Felice Giani para niños
Datos para niños Felice Giani |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de diciembre de 1758 San Sebastiano Curone (Italia) |
|
Fallecimiento | 21 de enero de 1823 Roma (Estados Pontificios) |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y grabador | |
Felice Giani (nacido en San Sebastiano Curone, Italia, el 15 de diciembre de 1758 – fallecido en Roma el 21 de enero de 1823) fue un talentoso pintor y decorador de interiores italiano. Es conocido por ser uno de los artistas más importantes del estilo llamado neoclasicismo.
Contenido
Felice Giani: Un Artista Neoclásico
¿Quién fue Felice Giani?
Felice Giani fue un artista que vivió hace mucho tiempo, en una época donde el arte buscaba inspiración en la antigua Grecia y Roma. Este estilo se conoce como Neoclasicismo. Giani se destacó por sus pinturas y por decorar edificios con murales y diseños impresionantes.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Felice Giani comenzó sus estudios de arte en la ciudad de Pavía. Allí aprendió de maestros como Carlo Antonio Bianchi y Antonio Galli da Bibbiena. Más tarde, continuó su formación en Bolonia con Domenico Pedrini y Ubaldo Gandolfi.
En el año 1780, Giani se mudó a Roma, una ciudad llena de historia y arte. Gracias a la ayuda de un príncipe llamado Doria Pamphili, conoció a muchos artistas importantes de su tiempo. Entre ellos estaban Cristoforo Unterperger, Giuseppe Cades y Angelica Kauffmann.
Éxitos y Reconocimientos en Roma
Fue en Roma donde Felice Giani empezó a tener mucho éxito. Participó en la decoración de palacios muy importantes, como el palacio Altieri y el palacio Antonelli. Este último era una residencia de campo con muchas ventanas, donde Giani decoró pasillos y puertas con temas inspirados en la antigua "Domus Aurea".
También trabajó con Cristoforo Unterperger y otros artistas para copiar los adornos de las Logias de Rafael en el Vaticano. Estas copias se hicieron con una técnica especial llamada encáustica y se enviaron a la emperatriz Catalina II de Rusia. Ella las usó para decorar una sala en el Museo del Hermitage que imitaba la sala del Vaticano.
En 1784, Giani ganó el segundo premio en un concurso de dibujo en la Academia de Parma. Esta ciudad era muy importante para el nuevo estilo neoclásico. Curiosamente, en ese mismo concurso también participó un joven artista que se haría muy famoso: Francisco de Goya.
Viajes y Obras Maestras
En 1786, Felice Giani se mudó a Faenza para decorar la Galería del palacio Conti-Sinibaldi. Al año siguiente, fue nombrado miembro honorario de la Accademia Clementina de Bolonia.
Después de regresar a Roma por un tiempo (1788-1794), Giani viajó a Nápoles, Herculano y Pompeya. Estos lugares eran famosos por sus ruinas antiguas y le sirvieron de gran inspiración. Luego volvió a Faenza para trabajar en el palacio Laderchi.
En 1802, todavía en Faenza, Giani creó lo que muchos consideran su obra más importante: la decoración del palacio Milzetti. Un año después, en 1803, fue llamado a París para decorar los gabinetes de Napoleón en la Malmaison.
En los años siguientes, Giani recibió muchos encargos en diferentes ciudades de Italia. Trabajó en Bolonia, Roma, Venecia, Ferrara, Rávena y Forlì. En Forlì, sus frescos se pueden ver en el palacio Gaddi, el palacio Talenti Framonti y el palacio Comunale. También se le atribuye una pintura de la "Deposición" (de Cristo en la tumba) que está en la Pinacoteca Cívica de Forlì.
En Cesena, realizó un ciclo de decoraciones en el palacio Sirotti Gaudenzi. Estas obras, hechas con la técnica de la témpera, incluyen escenas como "La partida de Attilio Regolo" y "Edipo ante la gruta de las Euménides".
Su Estilo Artístico Único
En 1811, Felice Giani fue nombrado académico de mérito de la Accademia de San Luca en Roma. También decoró el apartamento de Napoleón en el Palazzo del Quirinale y trabajó en el teatro de Imola.
Giani era conocido por su forma de vida viajera y su taller organizado. Trabajaba con un equipo de ayudantes que incluían a modeladores, estuquistas y ebanistas.
La "Accademia dei Pensieri"
Tenía un método de enseñanza muy especial. Sus alumnos pasaban mucho tiempo dibujando y él les pedía que improvisaran sus dibujos. A estos encuentros los llamaba "Accademia dei Pensieri" (Academia de los Pensamientos). A veces, estas sesiones daban como resultado dibujos muy creativos y originales. Por ejemplo, existe un dibujo de "Dante y Beatriz asistiendo a una celebración animada" que se encuentra en una colección privada en Bolonia.
El estilo de Giani era muy personal y diferente. Aunque se inspiraba en el arte antiguo, no era tan estricto como otros artistas neoclásicos. Le gustaban los colores y la energía de las ruinas de Herculano y Pompeya. También admiraba a Miguel Ángel y a los pintores del manierismo, como Giulio Romano. Otros de sus maestros ideales fueron Rafael Sanzio y Polidoro da Caravaggio.
Sorprendentemente, también se inspiró en la pintura del siglo XVII, especialmente en artistas como Annibale Carracci y Pietro da Cortona. Aunque vivieron en épocas diferentes, algunas de sus obras tienen similitudes con las de grandes pintores del siglo XIX, como Eugène Delacroix, Johann Heinrich Füssli o Goya.
Obras Destacadas
- Altare patrio in piazza San Pietro per la Festa della Federazione, 1798, Roma, Museo di Roma a palazzo Braschi
- Arco efímero erigido en la plaza de Ponte, para celebrar la República Romana en marzo de 1798, Roma, Museo de Roma en el palacio Braschi
Dibujos
- Felice Giani, Álbum de viaje de Faenza a Marradi, 1794, Forlì, Biblioteca comunale Aurelio Saffi, Archivio Piancastelli, n° 207
Véase también
- Castel Bolognese - Iglesia de San Petronio, retablo del santo (óleo sobre lienzo)