Fermín Bocos para niños
Datos para niños Fermín Bocos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fermín Bocos Rodríguez | |
Nacimiento | 1949![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Julia Navarro | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Empleador |
|
|
Medio | Europa Press | |
Distinciones |
|
|
Fermín Bocos Rodríguez (nacido en 1949 en Población de Abajo, Cantabria, España) es un reconocido periodista español. Ha trabajado en importantes medios de comunicación, tanto en radio como en televisión.
Contenido
La carrera de Fermín Bocos
Fermín Bocos estudió Periodismo en la Universidad de Barcelona. También cursó estudios de Medicina. Su carrera en los medios comenzó en la prensa escrita y en la radio.
Primeros pasos en la radio y televisión
Sus inicios fueron en la Cadena SER, una emisora de radio muy conocida. Allí, Fermín Bocos aprendió mucho sobre el periodismo. Con el tiempo, llegó a presentar los programas de noticias de la cadena.
Más tarde, se unió a Televisión Española (TVE). Fue invitado por Iñaki Gabilondo, quien dirigía los servicios de noticias de TVE en ese momento.
Un rol importante en el Telediario
En junio de 1981, Pedro Erquicia se convirtió en el nuevo director de noticias de TVE. Él propuso a Fermín Bocos para dirigir el Telediario, que es el noticiero más importante de la cadena, emitido a las nueve de la noche. Sin embargo, Fermín Bocos estuvo poco tiempo en ese puesto. Hubo cambios en la dirección de TVE y esto afectó a todo el equipo de noticias.
Regreso a la radio y nuevos desafíos
Después de su etapa en el Telediario, Fermín Bocos se fue a la COPE, otra emisora de radio. Allí fue director de noticias durante cuatro años.
En 1985, la Cadena SER lo contrató de nuevo. Esta vez, para dirigir su programa de noticias de la noche, llamado Hora 25. En 1987, Fermín Bocos pidió un permiso especial en la SER para volver a trabajar en RTVE. Allí se encargó de coordinar diferentes aspectos de los servicios de noticias.
La creación de Telemadrid
Fermín Bocos también formó parte del equipo que fundó Telemadrid. Esta es la televisión pública de la Comunidad de Madrid. Él dirigió los primeros programas de noticias de la cadena desde 1989 hasta 1990. Se fue de Telemadrid por diferencias con la dirección de ese momento. Durante su tiempo allí, se establecieron las bases de cómo serían los noticieros de la cadena.
De vuelta a RTVE y la televisión privada
Más tarde, Fermín Bocos regresó a RTVE. En 1994, le encargaron impulsar Radio Exterior de España. Esta es una emisora de radio que transmite para todo el mundo. Dirigió varios aspectos de este canal hasta 1997.
Después, pasó a la televisión privada Telecinco. Allí fue presentador y editor del noticiero de fin de semana hasta 1998.
Otras actividades y actualidad
Desde 1998, Fermín Bocos ha colaborado en varios programas de radio y televisión. También dirigió un programa en CNN+ y dio clases como profesor en la Universidad Carlos III de Madrid. Además, ha escrito varios libros.
Hasta junio de 2007, dirigió el programa 24 horas en Radio Nacional de España. Había sido su director desde 2004.
Actualmente, Fermín Bocos se dedica a escribir libros y artículos de opinión. Sus textos aparecen en varios periódicos digitales y en la agencia de noticias Europa Press. También participa como comentarista en programas de radio y televisión. Por ejemplo, estuvo en De costa a costa en Punto Radio y presentó La vuelta al mundo en Veo7 entre 2010 y 2011. En 2011, colaboró en el programa de debate Madrid opina.
Fermín Bocos está casado con la periodista Julia Navarro desde el 16 de abril de 1983.
Libros escritos por Fermín Bocos
Fermín Bocos ha escrito varios libros a lo largo de su carrera:
- El libro de Michael (1998)
- El resplandor de la gloria (1999)
- La venganza de Byron (2005)
- El informe San Marcos (2009)
- Viaje a las puertas del infierno (2015)
- Algo va mal (2020)
- Zeus y Familia (2022)