Felipe Maíllo Salgado para niños
Datos para niños Felipe Maíllo Salgado |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1944 Monforte de la Sierra (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, arabista, filólogo, profesor universitario y novelista | |
Empleador | Universidad de Salamanca | |
Felipe Maíllo Salgado (nacido en Monforte de la Sierra, Salamanca, en 1944) es un destacado filólogo, historiador y novelista español. Fue profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Salamanca por más de treinta años. En 2008, fue reconocido como catedrático, que es el nivel más alto para un profesor universitario.
En 2010, recibió el Premio "María de Maeztu" de la Universidad de Salamanca por su excelente trabajo científico. Aunque dejó su puesto como profesor en 2011, sigue colaborando con la universidad. Participa en reuniones importantes y dirige tesis de estudiantes de doctorado.
Contenido
¿Quién es Felipe Maíllo Salgado?
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Felipe Maíllo Salgado vivió en varios países, como Francia, Estados Unidos, Centroamérica y Singapur. Antes de dedicarse a la vida académica, trabajó como marino mercante, lo que significa que navegaba en barcos que transportaban mercancías.
Regresó a España durante un periodo de grandes cambios en el país. Se graduó en Filología hispánica y en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca en 1978. Al año siguiente, en 1979, obtuvo otra licenciatura en Filología Semítica por la Universidad de Granada.
En 1981, completó su doctorado en Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca. Después, entre 1983 y 1986, continuó sus estudios de Lengua Árabe y Derecho islámico en El Cairo, Egipto.
Su trabajo como investigador y escritor
Felipe Maíllo Salgado ha combinado su labor de enseñanza en la Universidad de Salamanca con la investigación. Su trabajo se ha centrado en tres áreas principales:
- El estudio del lenguaje como una herramienta clave para entender la historia.
- La traducción de textos históricos y otros escritos del árabe clásico al español.
- El Derecho islámico, que son las leyes y normas basadas en la religión islámica.
A partir de 1990, también comenzó a escribir novelas. Ha publicado varias obras de ficción que han sido bien recibidas.
Obras destacadas de Felipe Maíllo Salgado
Felipe Maíllo Salgado ha escrito muchos libros importantes en su campo de estudio. También ha traducido textos antiguos y ha participado en la edición de otras obras.
Libros de investigación
Algunos de sus libros más conocidos sobre historia y filología incluyen:
- Los arabismos del castellanos en la Baja Edad Media (1983): Un estudio sobre las palabras de origen árabe en el idioma castellano.
- Vocabulario básico de historia del Islam (1987): Un diccionario con términos importantes para entender la historia del Islam.
- ¿Por qué desapareció al-Andalus? (1997): Un libro que explora las razones de la caída de al-Andalus, el territorio musulmán en la península ibérica.
- Diccionario de Derecho Islámico (2005): Una guía de términos relacionados con el derecho islámico.
- Acerca de la conquista árabe de Hispania. Imprecisiones, equívocos y patrañas (2011): Una obra que analiza la conquista árabe de la península ibérica.
- Las mujeres del Profeta (2017): Un estudio sobre las mujeres relacionadas con el Profeta del Islam.
Traducciones importantes
También ha traducido textos muy valiosos del árabe al español, como:
- Historia de al-Andalus de Ibn al-Kardabūs (1986): Una traducción de una importante obra histórica.
- A través del Oriente (Rihla de [Ibn Yubayr]) (1988): El relato de un viaje por Oriente.
- Crónica anónima de los reyes de taifas (1991): Un texto que narra la historia de los reinos de taifas en al-Andalus.
Colaboraciones y ediciones
Ha editado y colaborado en varios volúmenes, como:
- España, al-Andalus, Sefarad: Síntesis y nuevas perspectivas (1988): Un libro que reúne diferentes puntos de vista sobre la historia de España.
- Diego de Guadix, Recopilación de algunos nombres arábigos que los árabes pusieron a algunas ciudades y a otras muchas cosas (2005): Una edición de un texto antiguo sobre nombres árabes.
Catálogos de exposiciones
Felipe Maíllo Salgado también ha contribuido a catálogos de exposiciones importantes, como:
- “Los judíos y la ciencia en la península ibérica en el medievo” (2002): Para una exposición sobre la ciencia judía en la Edad Media.
- “El País de la Reina de Saba. Tesoros del Antiguo Yemen” (2003): Fue el comisario científico de esta exposición.
- “El viaje a Oriente del andalusí Ibn Yubayr” (2006): Para una exposición sobre los viajes a Oriente.
Novelas de Felipe Maíllo Salgado
Además de su trabajo académico, Felipe Maíllo Salgado ha escrito varias novelas.
La Trilogía del Desarraigo
Esta es una serie de tres novelas que, aunque son independientes, comparten un tema común: el sentimiento de no pertenecer a un lugar o de estar lejos de casa.
- Inciertas derrotas (2000)
- El impasible mutismo de los dioses (2004)
- Fabuloso olvido (2006)
Otras novelas
Fuera de esta trilogía, ha publicado otras dos novelas:
- Las Mañanas de la Salamandra (2010)
- Suite de Otoño (2014)
Véase también
En inglés: Felipe Maíllo Salgado Facts for Kids