robot de la enciclopedia para niños

Fermín Aranda y Fernández-Caballero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fermín Aranda
Fermín Aranda JLJimenez.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Fermín Aranda y Fernández-Caballero
Nacimiento 26 de septiembre de 1866
Jerez de la Frontera (España)
Fallecimiento 1 de mayo de 1946
Jerez de la Frontera (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Hospital Real o Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz
  • Facultad de Medicina (Universidad de Sevilla)
Información profesional
Ocupación Político, médico, cirujano, agricultor, enólogo y bodeguero
Cargos ocupados Diputado en las Cortes republicanas por Cádiz (1931-1933)
Empleador Hospital de Santa Isabel de Hungría
Distinciones
  • Hijo Predilecto de Jerez de la Frontera
  • Medalla al Mérito en el Trabajo

Fermín Aranda y Fernández-Caballero (nacido en Jerez de la Frontera, el 26 de septiembre de 1866, y fallecido en la misma ciudad el 1 de mayo de 1946) fue un destacado médico cirujano, político y agricultor español. También fue un experto en vinos y dueño de bodegas.

¿Quién fue Fermín Aranda?

Fermín Aranda fue una persona muy importante en su época. Se dedicó a varias actividades, como la medicina, la política y la agricultura. Nació y vivió la mayor parte de su vida en Jerez de la Frontera, una ciudad en el sur de España.

Sus primeros años y estudios

Fermín Aranda comenzó sus estudios de medicina en la ciudad de Cádiz. Luego, los terminó en Sevilla, donde obtuvo su título en el año 1890. Para aprender aún más, viajó por varias ciudades de Europa, incluyendo París. Esto le permitió conocer nuevas técnicas y conocimientos en su campo.

Su carrera como médico

Cuando regresó a su ciudad natal, Jerez, Fermín Aranda abrió su propia consulta médica en 1893. En 1899, se casó con María del Pilar Latorre Nieto. Tuvieron tres hijos: Fermín, José y Pilar. Ese mismo año, empezó a trabajar en el Hospital de Santa Isabel de Hungría de Jerez. Allí trabajó como médico hasta que se jubiló en 1945.

Logros destacados en medicina

Fermín Aranda se hizo muy conocido por dos grandes logros. El primero fue una operación de emergencia muy exitosa en 1916. Logró reparar el corazón y el pulmón de un joven que había sido herido. El segundo fue su liderazgo en 1919. En ese año, fue presidente de la Unión Sanitaria. Dirigió una acción de los médicos para mejorar sus condiciones de trabajo. Gracias a esto, fue nombrado presidente honorario de la Unión Médica. También fue declarado "Hijo Predilecto" de su ciudad, un gran honor.

En 1926, muchos profesionales de la salud de toda España pidieron que se le reconociera. Por ello, Fermín Aranda recibió la Medalla al Mérito del Trabajo. Esta medalla le fue entregada por el líder del gobierno de ese momento, Miguel Primo de Rivera.

Su papel en la política

Además de su trabajo como médico, Fermín Aranda también participó en la política. Fue parte de un grupo político llamado Partido Republicano Radical. En junio de 1931, fue elegido como diputado. Esto significa que representó a la provincia de Cádiz en el parlamento.

Un hombre de muchas facetas

Fermín Aranda tuvo una vida muy activa. Se dedicó a la medicina y a la política. Pero también era un gran conocedor de los vinos de Jerez. Tenía su propia bodega en la calle San Luis, que era muy famosa.

Últimos años y legado

Los últimos años de la vida de Fermín Aranda fueron un poco difíciles. Esto se debió a los conflictos que ocurrieron en España en esa época. Sin embargo, cuando falleció en Jerez el 1 de mayo de 1946, fue muy respetado por todos. Su prestigio como persona era muy grande.

En 1917, una calle de Jerez, la calle Medina, cambió su nombre a Fermín Aranda. Allí estaba su casa. Aunque la calle recuperó su nombre original en los años 80, el Ayuntamiento decidió nombrar una nueva calle en su honor. Esta nueva calle se encuentra entre la avenida Duque de Abrantes y la avenida Álvaro Domecq.

Galería de imágenes

kids search engine
Fermín Aranda y Fernández-Caballero para Niños. Enciclopedia Kiddle.