robot de la enciclopedia para niños

Felipe IV (1623-1624) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe IV
Retrato de Felipe IV, by Diego Velázquez.jpg
Año hacia 1623-1624
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 61,6 cm × 48,2 cm
Localización Museo Meadows, Dallas (Texas, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
País de origen España

El cuadro Felipe IV que se encuentra en el Museo Meadows de Dallas, es un retrato de la parte superior del cuerpo del rey Felipe IV. Se cree que fue pintado por Diego Velázquez alrededor de 1623 o 1624.

El Primer Retrato del Rey Felipe IV

Este cuadro es muy importante porque se considera uno de los primeros retratos que Velázquez hizo del rey Felipe IV. El pintor Francisco Pacheco, que era maestro y suegro de Velázquez, contó cómo ocurrió todo.

¿Cómo Velázquez Retrató al Rey?

Velázquez llegó a Madrid en agosto de 1623. Pocos días después, pintó un retrato de su amigo y protector, Juan de Fonseca y Figueroa. Este retrato fue llevado al palacio real.

Cuando el rey y la corte vieron el cuadro, quedaron muy impresionados. De inmediato, le pidieron a Velázquez que pintara al rey. Pacheco anotó que este primer retrato de Felipe IV se hizo el 30 de agosto de 1623.

El Proceso de Creación del Retrato

Este primer retrato, que Velázquez pintó en un solo día, probablemente sirvió como base para otras obras. Por ejemplo, se usó para un retrato más grande donde el rey aparecía a caballo. También se hicieron copias para personas importantes.

Una de estas copias fue encargada por doña Antonia Ipeñarrieta. En diciembre de 1624, ella pagó a Velázquez una buena cantidad de dinero por tres retratos: uno del rey, otro del Conde-Duque de Olivares y uno de su esposo fallecido.

¿Era un Retrato Rápido o Detallado?

Al principio, se pensó que el primer retrato del rey era una obra grande y detallada. Sin embargo, es más probable que fuera un boceto o un apunte rápido. El rey no solía posar muchas horas.

Pacheco se sorprendía de que el rey posara sentado durante tres horas seguidas para Velázquez. Esto ocurrió en un retrato posterior, después de 1630, cuando el rey posó a caballo.

El primer retrato de 1623 fue una especie de "apunte" tomado del natural. Luego, Velázquez lo usaría en su taller para completar el retrato ecuestre (a caballo) que mencionan Pacheco y Antonio Palomino. Este retrato a caballo original ya no existe. Velázquez trabajó en él por más tiempo, terminándolo poco antes de agosto de 1625.

Diferentes Ideas sobre el Retrato de Dallas

Las historias de Pacheco han hecho que los expertos tengan diferentes ideas sobre cuál fue exactamente ese primer retrato.

Muchos creen que el Felipe IV del Museo Meadows de Dallas, aunque no está en muy buen estado, es la versión final de ese primer retrato. Piensan que sirvió de modelo para muchas copias y otras versiones del rey, incluyendo la primera versión del Felipe IV que está en el Museo del Prado.

Sin embargo, otros expertos, como López-Rey, no están de acuerdo. Él señala diferencias en el cabello, la frente, la nariz y el cuello al comparar este cuadro con los estudios de rayos X de otro retrato del rey en el Museo del Prado.

López-Rey piensa que el retrato de Dallas es posterior al primer retrato rápido, pero anterior al que Velázquez pintó para doña Antonia Ipeñarrieta (que ahora está en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York). Para él, el retrato original del 30 de agosto de 1623 es el del Museo del Prado, que Velázquez retocó años después, alrededor de 1628, con una forma de pintar más detallada y libre.

Galería de imágenes

kids search engine
Felipe IV (1623-1624) para Niños. Enciclopedia Kiddle.