robot de la enciclopedia para niños

Falla de Nigüelas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Falla de Nigüelas
RK1502 P1020310 Falla de Niguelas.jpg
Falla de Nigüelas
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Datos generales
Grado de protección Monumento natural
Fecha de creación 2001
Superficie 7,6 ha

La falla de Nigüelas es una gran grieta o fractura en el terreno. Se encuentra cerca del pueblo de Nigüelas, en el Valle de Lecrín, que está en la provincia de Granada, España. Esta grieta se formó por el movimiento de la corteza terrestre, que es la capa exterior de nuestro planeta.

Estos movimientos crearon la depresión de Padul, una zona más baja del terreno, al pie de Sierra Nevada. Imagina que la Tierra tiene mucha tensión por dentro. Cuando esta tensión es muy grande, la corteza se rompe y grandes bloques de roca se mueven.

Cuando el terreno se movió, se formó una superficie llamada "plano de falla". Esta superficie es muy clara porque está hecha de mármoles. En ella se pueden ver unas marcas llamadas estrías y pequeñas grietas. Estas marcas se hicieron por el roce de los bloques de roca al moverse. Como la falla es relativamente joven, estas marcas no se han borrado por la lluvia o el viento. En enero de cada año, a veces se sienten pequeños movimientos, como si la falla se estuviera ajustando.

¿Qué se puede ver desde la Falla de Nigüelas?

Desde este lugar tan especial, puedes disfrutar de unas vistas increíbles. Se puede ver todo el Valle de Lecrín, que es un paisaje muy bonito. También se divisan los pueblos cercanos de Nigüelas y Dúrcal.

Además, podrás observar la sierra de Albuñuelas, el río Torrente y la zona baja de Padul. Es un lugar perfecto para entender cómo se forman los paisajes y la geología de la Tierra.

¿Por qué es importante la Falla de Nigüelas?

La Falla de Nigüelas es muy importante para estudiar cómo se mueve la Tierra. Los científicos de la Universidad de Jaén han investigado esta falla. Han descubierto que los movimientos de la Tierra en esta zona están cambiando.

Antes, la falla se movía de una forma, pero ahora lo hace de otra. Esto nos ayuda a entender mejor cómo se forman las montañas y los valles. Aunque la falla es grande, no ha causado terremotos fuertes en la historia reciente. Esto sugiere que se mueve lentamente, como si se "deslizara" poco a poco.

Protección de la Falla de Nigüelas

Debido a su importancia geológica y su belleza natural, la Falla de Nigüelas fue declarada Monumento Natural de Andalucía. Esto ocurrió el 23 de noviembre de 2001.

Ser un Monumento Natural significa que es un lugar especial que debe ser protegido. El área protegida de la falla es de 7,6 hectáreas. Así, se asegura que este fenómeno geológico único se conserve para que todos podamos aprender de él y disfrutarlo.

Véase también

  • Falla de la Sierra del Camorro
kids search engine
Falla de Nigüelas para Niños. Enciclopedia Kiddle.