Azcona (Navarra) para niños
Datos para niños AzconaAzcona / Aizkoa |
||
---|---|---|
concejo de Navarra y localidad | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Azcona en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Estella | |
• Comarca | Tierra Estella | |
• Valle | Yerri | |
• Partido judicial | Estella | |
• Municipio | Valle de Yerri | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de Montejurra | |
Ubicación | 42°44′24″N 1°59′34″O / 42.74, -1.99277778 | |
• Altitud | 621 m | |
Población | 81 hab. (INE 2017) | |
Azcona, también conocida como Aizkoa en euskera, es una pequeña localidad española que forma parte del municipio del Valle de Yerri en Navarra. En el año 2017, Azcona tenía 84 habitantes. Se encuentra a solo 1.4 kilómetros de Arizala, que es la capital de su municipio.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Azcona?
El nombre de Azcona tiene su origen en la lengua vasca. Algunos creen que podría venir de la palabra azko(i)n, que significa «tejón». Sin embargo, la idea más aceptada, propuesta por J. Orpustan, es que azkon viene de aitzkun, que significa "lugar de peñas".
La forma vasca original del nombre pudo ser A(i)zkoa. Esto se ve en otros nombres de lugares cercanos como Aizcoavidea y Azcoabidea, que significan «camino a Azcona». Esta palabra A(i)zkoa se deriva de haitz, que significa «peña».
Nombres antiguos de Azcona
A lo largo de la historia, el nombre de Azcona ha aparecido de diferentes maneras en documentos antiguos. Algunas de estas variantes incluyen Aizcona, Aysquona y Ayzcona, que se usaron entre los años 1213 y 1366. El nombre Azcona, tal como lo conocemos hoy, ya se usaba en 1280 y 1591.
¿Qué edificios históricos puedes encontrar en Azcona?
Azcona cuenta con varios edificios importantes que muestran su rica historia. Uno de ellos es el Palacio de Azcona, que tiene orígenes medievales y fue reconstruido en el XVII.
También puedes visitar la parroquia de San Martín, que data del XIII. Otro lugar destacado es la basílica de Nuestra Señora de Mendigaña, construida en el XVIII. Además, en el pueblo hay otras construcciones interesantes de los siglos XVI y XVII.
¿Cuántas personas viven en Azcona?
La población de Azcona ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
103 | 95 | 105 | 102 | 97 | 98 | 96 | 84 |
Un poco de historia de Azcona
En el año 1802, se describía a Azcona como un pueblo situado en una zona alta. Contaba con un monte muy grande lleno de robles y encinas. En ese tiempo, se estimaba que la cosecha de cereales era de 5000 "robos" (una medida antigua) y se producían 2000 cántaros de vino. La población en ese año era de 191 personas.
Personas importantes de Azcona
Azcona ha sido el lugar de nacimiento de algunas personas destacadas:
- Tarsicio de Azcona: Fue un fraile capuchino y un importante historiador.
- Eustaquio Echauri Martínez: Conocido por ser periodista y filólogo (experto en el estudio del lenguaje).