robot de la enciclopedia para niños

Faro de José Ignacio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Faro de José Ignacio
Faro Punta José Ignacio
Faro José Ignacio.jpg
Identificación
Número internacional G0672
Ubicación
País Bandera de Uruguay Uruguay
Localidad José Ignacio
Ubicación UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Coordenadas 34°50′47″S 54°37′58″O / -34.846277, -54.632821
Información general
Luz blanca
Fases 2 s
Altura soporte 25
Construcción 1877
Propietario EscARMADA.jpgArmada Nacional
Equipamiento
Automatizado 1983
Sistemas de alimentación
Energía solar
Códigos internacionales
MarineTraffic 1000017385
ARLHS URU6
GeoNames 11777616

El Faro de José Ignacio, también conocido como Faro Punta José Ignacio, es una importante construcción ubicada en la costa del Océano Atlántico. Se encuentra en la localidad de José Ignacio, dentro del Departamento de Maldonado en Uruguay. Este faro es un punto de referencia clave para los barcos que navegan por la zona.

¿Qué es el Faro de José Ignacio?

El Faro de José Ignacio es una torre alta que emite luz para guiar a los barcos. Su función principal es ayudar a los navegantes a evitar peligros en el mar. Está situado en una parte rocosa de la península. Esta zona es conocida por sus arrecifes, que pueden ser muy peligrosos para las embarcaciones.

Su historia y construcción

Este faro fue encendido por primera vez el 1 de junio de 1877. Fue construido con piedra y tiene una forma cilíndrica. En la parte superior, cuenta con una cúpula que tiene franjas blancas y rojas. Al pie del faro, hay edificaciones de color blanco. La torre también tiene tres aros blancos que la decoran.

Características importantes

El Faro de José Ignacio mide 25 metros de altura. Su luz es de color blanco y tiene una intensidad de 1550 candelas. Emite un destello cada 2 segundos. La luz del faro puede verse desde una distancia de 12,7 millas náuticas. Esto significa que los barcos pueden detectarlo desde lejos. En 1983, el faro fue automatizado. Esto significa que ya no necesita una persona para encenderlo y apagarlo. Además, ahora funciona con energía solar, lo que lo hace más moderno y amigable con el ambiente.

Reconocimiento especial

El 22 de abril de 1997, el Correo Uruguayo decidió honrar esta importante construcción. Emitieron unos sellos postales con la imagen del faro. Estos sellos tenían un valor de 5 pesos uruguayos. Fue una forma de reconocer la importancia del faro para la navegación y para el país.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Ignacio, Uruguay Facts for Kids

kids search engine
Faro de José Ignacio para Niños. Enciclopedia Kiddle.