Federico García Moliner para niños
Datos para niños Federico García Moliner |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de marzo de 1930 Burriana (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico y catedrático | |
Estudiantes doctorales | Félix Ynduráin Muñoz | |
Distinciones |
|
|
Federico García Moliner es un destacado físico y profesor universitario de España. Nació el 4 de marzo de 1930 en Burriana, una localidad de la provincia de Castellón. Es conocido por sus importantes aportaciones al estudio de los materiales y por su labor como educador de nuevas generaciones de científicos.
Contenido
¿Quién es Federico García Moliner?
Federico García Moliner es un científico español que ha dedicado su vida a entender cómo funcionan los materiales a nivel muy pequeño, es decir, cómo se comportan sus átomos. Su trabajo ha sido fundamental para el avance de la física en España y en el mundo.
Primeros años y formación académica
Federico García Moliner estudió el Bachillerato en el Instituto Francisco Ribalta de Castellón de la Plana. Después, se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid. Fue un estudiante brillante, recibiendo el premio "González Martí" por ser el mejor de su promoción.
Más tarde, continuó sus estudios y obtuvo dos doctorados. El primero fue en 1958 por la prestigiosa Universidad de Cambridge en el Reino Unido. El segundo lo consiguió en 1960, de nuevo en la Universidad Complutense de Madrid.
Carrera profesional y aportaciones científicas
La carrera de García Moliner comenzó en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), una de las instituciones de investigación más importantes de España. Poco después, se trasladó a Estados Unidos, donde fue profesor en la Universidad de Illinois durante tres años.
Investigación en física de materiales
Al regresar al CSIC, Federico García Moliner se centró en la física del estado sólido. Esta rama de la física estudia las propiedades de los materiales sólidos a partir de cómo están organizados sus átomos. Él se convirtió en una autoridad mundial en este campo. Además, ayudó a crear una escuela de investigación española que alcanzó un alto nivel internacional.
Compromiso con la enseñanza y la ciencia global
García Moliner siempre creyó en la importancia de la enseñanza. Por eso, fue profesor invitado en programas de posgrado en varios países, especialmente en Italia y Escandinavia. Allí, formó a muchos jóvenes científicos europeos que luego contribuyeron al desarrollo de la ciencia en Europa. También se preocupó por apoyar a científicos de países en vías de desarrollo, incluyendo los de Iberoamérica.
Reconocimientos y actualidad
En 1992, Federico García Moliner fue reconocido con el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Este premio se le otorgó por sus importantes contribuciones a la física del estado sólido.
Actualmente, García Moliner es catedrático de ciencia contemporánea en la Universidad Jaime I de Castellón. Allí, sigue investigando sobre estructuras semiconductoras cuánticas, que son materiales especiales usados en la tecnología moderna.