Ferdinand Bol para niños
Datos para niños Ferdinand Bol |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato, óleo sobre lienzo, 127 x 102 cm, Ámsterdam, Rijksmuseum.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. Junio de 1616 Dordrecht (Provincias Unidas de los Países Bajos) |
|
Fallecimiento | c. Julio de 1680 Ámsterdam (Provincias Unidas de los Países Bajos) |
|
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, grabador y coleccionista de arte | |
Área | Pintura y grabado | |
Años activo | 1635-1680 | |
Alumnos | Godfrey Kneller | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Retrato | |
Firma | ||
![]() |
||
Ferdinand Bol (nacido en Dordrecht, Países Bajos, en junio de 1616 y fallecido en Ámsterdam el 24 de agosto de 1680) fue un talentoso artista neerlandés. Se destacó como pintor, grabador y dibujante. Aunque no se conservan muchas de sus obras, las que existen muestran la gran influencia de su maestro, Rembrandt. Al igual que Rembrandt, a Bol le gustaba pintar escenas históricas, muchos autorretratos y figuras individuales con un toque exótico.
Ferdinand Bol: Un Pintor del Siglo XVII
Ferdinand Bol fue un artista importante durante el Barroco en los Países Bajos. Su estilo evolucionó a lo largo de su carrera, pasando de la influencia de su famoso maestro a un estilo más propio y elegante.
Sus Primeros Años y Estudios
Ferdinand Bol nació en Dordrecht, una ciudad en los Países Bajos. Su padre, Balthasar Bol, era cirujano. Desde joven, Ferdinand mostró interés por el arte.
Aprendizaje con Maestros Famosos
Bol comenzó su formación artística con Aelbert Cuyp en su ciudad natal. Luego, continuó sus estudios con Abraham Bloemaert en Utrecht. Después de 1630, tuvo la oportunidad de estudiar con el gran maestro Rembrandt. Incluso vivió en la casa de Rembrandt en la calle Sint Antoniesbreestraat, una zona popular entre artistas y comerciantes.
Establecimiento de su Propio Taller
En 1641, Ferdinand Bol ya tenía su propio taller. Esto significaba que podía trabajar de forma independiente y empezar a recibir sus propios encargos.
Su Carrera y Éxito como Artista
La carrera de Bol despegó en Ámsterdam, donde se convirtió en un pintor muy solicitado.
Un Ciudadano Importante en Ámsterdam
En 1652, Bol se convirtió en un ciudadano oficial de Ámsterdam. Al año siguiente, en 1653, se casó con Elisabeth Dell. El padre de Elisabeth tenía puestos importantes en el Ministerio de Marina de Ámsterdam y en el gremio de comerciantes de vino. Gracias a estas conexiones, Bol recibió muchos encargos de estas instituciones.
Encargos Oficiales y Reconocimiento
En pocos años, en 1655, Bol ya era el jefe de su gremio. Recibió encargos para pintar dos chimeneas para las salas del nuevo ayuntamiento de Ámsterdam. Este ayuntamiento fue diseñado por el famoso arquitecto Jacob van Campen. También pintó cuatro obras más para el Ministerio de Marina.
Para ese momento, Bol era un pintor muy popular y exitoso. Su estilo empezó a cambiar, alejándose un poco de la influencia de Rembrandt. Se acercó más al estilo académico francés, que era muy elegante. Sus colores se hicieron más claros y sus figuras más refinadas. A mediados de la década de 1650, Bol recibía más encargos oficiales que cualquier otro artista en Ámsterdam. Uno de sus alumnos fue Godfrey Kneller, quien también se hizo un pintor importante.
Últimos Años y Retiro
La vida de Ferdinand Bol también tuvo cambios importantes en sus últimos años.
Matrimonios y Retiro de la Pintura
La primera esposa de Bol falleció en 1660. En 1669, Bol se casó por segunda vez con Anna van Arckel, quien era viuda de un tesorero del Ministerio de Marina. Parece que después de este matrimonio, Bol se retiró de la pintura.
En 1672, la pareja se mudó a una casa en Keizersgracht 472, que hoy es el Museo van Loon. Bol también trabajó como gerente en una Casa para personas con lepra. Ferdinand Bol falleció en julio de 1680, solo unas semanas después de su esposa, en la casa de su hijo en Herengracht.
Obras Destacadas y Atribuciones
Algunos de los retratos de Bol fueron tan buenos que en el pasado se pensó que eran de Rembrandt. Un ejemplo es el retrato de Elisabeth Bas, una mujer importante que era dueña de una posada. Otro caso es el Retrato de joven con una pluma en la gorra, que se encuentra en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Este cuadro incluso tenía una firma falsa de Rembrandt.