robot de la enciclopedia para niños

Farah Pahlaví para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Farah Diba
Emperatriz de Irán
Shahbanu of Iran.jpg
La emperatriz Farah en 1973.
Reinado
26 de octubre de 1967-11 de junio de 1979
Predecesor Ella misma
(como reina)
Sucesor Yasmine Etemad-Amini
(como consorte del pretendiente al trono)
Lion and Sun (Pahlavi Dynasty).svg
Reina de Irán
21 de diciembre de 1959-26 de octubre de 1967
Predecesor Soraya Esfandiary-Bakhtiary
Sucesor Ella misma
(como emperatriz)
Lion and Sun (Pahlavi Dynasty).svg
Pretendiente al trono de Irán
(como regente)
27 de julio de 1980-31 de octubre de 1980
(3 meses)
Predecesor Mohammad Reza I
(como emperador depuesto)
Sucesor Reza II
(como emperador de iure)
Información personal
Nombre completo Farah Diba (en persa: فریده فرح‎)
Tratamiento Majestad Imperial
Coronación 26 de octubre de 1967
Nacimiento 14 de octubre de 1938
Teherán, Bandera de Irán Irán
Religión Islam chií duodecimano
Familia
Dinastía Pahlavi
(por matrimonio)
Padre Söhrab Diba
Madre Farideh Ghotbi
Cónyuge Mohammad Reza I de Irán (matr. 1959; viu. 1980)
Hijos

Firma Firma de Farah Diba

Farah Pahlaví, también conocida como Farah Diba (nacida en Teherán, el 14 de octubre de 1938), es la viuda del último sah de Irán, Mohammad Reza Pahleví. Fue reina y luego emperatriz de Irán desde 1959 hasta 1979. En ese año, la monarquía fue derrocada por un importante cambio político en el país.

¿Quién es Farah Diba?

Farah Diba nació el 14 de octubre de 1938 en Teherán, la capital de Irán. Fue la única hija del Capitán Sohrab Diba y Farideh Ghotbi. Su familia paterna tenía raíces en la región de Azerbaiyán en Irán, y la de su madre venía de la costa iraní del Mar Caspio.

Sus primeros años y estudios

Farah Diba comenzó su educación en la Escuela Italiana de Teherán. Luego asistió a la escuela francesa Jeanne d'Arc y más tarde al Lycée Razi. Después de terminar sus estudios, se interesó por la arquitectura y se fue a estudiar a la École Spéciale d'Architecture en París, Francia. Allí tuvo como profesor a Albert Besson.

Su vida como reina y emperatriz

Mientras estudiaba en París, Farah Diba conoció al sah de Irán en la embajada iraní. Se casaron el 21 de diciembre de 1959.

El sah ya había estado casado dos veces antes. Con sus matrimonios anteriores no había tenido un hijo varón que pudiera heredar el trono, lo cual era muy importante en ese momento.

La familia imperial

Archivo:ShahanshahRoyalFamily2
Familia imperial de Irán alrededor de 1973.

El sah Mohammad Reza Pahlaví y Farah Diba tuvieron cuatro hijos:

  • El Príncipe Heredero Reza Ciro Pahlaví (nacido el 31 de octubre de 1960).
  • La Princesa Yasmin Farahnaz Pahlaví (nacida el 12 de marzo de 1963).
  • El Príncipe Alí Reza Pahlaví (nacido el 28 de abril de 1966 y fallecido el 4 de enero de 2011).
  • La Princesa Leila Pahlaví (nacida el 27 de marzo de 1970 y fallecida el 10 de junio de 2001).

El papel de la emperatriz

Archivo:Empress Farah Office
La emperatriz en su oficina.

Como emperatriz, Farah Diba se involucró en temas de cultura y bienestar social. Apoyó el mecenazgo (apoyo a las artes) y tuvo influencia en estas áreas. Fue una de las principales patrocinadoras de un festival internacional en la ciudad de Shiraz. Su familia también participó en instituciones culturales, como su primo Reza Qotbi, quien dirigió la radio y televisión nacional.

Farah Diba apoyó las ideas de modernización del sah, conocidas como la "Revolución Blanca". Estas ideas incluían cambios como la distribución de tierras, el derecho al voto para las mujeres y la adopción de algunas costumbres occidentales. La economía del país, impulsada por el petróleo, también creció mucho en ese tiempo.

Una de sus iniciativas más importantes fue fundar la Universidad Pahlavi. Esta universidad buscaba mejorar la educación de las mujeres en Irán y fue la primera en el país con un estilo similar al de las universidades de Estados Unidos. Su trabajo humanitario la hizo muy popular, especialmente a principios de los años 70. Viajó por todo Irán, visitando lugares lejanos y conociendo a la gente.

En 1967, fue coronada como la primera shahbanou (emperatriz) del Irán moderno. También fue nombrada regente, lo que significaba que si el sah fallecía o no podía gobernar antes de que el príncipe heredero cumpliera 21 años, ella tomaría su lugar. Que una mujer fuera regente era algo muy poco común en las monarquías de esa región.

El exilio y la vida actual

Después de un gran cambio político en Irán en 1979, la emperatriz Farah y el sah tuvieron que dejar el país. Vivieron en varios lugares como Marruecos, Bahamas, México, Estados Unidos, Ecuador, Panamá y Egipto. El sah falleció en Egipto el 27 de julio de 1980.

Farah Diba se quedó en Egipto por casi dos años. Fue regente temporal desde el 27 de julio hasta el 31 de octubre de 1980. Luego, la familia imperial se mudó de Egipto.

Archivo:Farah Pahlavi 2016-03-12
Farah Diba en una visita a Washington D. C. en 2016.

Hoy en día, Farah Diba vive en Connecticut, Estados Unidos, para estar cerca de sus nietas, las princesas Noor, Iman y Farah. A veces también vive en París, Francia. Sus hijos, la princesa Leila y el príncipe Alí Reza, fallecieron. La emperatriz ha dicho que piensa en ellos todos los días y que fueron afectados por el exilio que vivieron.

Farah Diba ha sido una figura conocida en la prensa. En 2003, publicó un libro de memorias llamado An Enduring Love: My Life with the Shah.

En 2009, se estrenó un documental sobre su vida llamado The Queen and I, dirigido por Nahid Persson Sarvestani. Este documental se mostró en varios festivales de cine.

La antigua emperatriz Farah Diba sigue asistiendo a eventos importantes de la realeza en diferentes países. Por ejemplo, ha estado en bodas de príncipes y funerales de reyes.

Títulos y reconocimientos

Archivo:Farah Pahlavi gold coin by the University Credit association
Moneda de Oro con la imagen de Farah Pahlavi.

Títulos y tratamientos

   Error de formato-Error de formato:   Señorita la princesa   
   Error de formato-Error de formato:   Su majestad la reina de Irán   
   Error de formato-Error de formato:   Su majestad imperial la emperatriz de Irán   

Desde 1979, este título ya no es oficial en Irán, pero se usa en círculos de la familia real en el exilio.:

   Error de formato-presente:   Su majestad imperial la emperatriz Farah Pahlaví de Irán   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.  * La cursiva solo se emplea para distinguir tratamiento de título.

Distinciones honoríficas

Archivo:Coat of Arms of Farah Pahlavi (Order of Isabella the Catholic)
Escudo de Armas como Dama Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Farah Diba ha recibido muchos honores y medallas tanto de Irán como de otros países. Algunos de ellos son:

De Irán
  • Soberana Gran Maestre de la Orden del Sol.
  • Soberana Gran Maestre de la Orden de las Pléyades.
  • Medalla Conmemorativa de la Coronación del sah Mohammad Rezā Shāh Pahlaví.
  • Medalla Conmemorativa del 2.500 Aniversario del Imperio de Irán.
De otros países

Trabajos publicados

Farah Diba ha escrito sus memorias, tituladas An Enduring Love: My Life with the Shah.


Predecesora:
Soraya Esfandiary-Bakhtiari

Reina consorte de Irán

21 de diciembre de 1959 - 26 de octubre de 1967
Sucesora:
Ella misma
como Emperatriz consorte
Predecesora:
Ella misma
como Reina consorte
Imperial Arms of the Shahbanou of Iran.svg
Emperatriz consorte de Irán

26 de octubre de 1967 - 11 de febrero de 1979
Sucesora:
Revolución iraní

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Farah Pahlavi Facts for Kids

kids search engine
Farah Pahlaví para Niños. Enciclopedia Kiddle.