Antiguo convento de la Merced para niños
Datos para niños Antiguo convento de la Merced |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Burriana | |
Coordenadas | 39°53′17″N 0°04′52″O / 39.8881, -0.081249 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura neoclásica | |
Declaración | 2 de febrero de 1982 | |
Código | RI-51-0005025 | |
Construcción | siglo XIX | |
El antiguo convento de la Merced es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Burriana, en la provincia de Castellón, España. Es un lugar muy importante, tanto que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Hoy en día, este antiguo convento es conocido como Centro Cultural “La Mercé” y se ubica en la plaza Maestro Selma.
Contenido
Historia del Antiguo Convento de la Merced
¿Cuándo se construyó el convento?
La historia del convento de la Merced comenzó en el año 1594. En ese momento, el Ayuntamiento de Burriana cedió una pequeña ermita (una capilla) llamada San Mateo a la Orden de la Merced. Los frailes de esta orden empezaron a construir más edificios junto a la ermita.
¿Cómo cambió el edificio con el tiempo?
Mucho tiempo después, en el siglo XVIII, se decidió crear un Colegio de Misioneros en este lugar. Para ello, la antigua ermita de San Mateo fue demolida en 1736. En su lugar, se empezó a construir una nueva iglesia en 1738.
El diseño final de la iglesia y el convento se completó entre 1805 y 1808. El arquitecto Francisco Ferrer, conocido por su estilo clásico, fue quien realizó este importante proyecto.
¿Qué pasó con el convento durante los conflictos?
En 1812, durante un periodo de conflictos en España, el convento fue desalojado. La iglesia se usó como establo para caballos y otras partes del convento sirvieron como cuartel para las tropas.
Después de estos conflictos, los estudiantes regresaron al convento. Sin embargo, en 1836, el gobierno tomó posesión de muchos bienes de la iglesia, y el convento fue desalojado de forma definitiva.
¿Qué usos tuvo el convento después?
A partir de 1842, el convento fue entregado al Ayuntamiento de Burriana. Sus instalaciones se usaron para muchas cosas diferentes. Fue una escuela pública, casas para maestros, un almacén municipal y una biblioteca pública. Con el tiempo, algunas de sus partes se deterioraron.
Arquitectura del Antiguo Convento de la Merced
¿Cómo es la iglesia del convento?
La iglesia del antiguo convento tiene una forma rectangular. Dentro, se puede ver una cruz latina, que es una forma común en las iglesias. La nave central (el pasillo principal) es más ancha y alta que las naves laterales. Lo mismo ocurre con el crucero, que es la parte que cruza la nave central.
El techo de la nave central y los brazos del crucero tiene forma de bóveda de cañón, que es un techo curvo. El crucero y las capillas laterales tienen una bóveda vaída, que es una cúpula más plana.
Se puede entrar a la iglesia directamente desde la calle por una puerta de piedra con decoraciones de estilo neoclásico. También se puede acceder a ella desde el convento.
¿Cómo es el campanario?
El campanario, que es la torre donde están las campanas, tiene una base cuadrada. En la parte superior, tiene un tejado puntiagudo de pizarra. Está situado en uno de los últimos tramos de la iglesia.
Rehabilitación y uso actual
¿Cuándo se restauró el convento?
En 1982, el antiguo convento fue declarado Monumento Histórico-Artístico Provincial. A partir de ese momento, se empezaron los trabajos para restaurarlo y convertirlo en una Casa de Cultura.
En 1990, se hicieron más mejoras para que el edificio pudiera usarse para actividades culturales. Se unificaron las fachadas, se recuperó la galería superior del claustro (un patio interior rodeado de arcos), y se organizaron los espacios interiores para adaptarlos a sus nuevas funciones.
Hoy en día, el antiguo convento de la Merced es un importante centro cultural en Burriana, donde se realizan diversas actividades para la comunidad.