Julia Navarro para niños
Datos para niños Julia Navarro |
||
---|---|---|
Julia Navarro en la Feria Internacional del Libro de Miami, 2014
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julia Navarro Fernández | |
Nacimiento | 8 de octubre de 1953 Madrid, España ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Yale | |
Cónyuge | Fermín Bocos | |
Información profesional | ||
Ocupación | periodista y escritora | |
Género | Narrativa | |
Obras notables | Dime quién soy | |
Sitio web | ||
Distinciones | Protagonistas Ver todos |
|
Julia Navarro (nacida en Madrid, España, el 8 de octubre de 1953) es una destacada periodista y escritora española. Es conocida por su larga carrera en el periodismo y por sus exitosas novelas.
Contenido
Julia Navarro ha dedicado gran parte de su vida al mundo de la comunicación. Primero, como periodista, y luego, como una reconocida autora de libros.
Julia Navarro Fernández nació en Madrid en 1953. Desde muy joven mostró interés por el ballet, pero finalmente se dedicó al periodismo. Con el tiempo, se convirtió en una de las escritoras más leídas en España y en otros países.
Su Carrera en el Periodismo
Julia Navarro trabajó como periodista durante más de 35 años. Colaboró con importantes medios de comunicación en España.
Los Inicios de su Trayectoria
Ella trabajó en cadenas de radio como Cadena SER y Cadena COPE. También estuvo en televisión, en TVE y Telecinco. En TVE, presentó un programa de entrevistas llamado Centros de poder junto a Pilar Cernuda.
Julia Navarro comenzó su carrera cuando España vivía un momento de grandes cambios. Esta época fue muy importante para ella, ya que pudo analizar de cerca cómo el país avanzaba hacia una nueva forma de gobierno. Por eso, es reconocida como una periodista especializada en temas políticos.
Su Trabajo como Analista Política
Además de su trabajo en radio y televisión, Julia Navarro fue analista política para la Agencia OTR/Europa Press. Escribía artículos de opinión en su sección en línea Escaño Cero. También participó en programas de televisión donde se debatían temas políticos, como Madrid opina en Telemadrid.
El Salto a la Ficción: Sus Novelas
Aunque Julia Navarro empezó a escribir novelas más tarde en su vida, sus libros se han vuelto muy populares.
¿Cómo Empezó a Escribir Novelas?
Ella cuenta que empezó a escribir ficción casi por casualidad. Durante unas vacaciones de verano, mientras cuidaba a su hijo, leyó mucho. Un día, leyendo los obituarios (noticias sobre personas fallecidas) en un periódico, se le ocurrió la idea para su primera novela.
Sus Novelas Más Famosas
Su primera novela, La Hermandad de la Sábana Santa, se publicó en 2004. Fue un gran éxito en España y en otros 30 países. Después de este libro, sus siguientes novelas también se convirtieron en bestsellers, vendiendo más de un millón de ejemplares.
Julia Navarro no considera que sus libros sean solo novelas históricas. Ella explica que le gusta investigar mucho para que los lugares y las épocas donde viven sus personajes sean muy reales. Pero para ella, la historia es solo el escenario; lo más importante son los personajes y sus historias.
Conoce algunos detalles sobre la vida de esta escritora.
Su Familia y Pasiones
Julia Navarro es hija de Felipe Navarro, un periodista conocido como Yale. Ella siempre quiso ser bailarina y estudió ballet hasta los 17 años. Sin embargo, sus padres no le permitieron ir a una escuela de danza fuera de España.
Se casó con su colega periodista Fermín Bocos en 1983. Tienen un hijo, y Julia ha dicho que su esposo es la primera persona que lee sus libros.
Su Rutina de Trabajo y Éxito
Julia Navarro se levanta muy temprano, entre las 4 y las 5 de la mañana, para escribir hasta las 9. Después, hace yoga y sale a caminar con su perro. Por la tarde, vuelve a escribir.
A pesar de su gran éxito, Julia Navarro mantiene los pies en la tierra. Ella sabe que el éxito puede ser pasajero y que su vida no ha cambiado por vender muchos libros. Sigue teniendo los mismos amigos, vive en la misma casa y hace las mismas cosas que antes.
Julia Navarro ha escrito tanto libros de periodismo como novelas.
Libros de Periodismo
- Nosotros, la transición, 1995
- 1982-1996, entre Felipe y Aznar, 1996
- La izquierda que viene, 1998
- Señora presidenta, 1999
- El nuevo socialismo: la visión de José Luis Rodríguez Zapatero, 2001
Novelas Publicadas
- La Hermandad de la Sábana Santa, 2004
- La Biblia de barro, 2005
- La sangre de los inocentes, 2007
- Dime quién soy, 2010
- Dispara, yo ya estoy muerto, 2013
- Historia de un canalla, 2016
- Tú no matarás, 2018
- De ninguna parte, 2021
- Una historia compartida, 2023
- El niño que perdió la guerra, 2024
Adaptaciones a la Televisión
- Dime quién soy. Una serie de televisión para Movistar+ (2020) basada en su novela.
Premios y Reconocimientos
Julia Navarro ha recibido varios premios por su trabajo:
- Premio Quéleer a la mejor novela española en 2004 y 2005 por La Hermandad de la Sábana Santa.
- Premio Ciudad de Cartagena 2004.
- Premio Ciudad de Córdoba 2004.
- Premio Pluma de Plata de La Feria del Libro de Bilbao 2005.
- Premio Protagonistas 2005, en la categoría de Literatura.
- Premio de los lectores de las librerías Crisol 2005.
- Premio Más que Música de los Libros 2006.
- Premio a la Mujer Más Admirada 2013 (revista Mujerhoy).
- Premio CEDRO 2018.
Véase también
En inglés: Julia Navarro Facts for Kids