Federico García Sanchiz para niños
Datos para niños Federico García Sanchiz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de marzo de 1886 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 11 de junio de 1964 | |
Residencia | Calle de Serrano | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, ensayista, escritor y conferenciante | |
Miembro de | Real Academia Española | |
Distinciones |
|
|
Federico García Sanchiz (nacido en Valencia el 7 de marzo de 1886 y fallecido en Madrid el 11 de junio de 1964) fue un escritor, novelista, ensayista y periodista español. También fue un conferenciante muy conocido, aunque él prefería llamarse a sí mismo charlista. Fue miembro de la Real Academia Española.
Contenido
¿Quién fue Federico García Sanchiz?

Federico García Sanchiz estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central. Se hizo muy famoso en España y en otros países gracias a sus Charlas. Estas eran conferencias que daba en teatros y salones, tanto en España como en los países de habla hispana.
Su habilidad para hablar en público era tan grande que a veces se olvidaba lo bueno que era escribiendo. Sin embargo, sus novelas, aunque no fueron muchas, destacaban por su estilo brillante y sus temas ligeros. A veces, sus historias mezclaban la realidad con la poesía.
Sus inicios y su carrera
En 1931, Federico García Sanchiz participó en la película Yo quiero que me lleven a Hollywood, dirigida por Edgar Neville. En esta película, interpretó el papel de un escritor.
Los años 20 y 30, y también después de un periodo difícil en España hasta los años 50, fueron los de su mayor éxito. Este famoso conferenciante realizó muchas giras por diferentes continentes, especialmente por los países de habla española. Fue uno de los primeros en usar la palabra españolear, que significa sentir y vivir las costumbres y la cultura de España.
Federico García Sanchiz, el reconocido charlista, era conocido por su elegancia al hablar. Volvió a escribir en el periódico Las Provincias, donde había tenido muchos amigos desde el principio de su carrera. En 1963, aunque se sentía cansado, regresó al periódico para recordar su primera charla.
La "charla" era un tipo de espectáculo que él mismo creó. Era una mezcla entre una conferencia y un monólogo. En esa época, la gente llenaba teatros y grandes salones para escucharlo durante horas. Sus charlas mostraban su gran cultura y su habilidad para comunicarse con el público usando gestos.
Vida personal y reconocimientos
En 1928, Federico García Sanchiz se casó con Maria Isabel Ferragut Quintana. Tuvieron un hijo llamado Luis Felipe García Sanchis, quien falleció siendo joven. En Valencia, una avenida llevó el nombre de su hijo durante un tiempo.
Federico García Sanchiz también fue importante en la cultura de su país. En 1937, dio el primer pregón (un discurso público que anuncia una fiesta) de la Semana Santa en Sevilla. En 1956, hizo lo mismo para la Semana Santa de Badalona.
El 19 de enero de 1941, Federico García Sanchiz entró a formar parte de la Real Academia Española. Allí, dio un discurso sobre sus famosas charlas. También fue miembro de la Academia de Bellas Artes de Valencia y de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Además, recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad de Santo Tomás de Manila.
Falleció en su casa de la calle de Serrano en Madrid el 11 de junio de 1964. Sus cenizas descansan en El Toboso, un lugar donde hay una escultura dedicada a él, hecha por el artista Enric Monjo.
Hasta septiembre de 2017, una calle en Valencia llevaba su nombre. Después, el Ayuntamiento de Valencia cambió el nombre a "calle de la Cultura". En Alcira, hay una estatua y un colegio de educación primaria llamado CEIP Federico García Sanchiz en su honor. En El Toboso, también hay un jardín dedicado a él.
Obras destacadas
Federico García Sanchiz escribió varias obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de ellas: