Felipe Calvo Manuel para niños
Datos para niños Felipe Calvo Manuel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de junio de 1955![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, oncólogo e investigador | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Real Academia Nacional de Medicina | |
Felipe Ángel Calvo Manuel (nacido en Madrid, España, el 8 de junio de 1955) es un médico oncólogo e investigador español. Es conocido por ser un pionero en el uso de la protonterapia, un tratamiento avanzado para el cáncer que ayuda a proteger los tejidos sanos del cuerpo.
Contenido
La vida y carrera de Felipe Calvo Manuel
Felipe Calvo Manuel nació en Madrid, muy cerca del Hospital Gregorio Marañón. Desde joven mostró interés por la medicina.
¿Dónde estudió el Dr. Calvo Manuel?
Se graduó en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid en 1978. Después, se especializó en Oncología Radioterápica en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid en 1983.
Más tarde, obtuvo su doctorado en la Universidad de Navarra. Su tesis, un trabajo de investigación sobre "Estudios clínicos con quimioterapia intra-arterial", recibió un premio especial en 1986.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional?
En 1985, el Dr. Calvo Manuel fue nombrado director del Servicio de Oncología Radioterápica en la Clínica Universitaria de Navarra.
Entre 1991 y 1993, pasó dos años en Reino Unido y Estados Unidos. Allí trabajó en importantes hospitales como el Royal Marsden Hospital en Londres y el Hahnemann University Hospital en Philadelphia.
Al regresar a Madrid en 1993, se convirtió en Jefe del Departamento de Oncología del Hospital Gregorio Marañón, puesto que ocupó hasta 2017.
Actualmente, es profesor en la Universidad Complutense de Madrid desde 2007 y en la Universidad de Navarra desde 2018. También es miembro de la Real Academia Nacional de Medicina desde 2013.
¿Qué es la protonterapia y por qué es importante?
La protonterapia es un tipo de tratamiento muy avanzado para el cáncer que llegó a España en 2019. Utiliza protones de alta energía para atacar las células enfermas.
¿Cómo funciona la protonterapia?
A diferencia de la radioterapia tradicional, que usa fotones (rayos X), la protonterapia es mucho más precisa. Dirige la radiación directamente al tumor, evitando dañar los tejidos sanos que lo rodean.
Esto es muy importante porque ayuda a prevenir efectos secundarios. Por ejemplo, reduce el riesgo de problemas en el crecimiento, dificultades de movimiento o afecciones cardíacas tempranas.
El futuro de la protonterapia en el mundo
Se espera que para el año 2029, esta técnica esté disponible en la mayoría de los centros de radioterapia en todo el mundo.
Desde 2020, el Dr. Calvo y el Dr. Martínez Monge dirigen la Unidad de Protonterapia en la Clínica Universidad de Navarra en Madrid. Esta es la primera unidad de este tipo en un hospital en España.
Utiliza una tecnología especial llamada sincrotrón de Hitachi. Esta tecnología se usa en 32 centros médicos y universitarios importantes a nivel mundial, como la Clínica Mayo y el MD Anderson.
Las investigaciones del Dr. Calvo se centran en mejorar la radioterapia. Busca hacerla más precisa, usarla durante las operaciones, aplicarla en niños y combinarla con tratamientos que activan el sistema de defensa del cuerpo.
Reconocimientos y premios
El Dr. Felipe Calvo Manuel ha recibido varios premios por su importante trabajo:
- Premio Life Award Achievement, de la Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología (Estro) en 2021.
- Fue nombrado Fellow por la Sociedad Americana de Oncología Radioterápica (Astro) en 2019.