Federico Jorge Klemm para niños
Datos para niños Federico Jorge Klemm |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de marzo de 1942 Liberec, Checoslovaquia |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 2002 Buenos Aires, Argentina |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio Alemán de Buenos Aires | |
Nacionalidad | Checo-argentino | |
Familia | ||
Padres | Federico Jose Klemm (Friedrich Klemm) Rosa Marecek (Růžena Mareček) |
|
Educación | ||
Educación | Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Instituto Torcuato Di Tella |
|
Información profesional | ||
Área | Pintura, divulgación cultural, conductor de televisión | |
Género | Fotografía y collage | |
Federico Jorge Klemm (nacido como Bedřich/Friedrich Klemm en Checoslovaquia el 25 de marzo de 1942 – fallecido en Buenos Aires, Argentina el 27 de noviembre de 2002) fue un artista, coleccionista y promotor cultural. También fue un reconocido presentador de televisión y un gran impulsor del arte.
Federico Klemm creó una colección de arte muy especial en América Latina. Fue uno de los primeros en Argentina en organizar fundaciones dedicadas al arte. Se le considera una figura importante de la cultura de los años 90 en Argentina.
Contenido
Biografía de Federico Jorge Klemm
¿Cómo fueron los primeros años de Federico Klemm?
Federico Klemm nació en 1942 en Checoslovaquia, que hoy es la República Checa. Fue el único hijo de un empresario alemán y una madre checoslovaca. Su familia se mudó a Buenos Aires, Argentina, en 1949.
Desde muy joven, Federico mostró interés por el arte. A los 14 años, ya estudiaba las obras de pintores famosos. Entre ellos estaban Toulouse-Lautrec, Picasso y Van Gogh. También estudió a artistas argentinos. Más tarde, aprendió canto lírico y arte dramático.
¿Qué pasó con Federico Klemm en los años 70 y 80?
Durante los años 70, Federico Klemm enfrentó momentos difíciles. Fue detenido varias veces por las autoridades de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). En una ocasión, sufrió una lesión en el cuero cabelludo. Esta lesión lo llevó a usar una peluca, que se convirtió en parte de su imagen.
En los años 70 y 80, Klemm participó en varias presentaciones artísticas. Colaboró con artistas como Marta Minujín. También trabajó con espacios de arte importantes, como el Instituto Di Tella.
¿Cómo se hizo famoso Federico Klemm en los años 90?
Federico Klemm se hizo muy conocido en los años 90. Esto fue gracias a sus retratos de personas famosas. En estas obras, destacaba la belleza y el estilo. Al mismo tiempo, trabajaba en silencio como un gran promotor del arte. Este trabajo era menos conocido por el público.
En 1992, abrió su propia galería de arte en Buenos Aires. Estaba ubicada en las calles Marcelo T. de Alvear y Florida. Tres años después, en 1995, creó la Fundación Federico Jorge Klemm en el mismo lugar.
¿Cuál era el propósito de la Fundación Klemm?
Cuando inauguró la Fundación, Federico Klemm explicó sus objetivos. Quería que el arte contemporáneo de Argentina fuera conocido en todo el mundo. También buscaba apoyar a artistas jóvenes. Especialmente a aquellos con una visión del arte que conectara con las necesidades de las personas.
Klemm se hizo muy popular como presentador de televisión. Su programa, El banquete telemático, se transmitía por el canal de cable Canal (á). En este programa, él y el crítico Charlie Espartaco hablaban sobre la historia del arte universal. También mostraban las obras más importantes de artistas argentinos de la época. El objetivo era que la gente aprendiera más sobre el arte. Querían que el arte fuera valorado en la vida de las personas.
¿Cuándo falleció Federico Klemm?
Federico Klemm falleció a los 60 años. Fue el 27 de noviembre de 2002, en el Hospital Alemán de Buenos Aires. Había estado internado por dos semanas debido a una neumonía. Sus restos descansan en el Cementerio Alemán de la Ciudad de Buenos Aires.
Legado de Federico Jorge Klemm
En su testamento, Federico Klemm dejó su patrimonio a la Academia Nacional de Bellas Artes. Esta institución tendría acceso a todas sus obras una vez que se agotaran los fondos que él dejó para la Fundación.
La Fundación Federico Jorge Klemm sigue funcionando hoy. Su misión es mostrar de forma permanente la colección de arte moderno y contemporáneo. También organiza cada año el Premio Federico Jorge Klemm a las Artes Visuales. Además, presenta exposiciones temporales y publica libros sobre arte. La Fundación también organiza cursos y charlas sobre arte, con la participación de expertos.
Premios y reconocimientos de Federico Klemm
- El 28 de julio de 1998, recibió el Premio de Reconocimiento al Mérito Artístico. Este premio le fue entregado por el expresidente Carlos Menem en la casa de gobierno.
- En 2022, la Fundación fue reconocida con un Premio Konex. Este premio destacó su importante contribución a las artes visuales en décadas pasadas.
- Recibió el Premio Martín Fierro 2002, un reconocimiento póstumo.
Obras de Federico Klemm
Algunas de sus obras más conocidas son:
Pinturas destacadas
- La Crucifixión (1994)
- David y Goliat (1994)
- Sansón y Dalila (1994)
- El dolor de Priapo (1995)
- Sebastián (1996)
- Río de la Plata (1997)
- Metamorfosis (Santa Clara de Asís) (1997)
- Transmigraciones, I (2000)
Esculturas destacadas
- Cristología sangrante (1998)
Filmografía de Federico Klemm
Programas de Televisión
- El Banquete Telemático (conductor)
Participaciones en otros programas
Federico Klemm apareció en muchos programas de televisión, como:
- Un aplauso para el asador
- Maru a la tarde
- Poné a Francella (temporada 2°, cap. 20)
- Grandiosas
- Sábado bus
Cine
Año | Título | Personaje |
---|---|---|
2002 | Sidra (cortometraje) | Él mismo |
1996 | La dama regresa | |
1971 | Ayer Buenos Aires Hoy (cortometraje) | Él mismo |
Videoclips musicales
Año | Canción | Artista |
---|---|---|
1995 | "Jaguar House" | Illya Kuryaki & The Valderramas |
Teatro
- ¡Oh sólida carne!
Publicaciones escritas por Federico Klemm
- Federico Klemm: telecristales (1998).