Federico Fliedner para niños
Datos para niños Federico Fliedner |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de junio de 1845 Kaiserswerth (Alemania) |
|
Fallecimiento | 25 de abril de 1901 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Tifus | |
Sepultura | Cementerio Civil de Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Theodor Fliedner Caroline Fliedner |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo y escritor | |
Federico Fliedner Bertheau (nacido en Düsseldorf, Alemania, el 10 de junio de 1845 y fallecido en Madrid, España, el 25 de abril de 1901) fue una persona muy importante. Fue un teólogo, pastor, misionero, filántropo (alguien que ayuda a los demás), periodista, editor, escritor y poeta. Nació en Alemania, pero luego se hizo ciudadano español.
Federico era hijo de Theodor Fliedner, un teólogo evangélico. Tuvo varios hijos que también fueron escritores: Jorge, Catalina y Juan Fliedner Brown.
Contenido
¿Quién fue Federico Fliedner y qué hizo?
Federico Fliedner fue una figura clave en la historia de la educación y la cultura en España. Dedicó su vida a ayudar a los demás y a promover el conocimiento.
Sus primeros años y educación
Federico nació en Kaiserswerth, un barrio de Düsseldorf. Su padre, Theodor Fliedner, fue el fundador de las Diaconisas, un grupo de mujeres dedicadas al servicio social y religioso. Su madre, Carolina Bertheau, venía de una familia de hugonotes, que eran protestantes franceses.
Estudió en el Gymnasium de Gütersloh, una escuela de secundaria. Luego, continuó sus estudios de Teología en las universidades de Halle (de 1864 a 1866) y Tubinga (hasta 1867). Allí, fue influenciado por importantes pensadores de su época. En 1868, trabajó como maestro en una escuela rural en Hilden.
También participó como enfermero en la Guerra de Prusia con Austria. Después, viajó a Italia, donde conoció de cerca a los Valdenses, un grupo religioso histórico.
Un viaje a España y su misión
En marzo de 1869, Federico viajó a España. En ese momento, se había declarado por primera vez la libertad de cultos, lo que significaba que las personas podían practicar su religión libremente. Al año siguiente, fue ordenado pastor y enviado por la Iglesia evangélica de Alemania como misionero.
Se estableció en Madrid el 9 de noviembre de 1870. Fue nombrado capellán de la embajada de Alemania en Madrid. Aprendió español, terminó el bachillerato en España y estudió medicina en la Universidad Central.
Comenzó su labor religiosa en la iglesia de Jesús, en la calle Calatrava de Madrid. En 1878, se convirtió en el pastor principal de esa iglesia.
El impacto de Federico Fliedner en España
Federico Fliedner tuvo un gran impacto en la sociedad española, especialmente en la educación y la ayuda social.
Fundador de escuelas y centros de ayuda
En 1880, Federico compró una casa en ruinas en El Escorial. La reconstruyó y la convirtió en un hospicio para niños huérfanos y una escuela, a la que llamó "Casa de Paz".
Viajó mucho por las provincias para ayudar a los grupos protestantes. Fundó una escuela en cada congregación para mejorar el nivel educativo de los protestantes españoles. También fue clave en la formación de la Iglesia cristiana española en 1872. Esta iglesia dio origen a las actuales Iglesia evangélica española (IEE) y Iglesia española reformada episcopal (IERE).
Su trabajo como editor y escritor
En 1873, Federico fundó la Librería Nacional y Extranjera. Esta editorial publicó muchos tipos de obras, incluyendo libros de literatura, libros de texto y revistas.
Entre sus publicaciones más destacadas estaban El Amigo de la Infancia, que se publicó desde 1874 hasta 1939. También publicó la Revista Cristiana, una revista científica y religiosa que tuvo 888 números entre 1880 y 1919.
Escribió biografías de personas importantes como John Howard, Elizabeth Fry, el explorador David Livingstone y el reformador Martín Lutero. También escribió sobre sus propios padres, Teodoro Fliedner de Kaiserswerth y Carolina Fliedner de Kaiserswerth. Su propia autobiografía, Aus Meinem Leben, se publicó después de su muerte.
La creación del Colegio El Porvenir
Federico Fliedner tuvo una familia numerosa con su esposa escocesa, Juana Brown. Ella fue una gran colaboradora y le ayudó mucho en su trabajo. Juntos, pensaron en crear un centro privado de bachillerato.
Con mucho esfuerzo, reunió los fondos para lo que sería el Colegio El Porvenir de Madrid. Este colegio fue inaugurado el 31 de octubre de 1897. Junto al colegio, se creó la Librería Calatrava, que se especializaba en temas protestantes.
Federico también escribió un himnario protestante en español para la escuela dominical. Falleció el 25 de abril de 1901 a causa de tifus. Está enterrado en el Cementerio civil de Madrid.
Obras importantes de Federico Fliedner
Federico Fliedner fue un autor muy productivo. Sus escritos abarcaron desde cartas y poemas hasta biografías y traducciones.
Libros y publicaciones
- Cartas desde los sitios azotados por los terremotos en Andalucía. Madrid: Librería Nacional y Extranjera, 1885.
- Das Paradies: in 30 Gesängen. Heidelberg: Carl Winter's Universitätsbuchhandlung, [1899]
- Leaves from Spain. Madrid: [s. n.], [ca. 1878].
- Blätter und Blüthen, poemas (Heidelberg, 1885-97)
Biografías destacadas
- Martín Lutero: su vida y su obra. Madrid: Sociedad de Publicaciones Religiosas, 1878.
- David Livingstone o id por todo el mundo. Madrid: Librería Nacional y Extranjera, 1882.
- Teodoro Fliedner de Kaiserswerth (1883).
- Carolina Fliedner de Kaiserswerth: madre de las Diaconisas. Madrid: Librería Nacional y Extranjera, (c. 1890).
- Aus meinem Leben, Erinnerungen und Erfahrungen (Berlín, 1900).
Sus traducciones
Federico Fliedner también tradujo importantes textos al español, incluyendo partes del Nuevo Testamento.
- Maximiliaan Frederik van Lennep, La historia de la Reforma en España en el siglo XVI. Gran Rapids (Míchigan, EE.UU.): Subcomisión Literatura Cristiana, 1984.
- El Evangelio según San Lucas Madrid: Librería Nacional y Extranjera, 1886.
- El Evangelio según San Marcos Madrid: Librería Nacional y Extranjera, 1887.
- El Evangelio según San Mateo. Madrid: Librería Nacional y Extranjera, 1885.
- La Epístola del Apóstol Pablo a Los Romanos. Madrid: Librería Nacional y Extranjera, 1895.
- Los Hechos de los Apóstoles según San Lucas Madrid: Librería Nacional y Extranjera, 1889.