robot de la enciclopedia para niños

José Manuel Pabón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Manuel Pabón
Información personal
Nombre de nacimiento José Manuel Pabón y Suárez de Urbina
Nacimiento 25 de diciembre de 1892
Sevilla (España)
Fallecimiento 14 de diciembre de 1978
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Helenista, latinista, profesor universitario, traductor y escritor
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador
  • Universidad de Granada
  • Universidad de Salamanca
  • Universidad de Madrid
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Distinciones
  • Encomienda con Placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1964)

José Manuel Pabón y Suárez de Urbina (nacido en Sevilla, el 25 de diciembre de 1892, y fallecido en Madrid el 14 de diciembre de 1978) fue un importante experto en griego antiguo y latín de España.

¿Quién fue José Manuel Pabón?

José Manuel Pabón nació en una familia con fuertes valores y tradiciones. Su padre se llamaba Benito Pabón y Galindo, y su madre, Teresa Suárez de Urbina y Cañaveral. También era sobrino de José Ignacio Suárez de Urbina, quien fue un escritor y líder en su comunidad.

Su carrera como profesor

Pabón fue un profesor universitario muy destacado. Primero, enseñó Griego en institutos de Zaragoza y Baeza. Luego, consiguió una plaza para enseñar Lengua y Literatura latinas en la Universidad de Salamanca. Finalmente, se convirtió en profesor de Lengua Griega en la Universidad de Madrid.

El diccionario griego más conocido

José Manuel Pabón es muy famoso por ser el autor del Diccionario manual griego-español. Este libro se publicó por primera vez en Barcelona en 1967. Desde mediados del siglo XX, ha sido el diccionario más utilizado por los estudiantes españoles para aprender griego.

A menudo, este diccionario se conoce como Diccionario griego VOX. Esto se debe a que, durante un tiempo, fue publicado por la editorial con ese nombre. Se han hecho muchísimas ediciones y reimpresiones de este diccionario.

El diccionario actual es una versión ampliada de uno anterior. Ese primer diccionario fue escrito por José M. Pabón y Eustaquio Echauri Martínez. Se titulaba Diccionario griego-español, con lista alfabética de formas verbales y un apéndice gramatical y se publicó en 1943.

Su trabajo como traductor

Pabón también fue un gran traductor. Una de sus obras más importantes es una traducción de la Odisea de Homero. La Odisea es un poema épico muy antiguo y famoso. Su traducción fue publicada por la editorial Gredos en su colección de clásicos.

Sus hermanos

José Manuel Pabón tenía dos hermanos también muy conocidos. Uno era Jesús Pabón y Suárez de Urbina, quien fue un político, periodista e historiador. El otro era Benito Pabón y Suárez de Urbina, un abogado y diputado.

Obras escritas por José Manuel Pabón

Aquí te presentamos algunas de las obras que José Manuel Pabón escribió, sin incluir las ediciones o traducciones que realizó:

  • 1927: "Algunas influencias del "Fausto" de Goethe en España".
  • 1932: "La enseñanza del latín en España".
  • 1933-34: "Sobre la tradición del texto de Salustio".
  • 1933: "Notas de sintaxis latina".
  • 1934: "Un 'mutilus suppletus' de Salustio".
  • 1936: "Más sobre el epodo IX".
  • 1939: "El griego, lengua de intimidad entre los romanos".
  • 1940: Poemas de la ribera.
  • 1941: "La enseñanza de los lenguas clásicas en Europa".
  • 1947: Homero.
  • 1952: "Las primeras traducciones españolas de Salustio".
  • 1953: "Sobre los nombres de la 'villa' romana en Andalucía".
  • 1955: Junto a José Vallejo: "A propósito de dos publicaciones recientes sobre sintaxis griega y latina".
  • 1957: Menéndez Pelayo y la poesía clásica.
  • 1958: "Recordando a Cicerón".
kids search engine
José Manuel Pabón para Niños. Enciclopedia Kiddle.