robot de la enciclopedia para niños

Federico Melchor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico Melchor
Información personal
Nacimiento 10 de abril de 1915
Madrid (España)
Fallecimiento 11 de septiembre de 1985
Madrid (España)
Residencia Madrid, París y Bucarest
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Victòria Pujolar Amat
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor y político
Empleador Radio España Independiente
Rango militar Capitán
Conflictos Guerra civil española
Partido político
  • Partido Comunista de España
  • Juventudes Socialistas de España
Miembro de Juventudes Socialistas Unificadas

Federico Melchor Fernández (nacido en Madrid, España, el 10 de abril de 1915 y fallecido en la misma ciudad el 11 de septiembre de 1985) fue un importante periodista y político español. También fue padre del director de cine Jorge Amat.

Federico Melchor: Periodista y Político Español

Federico Melchor fue una figura destacada en la historia de España. Su vida estuvo marcada por su trabajo en el periodismo y su participación en la política, especialmente durante momentos clave del siglo XX.

Sus Primeros Pasos y la Juventud

Desde joven, Federico Melchor mostró interés por la vida pública. Se unió a las Juventudes Socialistas de España, una organización para jóvenes con ideas socialistas. En 1934, fue elegido para formar parte de su dirección.

Trabajó como redactor en la revista Renovación, que era el medio de comunicación de las Juventudes Socialistas. También escribió para el diario Claridad.

En 1936, Federico Melchor participó en un proceso importante. Junto con otros jóvenes líderes, ayudó a unir a las Juventudes Socialistas con las Juventudes Comunistas. De esta unión nacieron las Juventudes Socialistas Unificadas. Fue en este momento cuando Federico Melchor se unió al Partido Comunista de España.

Su Papel Durante la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española fue un conflicto muy difícil para España. Durante este tiempo, Federico Melchor tuvo varias responsabilidades importantes.

En Madrid, fue delegado de Seguridad y Asalto en la Junta de Defensa. También trabajó en el ministerio de Estado, donde fue director general de información. En el frente de batalla, sirvió como capitán de compañía y jefe de operaciones en una división del ejército.

Años de Exilio y Regreso a España

Cuando la guerra terminó, Federico Melchor tuvo que dejar España. Se fue a París, Francia, donde editó una revista llamada Juventud.

¿Qué Hizo en el Exilio?

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, fue expulsado de Francia y se trasladó a México. Allí, trabajó como redactor en el periódico España Popular y dirigió el boletín de la Unión General de Trabajadores de España (UGT).

Después de la Segunda Guerra Mundial, regresó a Europa y se estableció en Bucarest, Rumanía. En Bucarest, trabajó como redactor en Radio España Independiente, una emisora de radio. Más tarde, volvió a París, donde dirigió la oficina de información de su partido y los semanarios Informaciones y Mundo Obrero hasta 1974.

En 1976, Federico Melchor regresó a España de forma discreta para seguir dirigiendo Mundo Obrero. Cuando su partido fue legalizado en 1977, pudo trabajar abiertamente. Fue miembro de la dirección de su partido hasta su fallecimiento en 1985.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Federico Melchor Facts for Kids

kids search engine
Federico Melchor para Niños. Enciclopedia Kiddle.