Feminismo lésbico para niños
El feminismo lésbico es una forma de pensar y un movimiento cultural que se hizo popular en los años 1970 y principios de los 1980, principalmente en Norteamérica y Europa occidental. Este movimiento busca entender y mejorar la situación de las mujeres y de las personas que se sienten atraídas por otras personas de su mismo género en la sociedad.
Algunas de las pensadoras y activistas importantes de este movimiento son Rita Mae Brown, Adrienne Rich, Audre Lorde, Marilyn Frye, Mary Daly, Sheila Jeffreys y Monique Wittig.
Aunque las mujeres que se sienten atraídas por otras mujeres han tenido una relación cercana con el feminismo desde hace mucho tiempo (desde al menos 1890), el feminismo lésbico surgió como un movimiento propio. Esto ocurrió porque algunas personas no estaban completamente satisfechas con la segunda ola del feminismo y con el movimiento por los derechos de las personas que se sienten atraídas por otras de su mismo género a principios de los años 1970.
El feminismo lésbico, al igual que otras corrientes de pensamiento, se caracteriza por el debate y la revisión de ideas. Un punto clave de este movimiento es analizar cómo las relaciones tradicionales entre hombres y mujeres se han establecido como una norma en la sociedad. También examina cómo esta norma puede influir en la forma en que las mujeres viven sus emociones y relaciones, incluso en las relaciones entre mujeres. Los textos de este movimiento buscan mostrar que las relaciones tradicionales no son la única forma natural de relacionarse. Una vez que esto se entiende, se exploran las "raíces" de estas normas en sistemas como el patriarcado (donde los hombres tienen más poder), el capitalismo (un sistema económico) y el colonialismo (el control de un país sobre otro).
Además, las feministas lésbicas sugieren que las relaciones entre mujeres pueden ser una forma lógica de responder a la insatisfacción con estas estructuras sociales.
Contenido
Ideas Principales del Feminismo Lésbico
Es importante diferenciar el feminismo lésbico como una forma de pensar y como un movimiento cultural. Ambos cuestionan la situación de las mujeres y de las personas que se sienten atraídas por otras de su mismo género en la sociedad, pero proponen diferentes maneras de actuar. El movimiento es más específico en sus acciones.
Sheila Jeffreys, una figura importante (aunque a veces controvertida) en este campo, identificó siete puntos clave del feminismo lésbico:
- Poner énfasis en el amor y la conexión entre mujeres.
- Crear organizaciones y espacios separados para mujeres.
- Desarrollar una comunidad y un conjunto de ideas propias.
- Considerar que las relaciones entre mujeres son una elección y una forma de resistencia a las normas sociales.
- Creer que lo personal (nuestras vidas individuales) está conectado con lo político (las estructuras de poder en la sociedad).
- Rechazar la desigualdad en las relaciones.
- Criticar la idea de que la masculinidad es superior y que la desigualdad es atractiva.
Es importante saber que Jeffreys ha recibido críticas por ser muy estricta en sus definiciones, pero sus ideas son un buen punto de partida para entender el movimiento.
¿Es una Elección o una Condición?
El feminismo lésbico ve las relaciones entre mujeres como una forma de resistencia a las instituciones creadas por los hombres. Entiende que la forma en que una persona se siente atraída por otras es una elección personal, o al menos una respuesta consciente a una situación social. De hecho, se podría decir que el feminismo lésbico ayudó a establecer la idea de que la forma en que nos relacionamos está influenciada por la cultura.
El feminismo lésbico se ve como una estrategia para que las mujeres dediquen su energía a otras mujeres, creando nuevos espacios y conversaciones sobre las relaciones entre ellas. También permite que las mujeres dediquen más tiempo a evitar las influencias de los hombres.
¿Qué es el Separatismo Lésbico?
El separatismo es una estrategia importante del feminismo lésbico, y quizás la más debatida. Es una idea minoritaria, pero ha generado mucha discusión sobre si los hombres son realmente necesarios. Algunas ideas se centran en temas como la reproducción (cómo tener hijos), mientras que otras exploran las historias de problemas causados por la desigualdad de género, o los desafíos históricos que han enfrentado grupos de mujeres. Un ejemplo podría ser la persecución de mujeres acusadas de brujería en el pasado, o la preferencia histórica por tener hijos varones en muchas culturas.
Por otro lado, las feministas lésbicas han señalado que el separatismo es algo que ocurre de forma general y han explorado las ideas que lo rodean. Marilyn Frye, en su ensayo de 1978 "Notes on Separatism and Power", explica que el separatismo es una estrategia que todas las mujeres usan en algún momento. Está presente en muchos proyectos feministas, como los refugios para mujeres o los programas de estudio sobre mujeres. Ella argumenta que solo cuando las mujeres se separan conscientemente de los hombres, esto se considera algo controvertido. Sin embargo, el separatismo masculino (como los clubes de caballeros, equipos deportivos o el ejército) se ve como algo normal.
Otras feministas lésbicas proponen un "separatismo táctico" de los hombres. Esto significa apoyar y participar en espacios solo para mujeres, como grupos de apoyo, y también explorar prácticas diarias donde las mujeres puedan tomarse un descanso o practicar estar solas y lejos de las influencias masculinas.
El Manifiesto The Woman-Identified Woman
Si tuviéramos que elegir un momento para el nacimiento del movimiento feminista lésbico, probablemente sería en mayo de 1970. En ese momento, un grupo de 20 mujeres activistas llamado Radicalesbians, liderado por la escritora Rita Mae Brown, tomó el control de una conferencia de mujeres en Nueva York. Subieron al escenario con camisetas que decían Lavender Menace (La amenaza violeta) y leyeron su ensayo The Woman-Identified Woman (La mujer identificada como mujer). Este ensayo estableció las ideas principales de su movimiento.
Es interesante que, a diferencia de la idea popular de que las feministas lésbicas "odian a los hombres", ellas rechazaron desde el principio la idea de que las mujeres debían adoptar características masculinas. Lo veían como un intento de ser hombres "por la puerta de atrás". Sheila Jeffreys (2003:13) señala que "todas las formas de masculinidad son problemáticas" en el contexto de la desigualdad.
Relación con el Feminismo en General
El feminismo lésbico se entiende mejor al compararlo con el feminismo en general. Se ha dicho que el feminismo a veces no ha integrado la forma en que las personas se sienten atraídas por otras como un tema central, tratando las relaciones entre mujeres como algo separado. El texto de Adrienne Rich de 1980, "Compulsory Heterosexualilty and Lesbian Existence" (Heterosexualidad obligatoria y existencia lésbica), es un ejemplo importante de esta crítica.
Sin embargo, desde entonces, el feminismo lésbico se ha desarrollado principalmente dentro de las áreas de estudio feministas, y en general, no parece haber grandes problemas con esta situación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lesbian feminism Facts for Kids
- Historia del lesbianismo en Estados Unidos
- Feminismo separatista
- Radical lesbians
- Lesbianismo político
- Bridges A Jewish Feminist Journal
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre feminismo lésbico.
Referencias
sv:Lesbisk separatism