robot de la enciclopedia para niños

Pedro Jiménez-Landi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Jiménez-Landi
Información personal
Nacimiento 18 de mayo de 1869
Madrid (España)
Fallecimiento 3 de abril de 1964
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Eulogio Jiménez
Hijos Antonio Jiménez-Landi
Educación
Educado en Universidad Central (Lic.; hasta 1901)
Alumno de
Información profesional
Ocupación Astrónomo
Años activo 1901-1932

Pedro Jiménez-Landi (nacido en Madrid, España, el 18 de mayo de 1869 y fallecido en la misma ciudad el 3 de abril de 1964) fue un importante astrónomo y matemático español. También fue parte de la Institución Libre de Enseñanza, un centro educativo muy innovador de su época. Era hijo de Eulogio Jiménez, quien también fue un destacado astrónomo y matemático, y padre del historiador Antonio Jiménez-Landi.

La vida de Pedro Jiménez-Landi

Pedro Jiménez-Landi nació en un lugar muy especial: las viviendas del Observatorio Astronómico de Madrid. Su padre, Eulogio Jiménez, era un matemático muy reconocido. Desde joven, Pedro mostró interés por el estudio.

Sus primeros años y estudios

Pedro fue uno de los primeros alumnos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Esta institución era conocida por su forma diferente y moderna de enseñar. Terminó sus estudios de bachillerato en 1888.

Aunque al principio quiso unirse a la Escuela Naval, finalmente decidió estudiar Ciencias Físico-Matemáticas. Se graduó en la Universidad Central de Madrid en 1901. Para entonces, ya trabajaba como ayudante en la cátedra de Cosmografía, que es el estudio de la descripción del universo.

Su trabajo en el Observatorio Astronómico

Desde 1892, Pedro Jiménez-Landi fue ayudante en el Observatorio Astronómico de Madrid. Su tesis de doctorado, un trabajo de investigación muy importante, trató sobre la "Fotografía celeste". Esto significa que investigó cómo usar la fotografía para estudiar el cielo y los astros.

Fue un inventor talentoso. Creó un aparato que, al conectarse a un espectroscopio (un instrumento para analizar la luz), permitió un descubrimiento asombroso. Gracias a él, se pudieron ver los casquetes polares del Sol durante un eclipse total en 1912.

Viajes y colaboraciones internacionales

Pedro tuvo la oportunidad de viajar y aprender de otros científicos. Recibió una beca de la JAE en 1913 para ir a Bonn, donde trabajó con el astrónomo holandés Frederik Kaiser. Más tarde, en 1923, colaboró con el astrónomo Giorgio Abetti en el observatorio de Arcetri, en Florencia, Italia.

Sus investigaciones no se limitaron a España. También visitó y estudió en importantes centros de astronomía en Francia, Inglaterra y Alemania.

Contribuciones a la astronomía

Junto a Victoriano Fernández Ascarza, Pedro Jiménez-Landi realizó importantes investigaciones en el Observatorio de Madrid. Publicó muchos artículos en el Anuario de esta institución científica.

Asistió a varios congresos científicos, tanto en España como en otros países. En 1928, en un congreso de la Unión Astronómica Internacional en Leiden, presentó una teoría muy importante. Explicó cómo la altura de la cromosfera (una capa de la atmósfera del Sol) cambia según la actividad solar. Esta teoría fue comprobada más tarde y se considera una de las aportaciones más significativas de la astronomía española al estudio del Sol.

Se jubiló en 1932, siendo subdirector del Observatorio Astronómico de Madrid.

Obras y reconocimientos

Además de sus observaciones sobre las protuberancias y manchas solares, Pedro Jiménez-Landi escribió varios libros y estudios. Algunos de ellos son:

  • Protuberancias observadas en Madrid (1907-1912)
  • Método práctico para la instalación de una ecuatorial
  • Estudio de un tornillo
  • Distribución de las protuberancias en la superficie solar

Fue miembro de varias sociedades científicas importantes, como la Unión Astronómica Internacional y la Sociètè Astronomique de France. El Gobierno español le concedió honores como caballero de las Órdenes de Carlos III, de Isabel la Católica y del Mérito Civil de Alfonso XII, aunque él nunca los usó.

Pedro Jiménez-Landi fue amigo de Manuel Bartolomé Cossío y colaboró activamente con la Institución Libre de Enseñanza. También fue profesor de Matemáticas en esta institución entre 1904 y 1924. Falleció en Madrid a los 94 años de edad.

kids search engine
Pedro Jiménez-Landi para Niños. Enciclopedia Kiddle.