Felipe de la Corte para niños
Felipe María de la Corte Ruano Calderón (nacido en Cabra, Córdoba, el 21 de abril de 1819) fue un abogado y militar español del siglo XIX que vivió muchos años en Filipinas. Llegó a ser gobernador de las islas Marianas desde el 16 de mayo de 1855 hasta el 28 de enero de 1866.
Contenido
¿Quién fue la familia de Felipe de la Corte?
Los padres de Felipe, Felipe de la Corte y María Carmen Ruano Calderón, se casaron en 1813. Tuvieron otros hijos, como Juan Antonio (nacido en 1815) y Manuel.
¿Qué estudios realizó Felipe de la Corte?
Felipe de la Corte comenzó sus estudios en el IES Aguilar y Eslava. En 1842, obtuvo el rango de teniente en el cuerpo de Ingenieros, después de estudiar en la Academia de Ingenieros de Guadalajara. Un año después, fue ascendido a capitán. Más tarde, viajó a Filipinas y en 1853 se graduó en Cánones (una rama del derecho) en la Universidad de Santo Tomás (Filipinas).
La carrera militar y política de Felipe de la Corte
En 1847, Felipe de la Corte tuvo que enfrentar una investigación militar. Esto ocurrió porque él y otros oficiales habían abandonado un puesto militar en las islas Mindanas.
¿Cómo fue su gobierno en las islas Marianas?
Felipe de la Corte fue gobernador de las islas Marianas durante 11 años, desde 1855 hasta 1866. Era una persona muy educada y se esforzó mucho por mejorar la economía y la vida de los habitantes de las islas.
- Construyó almacenes especiales, llamados silos, para guardar las cosechas. Esto ayudó a evitar la falta de alimentos en los años de sequía o cuando había tifones fuertes.
- Intentó, sin éxito, que se cultivara caña de azúcar para venderla.
Tuvo que enfrentar brotes de enfermedades que afectaron a la población. Presentó muchos proyectos al gobierno español para ayudar a las islas, pero la mayoría no fueron aprobados. Sin embargo, sí se lograron establecer misiones en Yap (en 1886) y Pohnpei (en 1887). También sugirió que los chamorros, un grupo de personas de la zona, no comieran harina hecha de semillas de palma de Cycas micronesica o Cycas circinalis, porque las consideraba perjudiciales.
¿Qué hizo después de ser gobernador?
Entre 1870 y 1873, Felipe de la Corte fue coronel y estuvo al mando del primer Regimiento de Ingenieros, que tenía su base en Madrid.
Otros logros importantes de Felipe de la Corte
En 1846, Felipe de la Corte fundó el primer periódico diario de Filipinas, llamado La Esperanza.
También escribió un libro muy interesante sobre las islas Marianas, titulado Memoria general descriptiva e histórica de las islas Marianas. Este libro se publicó en Madrid en 1875.
En 1889, fue nombrado vicepresidente de la Asociación Hispano-Filipina, una organización con sede en Madrid.