robot de la enciclopedia para niños

Fabio Fiallo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fabio Federico Fiallo
FabioFiallo.jpg
Información personal
Nacimiento 3 de febrero de 1866
Bandera de la República Dominicana Santo Domingo, República Dominicana
Fallecimiento 29 de agosto de 1942
Bandera de Cuba La Habana, Cuba
Nacionalidad Dominicana
Familia
Cónyuge Prudencia Lluberes Contreras
(1892-1897)
María Luisa Bonetti Ernest
(1905-?)
Hijos León Octavio René Fiallo Lluberes, Prudencia Atala Fiallo Lluberes, Margarita Fiallo Bonetti, Fabio Emilio Fiallo Bonetti y Julia Amelia Fiallo Bonetti.
Información profesional
Ocupación Poeta, político
Años activo 1899-1942
Género Poesía

Fabio Federico Fiallo Cabral (nacido el 3 de febrero de 1866 en Santo Domingo, República Dominicana y fallecido el 29 de agosto de 1942 en La Habana, Cuba) fue un importante escritor, poeta y político dominicano.

Fabio Fiallo tenía conexiones familiares notables. Era sobrino del presidente dominicano General José María Cabral y Luna. También fue tío del famoso diseñador de moda Óscar de la Renta Fiallo.

¿Quién fue Fabio Fiallo y cuál fue su origen?

Fabio Fiallo nació en Santo Domingo, República Dominicana, el 3 de febrero de 1866. Sus padres fueron Juan Ramón Fiallo y Ana María Cabral Figueredo. Su padre, Juan Ramón, fue un político que sirvió como diputado en el Congreso dominicano.

Desde joven, Fabio recibió la guía política de su padre. Su padre participó en comisiones importantes para negociar acuerdos de paz y comercio entre Haití y la República Dominicana. Fabio comenzó a estudiar Derecho, pero pronto dejó la universidad para dedicarse a la política y a escribir poesía.

¿Qué cargos públicos ocupó Fabio Fiallo?

Fabio Fiallo sirvió en varios puestos importantes dentro del gobierno dominicano. Fue procurador fiscal (un tipo de abogado del gobierno) en Santo Domingo. También fue subsecretario de Interior y Policía en 1903.

Además, trabajó como comisionado especial del Gobierno en varias ciudades como Azua, Samaná y Barahona en 1904. Fue cónsul (representante de su país) en La Habana (1905), Nueva York (1905) y Hamburgo (1910). En 1913, fue gobernador de Santo Domingo y en 1932, miembro de la Comisión de Pensiones.

¿Cómo fue la vida familiar de Fabio Fiallo?

Fabio Fiallo se casó dos veces. Su primer matrimonio fue el 1 de octubre de 1892 con Prudencia Lluberes Contreras. Con ella tuvo tres hijos: Prudencia Atala (nacida en 1897), León Octavio (nacido en 1894) y Rafael, quien falleció siendo muy pequeño. Su primera esposa murió el 19 de julio de 1897.

En 1905, se casó por segunda vez con María Bonetti Ernest. Con ella tuvo otros tres hijos: Margarita, Fabio y Julia Amelia. En la ciudad de La Romana, una calle lleva su nombre en su honor.

¿Cómo defendió Fabio Fiallo a su país?

La vida política de Fabio Fiallo a menudo afectó su carrera como poeta. Fue encarcelado por defender la soberanía dominicana durante la intervención de Estados Unidos en el país, que duró de 1916 a 1924.

Fabio Fiallo fue un periodista muy activo. Fundó varios periódicos como El Hogar (1894), La Bandera Libre (1899), La Campaña (1905) y Las Noticias (1920). También colaboró con otros diarios importantes como Listín Diario y El Lápiz.

En 1900, fue arrestado junto a Arturo Pellerano Alfau, director del Listín Diario. Esto ocurrió durante un período en que el gobierno limitaba la libertad de prensa.

Fue miembro de la Asociación Nacional de la Prensa en 1916. Esta organización denunció la ocupación de Estados Unidos en la República Dominicana ante la comunidad internacional.

En 1916, Fabio Fiallo fue arrestado nuevamente. Fue acusado de participar en un movimiento revolucionario y encerrado en la Fortaleza Ozama. Lo condenaron a cinco años de trabajos forzados y a pagar una multa. Su "delito" fue publicar un artículo en el Listín Diario sin que fuera revisado por la censura.

A pesar de esto, su compromiso con la nación se hizo aún más fuerte. En un congreso de prensa en 1920, propuso medidas muy firmes. Quería que se declarara "traidor a la Patria" a cualquier dominicano que colaborara con el gobierno interventor. También sugirió que el pueblo dominicano evitara hablar o tratar a esos "traidores".

Aunque fue un político y periodista importante, Fabio Fiallo es más recordado por sus obras de ficción, especialmente su poesía y sus cuentos.

¿Cómo fue su trabajo en el periodismo?

El periódico La Bandera Libre, fundado por Fabio Fiallo en septiembre de 1899, se publicaba tres veces por semana. Como muchos periódicos de la época, tenía cuatro páginas. La primera página se dedicaba a la publicidad, y las páginas interiores incluían artículos de opinión y pocas noticias. Los periódicos se mantenían con las suscripciones y los anuncios de abogados y comerciantes.

La Bandera Libre existió hasta principios de 1900 y reapareció de 1915 a 1916. Era un periódico de "combate", que criticaba y analizaba los problemas del país. Su objetivo principal era luchar por las ideas liberales y la libertad, y oponerse a la corrupción y los monopolios.

Fabio Fiallo falleció en La Habana, Cuba, el 28 de agosto de 1942. Sus restos fueron llevados de regreso a la República Dominicana en 1977 por orden del gobierno.

¿Cuáles son las obras más conocidas de Fabio Fiallo?

  • Primavera sentimental (1903)
  • Cuentos frágiles (1908)
  • Cantaba el ruiseñor (1910)
  • Canciones de la tarde (1920)
  • Plan de acción y liberación del pueblo dominicano (1922)
  • Jurb (1922)
  • La cita (1924)
  • Canto a la bandera (1925)
  • La canción de una vida (1926)
  • Las manzanas de Mefisto (1934)
  • El balcón de Psiquis (1935)
  • Poemas de la niña que está en el cielo (1935)
  • Sus mejores versos (1938)
  • En el atrio
  • Cazador furtivo (Dedicado a Amelia Ceide)
  • La última hazaña de don Juan.
  • El Príncipe del Mar. (1964)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fabio Fiallo Facts for Kids

kids search engine
Fabio Fiallo para Niños. Enciclopedia Kiddle.