Feliciano Candau Pizarro para niños
Datos para niños Feliciano Candau Pizarro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de mayo de 1864 Puerto Serrano (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Blas Candau Acosta | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo, profesor universitario, prehistoriador, escritor e historiador | |
Cargos ocupados |
|
|
Distinciones |
|
|
Feliciano Candau Pizarro nació el 8 de mayo de 1864 en Puerto Serrano, España. Fue un importante arqueólogo y profesor universitario. También se destacó como prehistoriador, escritor e historiador.
Fue el líder principal de la Hermandad de los Estudiantes de Sevilla.
Contenido
¿Quién fue Feliciano Candau Pizarro?
Feliciano Candau Pizarro dedicó su vida al estudio del pasado. Su trabajo ayudó a entender mejor la historia de España. Fue una figura clave en la Universidad de Sevilla.
Su papel como Rector universitario
Feliciano Candau Pizarro ocupó un cargo muy importante en la Universidad de Sevilla. Fue el Rector, que es como el director principal de la universidad. Ocupó este puesto en dos periodos:
- De 1915 a 1917.
- De 1922 a 1930.
Descubrimientos y escritos importantes
Candau Pizarro realizó estudios arqueológicos en varios lugares. Uno de sus trabajos más conocidos fue en Las Aguzaderas, cerca de El Coronil, en Sevilla. Gracias a sus investigaciones, el castillo de Las Aguzaderas fue declarado Monumento Nacional en 1923. Esto significa que es un lugar histórico muy valioso que debe ser protegido.
También fue un escritor. Su obra más famosa es Prehistoria de la Provincia de Sevilla. Este libro fue publicado en 1894 y recibió un premio del Ateneo y Sociedad de excursiones de Sevilla. Dedicó este trabajo a su maestro, Manuel Sales y Ferré. Otros expertos, como Jorge Bonsor, lo mencionaron en sus propios escritos.
Reconocimientos y distinciones
Por su importante labor, Feliciano Candau Pizarro recibió un gran honor. En 1925, se le otorgó la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Esta es una de las más altas condecoraciones en España. Se entrega a personas que han hecho servicios extraordinarios al país.