Faustino Santalices Pérez para niños
Datos para niños Faustino Santalices Pérez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de noviembre de 1877 A Granxa (España) |
|
Fallecimiento | 6 de diciembre de 1959 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico | |
Área | Period instrument | |
Faustino Santalices Pérez (nacido en Bande en 1877 y fallecido en Madrid en 1959) fue un importante músico gallego. Se destacó como gaitero y zanfonista. También fue un gran investigador de la zanfona en la primera mitad del siglo XX. Además, Santalices fue un lutier (constructor de instrumentos), compositor y una persona clave en la difusión de la música tradicional de Galicia. Varias ciudades y pueblos en España le han dedicado una calle en su honor.
Contenido
¿Quién fue Faustino Santalices?
Faustino Santalices Pérez es recordado como una figura muy importante en la música tradicional gallega. No solo tocaba y componía, sino que también se dedicó a investigar y construir instrumentos. Su trabajo fue fundamental para que muchos instrumentos y melodías no se perdieran con el tiempo.
Sus Primeros Años y Estudios
Faustino Santalices nació en la parroquia de Cadós, en la localidad de Bande. Desde joven mostró interés por la música. Durante sus años de bachillerato, aprendió a tocar la gaita en Celanova. Más tarde, estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Allí conoció a Ramón Cabanillas, un conocido escritor.
Después de terminar sus estudios, Faustino comenzó a trabajar en el gobierno. Fue enviado a Soria, donde vivió hasta 1914. Luego regresó a Orense. En 1918, se casó con Rosa Muñiz, quien lo acompañó en muchas de sus presentaciones y grabaciones musicales. En 1924, fue nombrado Secretario del Gobierno Civil de Orense. Con el tiempo, se trasladó a Barcelona y finalmente a Madrid en 1944, donde falleció en 1959.
Su Trabajo Musical y de Investigación
Faustino Santalices fue un gaitero y zanfonista excepcional. Era un intérprete muy talentoso y también construía sus propios instrumentos. Su dedicación fue clave para conservar piezas musicales muy valiosas, como el "Romance de Don Gaiferos".
Fundó el Taller-Escuela de Instrumentos Galegos en Lugo. Lo hizo con la ayuda de la Diputación, el empresario Antonio Fernández López y el gaitero Paulino Pérez. En este taller se construían dos tipos de zanfonas: una más pequeña en Do y otra más grande en Sol, que era la que usaba Faustino.
La Gaita: Su Pasión y Contribución
En 1922, Faustino Santalices se unió al coro Ruada de Orense como gaitero. También grabó varias piezas con gaita en 1927. Fue un constructor muy activo, llegando a fabricar 91 gaitas y 54 punteros (partes de la gaita). Además, vendió miles de palletas (lengüetas de la gaita) entre 1928 y 1954.
Faustino fue el primer constructor moderno de gaitas que logró hacer punteros idénticos. Esto significaba que tenían la misma afinación, lo que permitía que dos o más gaitas pudieran tocar juntas en armonía.
La Zanfona: Un Instrumento Rescatado
Gracias a Faustino Santalices, la zanfona no desapareció. Durante el primer cuarto del siglo XX, él fue el único zanfonista conocido en la península ibérica. En 1927, grabó dos piezas con este instrumento.
Con la ayuda del folclorista Casto Sampedro, Faustino se dedicó a estudiar y mejorar la zanfona. En 1953, grabó cuatro discos con este instrumento. En 1956, escribió un libro completo sobre la zanfona, compartiendo todo su conocimiento.
Faustino Santalices dijo una vez: "Si la gaita se hizo para cantar la alegría popular, debajo de la bóveda del cielo, la zanfona fue creada para expresarlo todo... Es un instrumento íntimo que suena poco, que habla bajito, y hay que oírlo recogidamente". Con estas palabras, nos enseñó la belleza y la profundidad de la zanfona.