robot de la enciclopedia para niños

Fósil lingüístico para niños

Enciclopedia para niños

Un fósil lingüístico o palabra fósil es una palabra antigua que ya casi no se usa, pero que se ha conservado dentro de una frase o expresión fija. Es como un tesoro del pasado que nos ayuda a entender cómo ha cambiado el idioma a lo largo del tiempo.

¿Qué son los fósiles lingüísticos?

Los fósiles lingüísticos son palabras que, por sí solas, ya no se usan en el lenguaje diario o su significado ha cambiado mucho. Sin embargo, siguen apareciendo en ciertas frases hechas o refranes. Esto ocurre porque esas expresiones se formaron hace mucho tiempo, cuando la palabra era común. Con el paso de los años, la palabra dejó de usarse, pero la frase completa se mantuvo.

¿Por qué son importantes los fósiles lingüísticos?

Estudiar los fósiles lingüísticos nos permite:

  • Entender la historia de nuestra lengua.
  • Ver cómo las palabras evolucionan o desaparecen.
  • Apreciar la riqueza y los cambios del idioma.
  • Descubrir curiosidades sobre cómo hablaban nuestros antepasados.

Ejemplos de fósiles lingüísticos en español

El español moderno tiene varios fósiles lingüísticos. Son palabras que eran muy comunes en el castellano antiguo y que hoy solo encontramos en ciertas expresiones.

Palabras que muestran cambios en el tiempo

  • Trujo: Esta palabra es el pasado del verbo traer. Hoy decimos "trajo". Un ejemplo de su uso antiguo es la frase: "¡Viva el lujo y quien lo trujo!".
  • Suso: Significa "arriba". Lo contrario era "yuso", que significaba "abajo". Hoy casi no se usan, pero "suso" se mantiene en expresiones como "el susodicho", que significa "lo dicho o mencionado antes".
  • Ciento: Aunque hoy usamos "cien" antes de un sustantivo (cien personas), la forma "ciento" se conserva en frases como "Más vale pájaro en mano que ciento volando" o "ciento y la madre".
  • So: Esta palabra significa "bajo" o "debajo de". La encontramos en frases como "so pena de" (bajo pena de) o "so pretexto de" (bajo el pretexto de).
  • Ha: En la expresión "ya días ha...", la palabra "ha" significa "hace". Por lo tanto, la frase completa quiere decir "hace tiempo".
  • He: Se usa para señalar o mostrar algo o a alguien. Por ejemplo, "He aquí..." (aquí está) o "heme aquí" (aquí estoy yo).

La letra 'X' con sonido de 'J'

En algunas palabras, la letra 'x' se pronuncia como el sonido de la jota (/x/). Esto es un fósil de cómo se pronunciaba la 'x' en el español antiguo. Algunos ejemplos son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fossil word Facts for Kids

  • Arcaísmo
  • Colocación
  • Lengua conservadora
kids search engine
Fósil lingüístico para Niños. Enciclopedia Kiddle.