Eustaquio Echauri Martínez para niños
Datos para niños Eustaquio Echauri Martínez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de septiembre de 1873 Azcona (España) |
|
Fallecimiento | 8 de enero de 1953 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central (Lic.) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, filólogo clásico y profesor | |
Eustaquio Echauri Martínez (nacido en Azcona el 20 de septiembre de 1873 y fallecido en Madrid el 8 de enero de 1953) fue un destacado periodista, un experto en idiomas (políglota), un estudioso de las lenguas clásicas (filólogo clásico) y un profesor español.
Contenido
¿Quién fue Eustaquio Echauri Martínez?
Eustaquio Echauri Martínez fue una persona con una gran pasión por el conocimiento y los idiomas. Dedicó su vida a la enseñanza, la escritura y el estudio de muchas lenguas.
Sus primeros años y estudios
Eustaquio Echauri estudió Humanidades, Filosofía y Teología en el Seminario Conciliar de Pamplona. Desde 1902, comenzó a trabajar como periodista en el Diario de Navarra.
En este periódico, escribía artículos usando el seudónimo de Fradúe. Por algunas de sus opiniones, tuvo que dejar la ciudad de Pamplona por un tiempo.
Experiencias en el extranjero
Entre 1907 y 1915, Eustaquio Echauri fue corresponsal del Diario de Navarra en varios países. Durante su estancia en Roma, aprovechó para mejorar mucho sus conocimientos de lenguas clásicas.
En 1916, regresó a España y obtuvo su título en Letras en la Universidad Central de Madrid. Allí, tuvo la oportunidad de ser alumno de un famoso lingüista, Ramón Menéndez Pidal.
Su carrera como profesor
A partir de 1920, Eustaquio Echauri se convirtió en profesor de Lengua y Literatura Latina. Enseñó en institutos de Cádiz y Barcelona.
Durante un periodo importante de la historia de España, trabajó como redactor para el periódico El Siglo Futuro.
Más tarde, debido a un conflicto en España, se trasladó de Barcelona a Sevilla. Allí continuó su labor como profesor y también fue inspector de enseñanza media.
En 1940, consiguió una plaza como profesor de Lengua y Literatura Griegas en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. También obtuvo una cátedra de Sánscrito en la Universidad Central.
En 1945, recibió un importante reconocimiento: la Encomienda de Alfonso X el Sabio.
Su increíble habilidad con los idiomas
Eustaquio Echauri Martínez era conocido por su asombrosa capacidad para los idiomas. Hablaba español, vasco, catalán, francés, inglés, alemán, sueco, italiano, árabe y portugués.
Además, tenía un conocimiento muy avanzado de lenguas clásicas, eslavas y orientales. Se dice que llegó a conocer, en diferentes niveles, ¡hasta 33 idiomas!
¿Qué obras importantes escribió?
Además de su trabajo como periodista, Eustaquio Echauri también fue traductor de textos del alemán. Con el tiempo, escribió muchos libros de texto y diccionarios de lenguas clásicas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- El Diccionario griego-español (Madrid, 1940), que escribió junto a José Manuel Pabón. Este diccionario ha sido muy utilizado por estudiantes.
- El Diccionario latino-español (Barcelona, Librería Bosch, 1927), que luego se publicó con el título Diccionario esencial latino-español español-latino.
Ambos diccionarios han tenido muchísimas ediciones y reimpresiones. Han sido los diccionarios más comunes para los estudiantes de secundaria y universitarios en España durante la segunda mitad del siglo XX.