Feminismo chicano para niños
El feminismo chicano es un conjunto de ideas y acciones que se enfocan en el papel de las mujeres de origen mexicano en Estados Unidos. Estas mujeres son conocidas como méxico-estadounidenses o chicanas. Este movimiento explora su participación en la historia, la política y la sociedad.
El feminismo chicano también es una forma de pensar que rechaza las ideas equivocadas sobre el género, el origen étnico, la clase social y la identidad de las personas.
Aunque el feminismo chicano se hizo más conocido a finales de los años 80, sigue siendo una forma importante de entender la vida de las personas méxico-americanas. Surgió del Movimiento Chicano de los años 60 y 70. Durante ese tiempo, las mujeres participaron activamente, pero sus logros no siempre fueron reconocidos. A menudo, enfrentaban resistencia de los líderes del movimiento.
Contenido
¿Qué es el Feminismo Chicano?
Las mujeres fueron muy importantes en los movimientos chicanos. Esto se debe al papel que históricamente se les ha dado en la cultura, la religión y la sociedad. A finales de los años 60 y principios de los 70, muchas mujeres chicanas sentían que no eran tomadas en cuenta en el Movimiento Chicano de Estados Unidos. Este movimiento estaba liderado principalmente por hombres. Las mujeres a menudo quedaban en segundo plano, detrás de sus padres, hermanos, abuelos, hijos y esposos.
Al mismo tiempo, el feminismo de esa época, creado por y para mujeres blancas de clase media, tampoco incluía a las mujeres chicanas. Estas mujeres enfrentaban desafíos únicos debido a su origen étnico, su clase social y su identidad.
Ideas Principales del Feminismo Chicano
Las feministas chicanas querían cambiar la imagen de la "madre protectora y sacrificada". Ellas reclamaban el derecho a tener otras identidades y roles que no eran reconocidos. No querían ser solo la madre abnegada, ni la mujer blanca y heterosexual del primer feminismo.
Las feministas chicanas exigían el derecho a reconocerse con dos o más identidades nacionales. Querían ser vistas no solo como oprimidas u opresoras, sino también como parte de ambos mundos. Querían ser protagonistas de sus propias historias.
Gloria Anzaldúa, una figura muy importante en este movimiento, explicó que para las mujeres de su cultura, las opciones eran limitadas. Ella dijo que antes solo había pocas opciones: dedicarse a la religión, tener trabajos muy limitados, o dedicarse al hogar como madres. Hoy en día, algunas mujeres tienen una cuarta opción: educarse, tener una carrera y ser personas independientes.
De esta manera, el feminismo chicano busca cambiar las ideas antiguas que la cultura patriarcal ha establecido en las costumbres y tradiciones, tanto latinoamericanas como estadounidenses.
Desde los márgenes de la nacionalidad, el origen étnico, la cultura, la clase social y la identidad, las feministas chicanas se organizan. Su objetivo es fortalecer la cultura mestiza, su idioma, sus representaciones y su historia. Lo hacen principalmente a través del arte, sobre todo la literatura. En sus escritos, contar sus propias historias y usar el spanglish (una mezcla de español e inglés) son formas importantes de expresar sus ideas.
Xicanas: Un Nuevo Nombre
A principios de los años 90, cuando se preparaba la conmemoración de los 500 años del "descubrimiento de América", muchas feministas chicanas comenzaron a llamarse a sí mismas Xicanas. Con este cambio en la ortografía, querían honrar las lenguas antiguas de América. Esto también impulsó lo que se conoce como feminismo indigenista, que se fortaleció con la aparición del EZLN y los levantamientos en Chiapas, México.
Organizaciones Importantes
Comisión Femenil Mexicana Nacional
La Comisión Femenil Mexicana Nacional (CFMN) fue una de las primeras organizaciones feministas chicanas. Se fundó en 1970 bajo el liderazgo de Francisca Flores. Nació como respuesta a la falta de inclusión de las mujeres en la política chicana y a la discriminación en el movimiento feminista. Su misión original era promover el liderazgo de las mujeres chicanas y mexicanas, compartir información, resolver sus problemas y crear lazos con otras organizaciones similares.
Véase también
En inglés: Chicana feminism Facts for Kids
- Ire'ne lara silva