robot de la enciclopedia para niños

Fátima az-Zahra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fátima az-Zahra
Fatimah Calligraphy.png
Información personal
Nombre en árabe فَاطِمَةُ الزَّهْرَاء
Nacimiento 27 de julio de 604jul.
La Meca (Hiyaz, Arabia Saudí)
Fallecimiento 14 de diciembre de 632jul.
Medina (Hiyaz, Arabia Saudí)
Sepultura Jannatul Baqi
Religión Islam
Lengua materna Árabe
Familia
Padres Mahoma
Jadiya bint Juwaylid
Cónyuge Ali Ibn Abi Talib
Hijos
Información profesional
Ocupación Poetisa
Archivo:Fatimah Calligraphy
El nombre de Fátima en caligrafía árabe.
Archivo:Fátima recibiendo un presente
Fátima recibiendo un presente.

Fátima bint Muhammad (en árabe: فاطمة بنت محمد, que significa "Fátima, hija de Mahoma"; aproximadamente 604-632 d. C.), también conocida como al-Zahra', fue una figura muy importante en la historia del Islam. Era la hija de Mahoma, el fundador del Islam, y la esposa de Ali ibn Abi Talib. También fue madre de Hasan y Husáin.

Fátima fue la hija más joven de Mahoma y la única de sus hijas que tuvo descendencia. Sus hijos son conocidos como "Sayyid" o "Sharif", títulos que indican su linaje directo con el Profeta. Aunque hay diferentes fechas sobre su nacimiento, las más conocidas son cinco años antes o cinco años después del inicio de la misión profética de Mahoma.

Durante su infancia, Fátima creció bajo la protección de sus padres en un tiempo de muchas dificultades para los primeros musulmanes. Perdió a su madre, Jadiya, durante un periodo de asedio. Más tarde, se casó con Ali ibn Abi Talib, primo de su padre, y tuvieron cuatro o cinco hijos.

Después del fallecimiento de su padre, Fátima defendió la posición de Ali ibn Abi Talib en la sucesión del Profeta. También buscó recuperar la propiedad de Fadak, que consideraba suya por herencia. Fátima es la primera persona de la familia de Mahoma que falleció después de él.

Las fuentes históricas varían sobre la fecha exacta de su fallecimiento, pero la mayoría la sitúan entre treinta días y seis meses después de la muerte de Mahoma. Es una de las personalidades más respetadas por todos los musulmanes, especialmente por los chiitas.

¿Qué significa el nombre Fátima y sus títulos?

"Fátima" es una palabra árabe que significa "cortada" o "separada". Se dice que Mahoma explicó que Fátima y sus seguidores serían "separados del fuego del infierno".

Fátima tuvo varios títulos que describen sus cualidades:

  • Al-Siddiqa: La veraz.
  • Al-Mubaraka: La bendecida.
  • Al-Tahira: La pura.
  • Al-Zakiyya: La virtuosa.
  • Al-Radiyya: La satisfecha.
  • Al-Maradiyya: La que agrada a Dios.
  • Al-Muhaddiza: La que recibe inspiración divina.
  • Al-Batúl: La pura y piadosa.
  • Al-Zahra: La que brilla y reluce. Este es su título más conocido, porque pasaba mucho tiempo en oración y adoración.
  • Umm Abiha: "Madre de su padre", un título que muestra el gran cariño y respeto que Mahoma le tenía.

¿Quiénes fueron los padres de Fátima?

El padre de Fátima fue Mahoma, el Profeta del Islam. Su familia, Bani Hashim, era una rama importante de la tribu Quraysh, aunque no muy rica en La Meca.

Su madre fue Jadiya, hija de Juaylid, líder del clan Asad. Antes del Islam, Jadiya era una mujer muy respetada y exitosa en los negocios. Se la conocía como "la señora de las mujeres de los Quraish". Se casó con Mahoma después de que él trabajara para ella en sus caravanas comerciales.

¿Cómo fue la infancia de Fátima?

Hay diferentes opiniones sobre la fecha exacta del nacimiento de Fátima. Algunos historiadores sunitas dicen que nació en el año 604, cinco años antes de que Mahoma recibiera sus primeras revelaciones. La mayoría de los historiadores chiitas creen que nació cinco años después de ese evento.

Fátima fue la única hija de Mahoma que vivió lo suficiente para tener hijos. A diferencia de la costumbre de la época, su madre Jadiya la cuidó personalmente, en lugar de enviarla con una nodriza beduina.

Pasó su infancia en La Meca, donde su padre y los primeros musulmanes enfrentaron muchas dificultades. Se cuenta que un día, mientras Mahoma oraba, sus enemigos le arrojaron suciedad. Fátima, siendo una niña, corrió a limpiarlo y regañó a los hombres.

Fátima perdió a su madre tres años antes de la Hégira (la migración a Medina). Su padre la consoló, diciéndole que su madre tenía un lugar especial en el Cielo. En el año 622, Fátima emigró a Medina con otras mujeres, uniéndose a su padre.

¿Cómo fue el matrimonio de Fátima con Ali?

Archivo:Mohammed giving his daughter Fatima in marriage to his cousin Ali. From the Siyer-i Nebi
Mahoma celebrando el matrimonio de Fátima y Ali.

Después de la migración a Medina, varios hombres importantes quisieron casarse con Fátima, pero Mahoma esperó una señal divina. Poco después, Mahoma le dijo a Ali que Dios le había ordenado que se casara con Fátima.

Ali no tenía muchos bienes, así que Mahoma le sugirió vender su armadura para pagar el "mahr" (dote) de Fátima. Cuando Mahoma le preguntó a Fátima sobre Ali, su silencio fue tomado como señal de aceptación.

El matrimonio se celebró en el primer o segundo año de la Hégira, posiblemente después de la Batalla de Badr. Ali tenía 25 años, y Fátima se estima que tenía entre 18 y 19 años. Mahoma mismo dirigió la ceremonia y sus esposas ayudaron a preparar el banquete de bodas.

Este matrimonio es muy importante para los musulmanes, especialmente para los chiitas, ya que unió a dos de las figuras más sagradas del Islam. Mahoma visitaba a su hija casi a diario y su relación con Ali se hizo aún más cercana.

Al principio de su matrimonio, Ali y Fátima le pidieron a Mahoma que les ayudara a organizar las tareas del hogar. Mahoma asignó a Ali el trabajo fuera de casa y a Fátima el trabajo dentro, lo cual la satisfizo. Fátima apoyó a Ali en su papel de líder y en las batallas, mientras Ali la trataba con gran respeto y no se casó con otra mujer mientras ella vivió.

¿Qué papel tuvo Fátima después de la muerte de Mahoma?

Archivo:Fatima (1883), by Jules Joseph Lefebvre
El retrato de Fátima, pintado por Jules Lefebvre en 1883.

En los primeros años de su matrimonio, Fátima y Ali vivieron con pocos recursos. Fátima realizaba las tareas del hogar, como moler grano, lo que le causaba ampollas en las manos. Su vida era sencilla, con una alfombra de piel de oveja para dormir y una manta pequeña.

Sin embargo, después de la conquista de Jaybar, su situación económica mejoró al recibir una parte de los productos de Fadak. Fátima también participó en la vida social y comunitaria. En la batalla de Uhud, ayudó a limpiar las heridas de su padre.

Después del fallecimiento de Mahoma, Fátima tuvo un papel activo en varios eventos importantes:

  • Se opuso a la decisión del consejo de Saqifa, que designó a Abu Bakr como califa, ya que ella y Ali creían que Ali debía ser el sucesor.
  • Visitó a los compañeros del Profeta para pedirles apoyo y testimonio sobre lo que Mahoma había dicho acerca de la sucesión de Ali.
  • Reclamó la propiedad de Fadak, que consideraba su herencia, y tuvo discusiones con Abu Bakr al respecto.
  • Pronunció el famoso Sermón de Fadakiyya en la mezquita, defendiendo sus derechos y la posición de Ali.
  • Se reunió con otros oponentes de Abu Bakr en su casa para mostrar su desacuerdo.
  • Cuando se intentó obligar a Ali a jurar lealtad a Abu Bakr, Fátima defendió su hogar y a su esposo. Se dice que hubo un incidente en el que su casa fue forzada y ella sufrió un golpe, lo que llevó a la pérdida de su hijo Al-Mohsin antes de nacer.

¿Cuándo y cómo falleció Fátima?

Fátima enfermó poco después de la muerte de su padre. La mayoría de las fuentes indican que su relación con Abu Bakr siguió siendo tensa hasta el final de su vida.

Se cuenta que, en sus últimos momentos, Fátima se preparó para su fallecimiento. Pidió que su entierro y el lugar de su tumba se mantuvieran en secreto, para que ciertas personas no asistieran a su funeral.

La fecha exacta de su muerte varía en las fuentes, pero se estima que fue entre 30 días y seis meses después de la muerte de Mahoma.

¿Cómo fue el funeral y dónde está su tumba?

Según las narraciones chiitas, Fátima había pedido en su testamento que las personas que la habían ofendido no rezaran sobre su cuerpo ni asistieran a su funeral. Por eso, su entierro fue secreto.

Ali lavó el cuerpo de su esposa con la ayuda de Asma bint Umays y rezó sobre ella. Solo unas pocas personas cercanas participaron en el funeral.

La mayoría de las fuentes antiguas coinciden en que Fátima fue enterrada en secreto por la noche, sin la presencia de Abu Bakr y Umar. Se cree que esto fue a petición de Fátima, para que Abu Bakr, como líder de la comunidad, no pudiera asistir.

Casi todas las fuentes están de acuerdo en que Fátima fue enterrada en el cementerio de al-Baquí. Sin embargo, algunos eruditos chiitas también sugieren que pudo haber sido enterrada en su propia casa, que ahora forma parte de la mezquita, o entre el mimbar (púlpito) y la tumba de Mahoma en el santuario del Profeta.

¿Quiénes fueron los hijos de Fátima?

Fátima tuvo cuatro hijos que llegaron a la edad adulta:

  • Hasan al-Muytaba: Nació en el segundo o tercer año después de la Hégira. Fue el hijo mayor de Ali y Fátima y el segundo imán chiita. Después de la muerte de Ali, gobernó por un tiempo y luego renunció al poder. Falleció en Medina en el año 670 d.C.
  • Husáin ibn Ali: Nació en el cuarto año después de la Hégira. Fue el segundo hijo de Ali y Fátima y el tercer imán chiita. Lideró un levantamiento contra Yazid en el año 680 y fue asesinado en la Batalla de Kerbala junto con su familia y compañeros.
  • Zaynab bint Ali: Una de sus hijas, que tuvo un papel muy importante después de los eventos de Kerbala, protegiendo a su sobrino.
  • Umm Kulthum bint Ali: Su otra hija.

Además de estos hijos, Fátima tuvo un hijo llamado Al-Mohsin, quien falleció antes de nacer.

Los descendientes de Ali y Fátima son conocidos como "Sharif" o "Sayyid". Son muy respetados por chiitas y sunitas, ya que son la única línea de descendencia directa del Profeta Mahoma que sobrevivió. Ali no tuvo otras esposas mientras Fátima vivió, pero después de su fallecimiento, se casó con otras mujeres y tuvo más hijos.

¿Cuál es la importancia de Fátima en el Islam?

Para los chiitas, Fátima es la única mujer infalible, lo que significa que sus acciones y comportamientos son un ejemplo a seguir. Tuvo un papel importante en muchos eventos históricos del Islam, como:

  • La emigración a Medina.
  • La batalla de Uhud, donde ayudó a su padre.
  • La batalla de Jandaq.
  • La Conquista de La Meca.

Después del fallecimiento del Profeta, sus actividades políticas incluyeron:

  • Oponerse al evento de Saqifa.
  • Oponerse al califato de Abu Bakr.
  • Buscar apoyo para Ali como califa.
  • Esforzarse por recuperar la propiedad de Fadak.
  • Pronunciar el Sermón de Fadakiyya.
  • Defender a Ali durante el incidente en su casa.

Fátima en el Corán

Aunque el nombre de Fátima no se menciona directamente en el Corán, muchos versículos se relacionan con ella. Investigadores sunitas y chiitas atribuyen varias aleyas (versículos) a Fátima, ya sea porque fueron reveladas sobre eventos de su vida o por su significado profundo.

  • Sura Al-Insan: Algunos comentaristas creen que esta sura se refiere a Ali y Fátima, contando la historia de una promesa que hicieron por la recuperación de sus hijos.
  • Sura "Al-Qadr": Se dice que quien comprende a Fátima, comprende la "Noche del Destino" (Lailat al-Qadr), una noche muy especial en el Islam.
  • Sura "Al-Kauzar": Esta sura significa "bien abundante". Se interpreta que se refiere a Fátima y a la gran descendencia del Profeta a través de ella. Mahoma había perdido a sus hijos varones, y sus enemigos lo llamaban "estéril". Esta sura fue una respuesta divina, anunciando una descendencia abundante a través de Fátima.

Fátima en los hadices

Antes del Islam, en la región de Hiyaz, las mujeres no siempre eran valoradas. Mahoma honraba y respetaba a Fátima para cambiar esa cultura. Los dichos de Mahoma sobre Fátima se dividen en dos tipos: los que son solo sobre ella y los que se refieren a toda su familia (Ahlul Bayt).

  • Hadiz de Bad’a: En este hadiz, Mahoma dijo que Fátima era "una parte de su cuerpo" y que su felicidad era su felicidad, y su molestia, su molestia. Esto muestra el profundo amor y conexión entre ellos.
  • Hadiz de La señora de las mujeres del mundo: Mahoma llamó a Fátima "la señora de las mujeres de todos los mundos" o "la señora de las mujeres del paraíso". Esto destaca su alta posición espiritual.

¿Qué piensan los musulmanes sobre las cualidades espirituales de Fátima?

Fátima es considerada miembro de la familia del Profeta (Ahlul Bayt) y una de las cinco personas llamadas 'Al-Kasa' o 'Al-'Aba', que son figuras muy importantes en el Islam.

Desde el punto de vista de los sunitas

Los sunitas la ven como una mujer muy piadosa y fiel, destacando su vida sencilla y su devoción. Hay muchas narraciones que muestran la estrecha relación entre Fátima y su padre. Su carácter se compara con el de María, la madre de Jesús, quien también es considerada pura y superior entre las mujeres.

Las fuentes sunitas también la describen como una narradora y comentarista del Corán, y sus acciones son un ejemplo. Es muy popular y se la considera bendecida con alimento celestial. Muchos la ven como un ejemplo de "Kauzar" (abundancia) por ser la madre de la descendencia de Mahoma.

Desde el punto de vista de los chiitas

Para los chiitas, Fátima tiene una posición aún más especial como "madre de los imanes". Es la única hija superviviente de Mahoma, esposa de Ali y madre de Hasan y Husáin. Es vista como una persona pura e infalible, un gran ejemplo para las mujeres musulmanas, y se destaca su generosidad a pesar de su pobreza.

Junto con el Profeta y los doce imanes, Fátima completa los "catorce infalibles" en el pensamiento chiita. Su presencia como figura femenina entre ellos añade un elemento de "mujer sagrada" que no se encuentra de la misma manera en el sunismo. Se le han dado títulos como "Virgen" (Batúl) y "Madre de su padre" (Umm Abiha).

Las acciones de Fátima y su hija Zaynab han servido de modelo para las mujeres musulmanas, especialmente en la defensa de los derechos y la justicia.

Infalibilidad y Pureza

Los chiitas creen que Fátima es infalible, lo que significa que está libre de errores y pecados. Esto se basa en versículos del Corán, como la aleya de al-Tathír (purificación), que se interpreta como referida a Mahoma, Ali, Fátima, Hasan y Husáin. Esta aleya indica la pureza de la familia del Profeta.

Otras virtudes

Muchos hadices (dichos del Profeta) resaltan las virtudes de Fátima:

  • Mahoma dijo: "Fátima es la dama de las mujeres del Paraíso".
  • Se dice que Fátima es la mujer más virtuosa desde el principio hasta el fin del mundo, incluso superior a Santa María.
  • Mahoma siempre se despedía de Fátima antes de un viaje y la visitaba primero al regresar.
  • Mahoma dijo: "Ciertamente, Dios se enoja con tu enojo y se complace con tu complacencia", mostrando su alta posición ante Dios.
  • Aisha, una de las esposas del Profeta, dijo que Fátima era la persona más parecida a Mahoma en su forma de hablar. Mahoma siempre la recibía con respeto, besaba su mano y le ofrecía su propio asiento.

¿Qué es el Tasbihat de Fátima Al-Zahra’?

El Tasbihat de Fátima Al-Zahra’ es una forma especial de recuerdo de Dios (dhikr) que los chiitas suelen repetir después de cada oración y antes de dormir. Se cree que Mahoma le enseñó este dhikr a su hija Fátima.

Consiste en repetir:

  • 34 veces "Allahu Akbar" (Dios es el más grande).
  • 33 veces "Alhamdulillah" (Alabado sea Dios).
  • 33 veces "Subhanallah" (Gloria a Dios).

Se cuenta que Fátima y Ali, al principio de su matrimonio, tenían dificultades económicas y Fátima trabajaba mucho en casa. Cuando Ali le sugirió pedirle a Mahoma un sirviente, Mahoma les enseñó este dhikr en lugar de ayuda material, diciendo que era mejor que cualquier otra cosa.

¿Cómo se conmemora a Fátima hoy en día?

El cumpleaños de Fátima Al-Zahra’ se celebra como "El Día de la Madre" en Irán.

En las últimas décadas, también se ha prestado mucha atención a los días de su fallecimiento en Irán y otras partes del mundo islámico. Desde 1990, se han realizado diversas actividades para conmemorar estos días. En Irán, el día de su fallecimiento fue declarado día festivo oficial en 1999. En este día, muchos líderes religiosos y personas participan en ceremonias de luto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fatima Facts for Kids

kids search engine
Fátima az-Zahra para Niños. Enciclopedia Kiddle.