Faradio para niños
Datos para niños faradio |
||
---|---|---|
Condensador ideal cuya capacidad se expresa en faradios.
|
||
Estándar | Unidades derivadas del Sistema Internacional | |
Magnitud | Capacidad eléctrica | |
Símbolo | F | |
Nombrada en honor de | Michael Faraday | |
Equivalencias | ||
Unidades básicas del Sistema Internacional | 1 F = s4 A2 m-2 kg-1 | |
Sistema CGS | 1 F = 8,9875517874 × 1011 statfaradio | |
El faradio (símbolo: F) es la unidad que mide la capacidad eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades (SI). Su nombre es un homenaje al científico Michael Faraday.
Imagina un condensador, que es un componente que almacena energía eléctrica. Un faradio es la capacidad que tiene un condensador para almacenar una cantidad de electricidad de 1 culombio (1 C) cuando la diferencia de energía eléctrica entre sus lados es de 1 voltio (1 V).
En el mundo de la electrotecnia, el faradio nos ayuda a saber cuánta carga eléctrica puede guardar un condensador o un grupo de conductores cuando se les aplica una cierta cantidad de energía.
Contenido
¿Qué es el Faradio y para qué sirve?
El faradio es una unidad de medida muy importante en la electricidad. Nos permite cuantificar la capacidad de un objeto para almacenar carga eléctrica. Cuanto mayor sea el valor en faradios, más carga eléctrica puede guardar un dispositivo.
¿Cómo se define el Faradio?
Un faradio se define como la capacidad de un dispositivo que puede almacenar una carga eléctrica de un culombio cuando se le aplica una diferencia de energía de un voltio. Es como un tanque de agua: el faradio nos dice qué tan grande es el tanque para guardar electricidad.
La relación entre la capacidad, la carga y la diferencia de energía es directa. Esto significa que si la diferencia de energía en un condensador se reduce a la mitad, la cantidad de carga que puede almacenar también se reducirá a la mitad.
Unidades más pequeñas del Faradio
El faradio es una unidad muy grande para la mayoría de los aparatos electrónicos que usamos a diario. Por eso, se utilizan unidades más pequeñas, que son fracciones del faradio:
- 1 mF (milifaradio): Es una milésima parte de un faradio (0.001 F). Equivale a 1.000 microfaradios.
- 1 μF (microfaradio): Es una millonésima parte de un faradio (0.000 001 F). Equivale a 1.000 nanofaradios.
- 1 nF (nanofaradio): Es una milmillonésima parte de un faradio (0.000 000 001 F). Equivale a 1.000 picofaradios.
- 1 pF (picofaradio): Es una billonésima parte de un faradio (0.000 000 000 001 F).
¿Cómo se relaciona el Faradio con otras unidades?
El faradio es una unidad que se forma a partir de otras unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades. Se puede expresar usando el kilogramo (kg), el metro (m), el segundo (s) y el amperio (A).
Por ejemplo, un faradio es igual a un culombio dividido por un voltio (F = C/V). También se puede expresar como un amperio por segundo dividido por un voltio (F = A·s/V).
Historia del Faradio

El nombre "faradio" fue propuesto por Latimer Clark y Charles Tilston Bright en 1861. Lo hicieron en honor a Michael Faraday, un científico muy importante que hizo muchos descubrimientos sobre la electricidad. Al principio, se usaba para medir la carga eléctrica, pero en 1873, el faradio ya se usaba para medir la capacidad eléctrica.
En 1881, durante un congreso de electricidad en París, se decidió oficialmente que el faradio sería la unidad para la capacidad eléctrica.
¿Cómo funcionan los condensadores?
Un condensador es un componente electrónico que almacena energía. Generalmente, está hecho de dos partes que conducen electricidad, llamadas placas, separadas por un material que no conduce electricidad, conocido como dieléctrico. El primer condensador fue la jarra de Leyden, inventada en el siglo XVIII.
La capacidad de un condensador para almacenar carga eléctrica es lo que llamamos su capacitancia, que se mide en faradios. Hoy en día, existen muchos tipos de condensadores, con diferentes tamaños y materiales, que pueden almacenar desde cantidades muy pequeñas de carga (femtofaradios) hasta grandes cantidades (faradios).
Los valores de los condensadores suelen indicarse en faradios (F), microfaradios (μF), nanofaradios (nF) y picofaradios (pF). Los condensadores que se usan en la electrónica pueden tener valores desde 0.1 pF hasta 5.000 F (los llamados supercondensadores).
Se calcula que la capacidad eléctrica de la ionosfera de la Tierra (una capa de la atmósfera) con respecto al suelo es de aproximadamente 1 faradio.
Supercondensadores: Almacenando mucha energía
Desde hace algunos años, existen unos componentes electrónicos llamados "supercondensadores". Estos tienen una capacidad muy grande, que puede ir desde uno hasta mil faradios. Aunque funcionan con un voltaje bajo (alrededor de 2.7 voltios), si se conectan varios en serie y en paralelo, pueden almacenar suficiente energía para usarse en vehículos. Por ejemplo, pueden ayudar a recuperar la energía que se produce al frenar en vehículos híbridos. Esto los convierte en una alternativa interesante a las baterías en algunas situaciones.
Múltiplos del Sistema Internacional de Unidades
Aquí tienes una tabla que muestra los múltiplos y submúltiplos del faradio, que son las formas más comunes de medir la capacidad eléctrica:
Submúltiplos | Múltiplos | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Valor | Símbolo | Nombre | Valor | Símbolo | Nombre | |
10−1 F | dF | decifaradio | 101 F | daF | decafaradio | |
10−2 F | cF | centifaradio | 102 F | hF | hectofaradio | |
10−3 F | mF | milifaradio | 103 F | kF | kilofaradio | |
10−6 F | µF | microfaradio | 106 F | MF | megafaradio | |
10−9 F | nF | nanofaradio | 109 F | GF | gigafaradio | |
10−12 F | pF | picofaradio | 1012 F | TF | terafaradio | |
10−15 F | fF | femtofaradio | 1015 F | PF | petafaradio | |
10−18 F | aF | attofaradio | 1018 F | EF | exafaradio | |
10−21 F | zF | zeptofaradio | 1021 F | ZF | zettafaradio | |
10−24 F | yF | yoctofaradio | 1024 F | YF | yottafaradio | |
Prefijos comunes de unidades están en negrita. |
Esta unidad del Sistema Internacional es nombrada así en honor a Michael Faraday. En las unidades del SI cuyo nombre proviene del nombre propio de una persona, la primera letra del símbolo se escribe con mayúscula (F), en tanto que su nombre siempre empieza con una letra minúscula (faradio), salvo en el caso de que inicie una frase o un título.Basado en The International System of Units, sección 5.2.
Véase también
En inglés: Farad Facts for Kids