robot de la enciclopedia para niños

Felipa Niño Mas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipa Niño Mas
Museo Arqueológico Nacional - FD00321 - Foto de grupo.jpg
Felipa Niño (primera por la izquierda)
Información personal
Nacimiento 1902
Benavente (España)
Fallecimiento 1992
Madrid (España)
Nacionalidad España
Educación
Supervisor doctoral Claudio Sánchez-Albornoz
Información profesional
Ocupación Vicedirectora del Museo Arqueológico Nacional (España).
Empleador Museo Arqueológico Nacional
Miembro de Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (desde 1930)
Distinciones Doctorado con premio extraordinario 1930

Felipa Niño Mas (nacida en Benavente, provincia de Zamora, en 1902 y fallecida en Madrid en 1992) fue una importante historiadora española del siglo XX. Se especializó en Historia y fue profesora en el Instituto Escuela de Madrid. También trabajó como funcionaria en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Llegó a ser vicedirectora del Museo Arqueológico Nacional. En 1930, recibió un Premio Extraordinario por su doctorado.

¿Quién fue Felipa Niño Mas?

Felipa Niño Mas fue una de las primeras mujeres en España que pudo estudiar en la universidad sin las limitaciones que existían antes. Esto fue posible gracias a nuevas leyes que se aprobaron en 1910. Estas leyes permitieron a las mujeres acceder a la educación superior y obtener títulos universitarios para trabajar en instituciones públicas.

Su carrera como profesora y archivera

Felipa Niño comenzó a trabajar como profesora en el Instituto Escuela de Madrid entre 1923 y 1924. Un año antes, en 1922, había terminado sus estudios de Historia en la Universidad Central con un premio especial.

Bajo la dirección de Claudio Sánchez Albornoz, Felipa hizo su tesis doctoral sobre la repoblación de Castilla la Vieja. Por este trabajo, recibió un Premio Extraordinario de Doctorado en 1930. Ese mismo año, entró a formar parte del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.

Felipa también colaboró con el Centro de Estudios Históricos entre 1930 y 1934. Allí trabajó en la sección de arte español. En 1931, intentó conseguir una plaza como profesora de Geografía e Historia en varios institutos, pero no lo logró. Ese mismo año, recibió una beca para estudiar tejidos en museos de Francia, Roma y el Victoria and Albert Museum de Londres.

Trabajo en el Patrimonio Nacional

Después de la Guerra Civil Española, Felipa Niño colaboró con el Instituto Diego Velázquez, estudiando escultura. En 1943, fue encargada de hacer un inventario de las obras de arte del Palacio Real. Más tarde, catalogó los tejidos coptos (antiguos tejidos de Egipto) del Museo Arqueológico Nacional.

En 1969, Felipa Niño Mas fue nombrada vicedirectora del Museo Arqueológico Nacional.

La protección de las monedas del Museo Arqueológico Nacional

Felipa Niño tuvo un papel importante en la protección de las monedas del Museo Arqueológico Nacional durante la Guerra Civil. En noviembre de 1936, colaboró con Felipe Mateu y Llopis para evitar que muchas monedas valiosas salieran del museo.

Ambos se esforzaron mucho para esconder las monedas más importantes. Las ocultaron en cajones secretos, bajo estatuas en el jardín o en un arcón de plomo en el sótano. Incluso hicieron pasar algunas piezas de menor valor por plata para protegerlas.

Felipa fue una de las funcionarias que fueron trasladadas a Valencia por seguridad en 1937.

El crucero universitario por el Mediterráneo de 1933

En 1933, Felipa Niño Mas participó en un viaje especial llamado el Crucero Universitario por el Mediterráneo. En este viaje, catedráticos, profesores y estudiantes de diferentes universidades recorrieron el Mediterráneo para aprender y explorar. Felipa viajó como parte del equipo docente.

kids search engine
Felipa Niño Mas para Niños. Enciclopedia Kiddle.