Eyjafjallajökull (glaciar) para niños
Datos para niños Eyjafjallajökull |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea del glaciar Eyjafjallajökull
|
||
Coordenadas | 63°38′00″N 19°36′00″O / 63.633333333333, -19.6 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Suðurland | |
Subdivisión | Rangárvallasýsla | |
Municipio | Rangárþing Eystra | |
Características | ||
Tipo | Campos de hielo | |
Estado | Retroceso | |
Glaciares derivados | Akstaðajökull, Gígjökull, Hvannárjökull, Kaldaklifsjökull, Seljavallajökull, Steinsholtsjökull | |
Altitud | 1651-1666 msnm | |
Superficie | 78 km² | |
Espesor | 200 m | |
Cimas próximas | Hámundur (1651-1666 msnm) | |
Glaciares cercanos | Mýrdalsjökull | |
Mapa de localización | ||
Eyjafjallajökull en Islandia
|
||
Eyjafjallajökull (pronunciado: ['ɛɪ.jaˌfjatl̥aˌjœkʰʏtl̥]) es un gran glaciar en Islandia. Es el sexto glaciar más grande del país. Cubre un área de 78 kilómetros cuadrados. Se encuentra sobre el volcán Eyjafjallajökull. Está en la región de Suðurland, al oeste del glaciar Mýrdalsjökull.
Contenido
¿Qué significa el nombre Eyjafjallajökull?
El nombre Eyjafjallajökull viene del idioma islandés. Está formado por tres palabras: Eyja-fjalla-jökull.
- Eyja- significa "isla". Se refiere a las cercanas Islas Vestman.
- -fjalla- significa "montaña". La zona de montañas al suroeste del volcán se llama Eyjafjöll.
- -jökull significa "glaciar".
Así, el nombre completo se traduce como "el glaciar en las montañas junto a las islas".
Historia del glaciar Eyjafjallajökull
El glaciar Eyjafjallajökull ha sido un punto importante en los mapas antiguos de Islandia. Servía de guía para los barcos que llegaban a la isla.
Primeros registros y nombres
El obispo Guðbrandur Þorláksson lo incluyó en su mapa de Islandia en 1570. Este mapa se publicó en 1590. A lo largo de la historia, el glaciar también fue conocido como Austurjökull y Hájökull.
Exploración científica del glaciar
Sveinn Pálsson fue la primera persona en subir a la cima del volcán. También realizó el primer estudio científico del glaciar.
En su mapa de 1795, los glaciares Eyjafjallajökull y Mýrdalsjökull estaban unidos. Se conectaban por la nieve de la cordillera Fimmvörðuháls. Esta cordillera también se llamaba Lágjökull (glaciar bajo). Lo que hoy es Eyjafjallajökull se conocía como Hájöjull (glaciar alto) o Guðnasteinn.
Más tarde, en 1849, Björn Gunnlaugsson dividió este grupo de glaciares en su mapa. Separó Eyjafjallajökull al oeste y Mýrdalsjökull al este.
Leyendas locales
Una historia popular cuenta que los habitantes escondieron sus ídolos antiguos en Goðasteinn. Esta es una roca en la cima del glaciar. Lo hicieron cuando el cristianismo llegó a Islandia. Se decía que Guðni era un gigante o un héroe. También se decía que era un esclavo que huyó al glaciar y fue asesinado allí.
Características del glaciar Eyjafjallajökull
El Eyjafjallajökull se encuentra entre el valle Þórsmörk, al norte, y la costa del océano Atlántico, al sur. El glaciar cubre un volcán activo. Este volcán tiene una altura de más de 1600 metros sobre el nivel del mar.
La cima y el cráter
La parte superior del glaciar tiene una gran depresión. Esta depresión es la caldera del volcán, que mide 2,5 kilómetros de ancho. El punto más alto es parte del borde del cráter. Se llama Hámundur y mide entre 1651 y 1666 metros sobre el nivel del mar. Otros picos son Guðnasteinn y Goðasteinn.
Paisaje y entorno
Hace unos 10.000 años, el mar llegaba hasta los acantilados de las montañas. Hoy, cascadas como Skógafoss, Seljalandfoss y Glúfurárfoss caen de esos acantilados. Están a unos cinco kilómetros de la costa atlántica.
Al sur del glaciar hay praderas. Se llaman Eyjafjallaveist y están entre los ríos Markarfljót y Jökulsá. La zona tiene un clima suave, aunque a veces hay fuertes vientos.
Glaciares conectados
Los glaciares Mýrdalsjökull y Eyjafjallajökull formaban uno solo. Se separaron a mediados del siglo XX. La zona que los une se llama Fimmvörðuháls. Es una cordillera plana que alcanza una altura de 1132 metros.
¿Cómo se forman los ríos y cascadas?
El agua que se derrite del Eyjafjallajökull alimenta muchos ríos. Estos ríos bajan por las laderas del volcán. Forman cañones profundos, como Stakkholtsgjá, muy conocidos por los excursionistas.
Las numerosas cascadas que se forman atraen a muchos turistas. Por ejemplo, Seljalandsfoss tiene 65 metros de altura. Skógafoss, en el río Skógá, mide 62 metros. Esta cascada también recibe agua del deshielo del Mýrdalsjökull.
Glaciares que se desprenden
El Eyjafjallajökull tiene varios glaciares que se desprenden de él:
- Akstaðajökull: Se encuentra en el noroeste. Su nombre viene de una granja abandonada.
- Gígjökull: Esta parte se desprende hacia el norte. Cae por una abertura en el cráter del volcán Eyjafjallajökull. Termina en un lago llamado Jökullón.
- Hvannárjökull: Es un glaciar que sale por el noreste. Su nombre se debe al río Hvanná.
- Kaldaklifsjökull: Se encuentra en el lado sur. Su nombre viene de un paso de montaña.
- Seljavallajökull: También está en el lado sur. Su nombre actual viene de la granja Seljavellir.
- Steinsholtsjökull: Desciende hacia el valle de Þórsmörken, en el lado norte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eyjafjallajökull Facts for Kids
- Glaciares de Islandia
- Volcán Eyjafjallajökull