarquía española (1844): Otro manual sobre geografía y administración de España.
  • Fomento de la población rural (1864): Una obra premiada sobre cómo mejorar la vida en el campo.
  • La imprenta en Cuenca (1869): Un libro sobre la historia de la imprenta en su provincia natal.
  • Pericia geográfica de Miguel de Cervantes Saavedra, demostrada en la historia de D. Quijote de la Mancha: Un análisis geográfico de la famosa obra de Cervantes.
  • Conquenses ilustres (1868-1875): Una colección de biografías de personas importantes de Cuenca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fermín Caballero Facts for Kids

kids search engine
Fermín Caballero para Niños. Enciclopedia Kiddle.